Suscríbete
Pásate a Premium

Boticaria García sobre la grasa tóxica: «Se habla mucho de intoxicación por cortisol pero...»

La nutricionista comenta con otro experto en qué consite este tipo de grasa y cómo afecta al organismo

Boticaria García aclara si el huevo es saludable para las personas que tienen colesterol: «Sube al podio de...»

Boticaria García sobre la grasa tóxica: «Se habla mucho de intoxicación por cortisol pero...» Unsplash/Instagram
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre la nutrición y el ejercicio físico hay una relación muy estrecha que permite mantenernos sanos si llevamos a cabo hábitos beneficios en ambos campos.

Dependerá del caso de cada persona concreta pero, en general, llevar una alimentación saludable y variada junto con la realización de algún tipo de deporte de manera regular, suelen dar como resultado el bienestar físico y, en parte, también mental.

Los nutrientes que conseguimos a través de la comida nos ayudan, además de a realizar las funciones vitales básicas, a tener energía suficiente para desarrollar actividades físicas. Con el ejercicio, a su vez, además de mantener fuertes músculos y diferentes órganos, también quemamos los alimentos que puedan estar de más o eliminar ciertas toxinas.

Algunas sustancias como la grasa suponen una presencia compleja en nuestro cuerpo, ya que no debemos prescindir de las saludables pero sí es necesario tener cuidado con las que no nos aportan nada positivo. Según el Doctor Barry Sears, conocido en el campo de la medicina y biotecnología, «la acumulación de grasa es un mecanismo de defensa que el cuerpo utiliza para protegerlo de padecimientos como la lipodistrofia (acumular grasa en los órganos) o de sustancias perjudiciales que quedan atrapadas en el tejido adiposo y no llegan al torrente sanguíneo».

Pero, en otros casos, la grasa puede convertirse en un enemigo, ya que «puede liberar sustancias que había encapsulado. Una de ellas es el ácido araquidónico (AA), la cual provoca una inflamación silenciosa y posibilita que la grasa llegue a los órganos del cuerpo». Sobre ello han hablado la nutricionista y farmacéutica Boticaria García y el Doctor en Ciencias de la Salud y el Deporte Javier Butragueño en su podcast 'Cuerpos serranos'.

¿Qué es la grasa tóxica?

Así comenzaba planteando el tema Boticaria: «Se habla mucho de la intoxicación por cortisol pero poco de la grasa tóxica, ¿qué es eso de la lipo-toxicidad?», comienza diciendo la experta para que responda su compañero.

«El adipocito, cuando va creciendo y ya no puede expandirse más [...] Eso es una expanción del tejido adiposo yva aumendo su hipertrofia. Hay un momento que ya no puede más porque hay otros entonces, ¿qué es lo que ocurriría si está así y ya no puede expandirse más?», a lo que Boticaria responde: «Pues que peta», lo cual confirma Butragueño.

Así, continúa explicando lo que pasa cuando el tejido adiposo se expande hasta que ya no puede más: «Empiezan a aparecer daños. Esos daños se acumulan pues, puede ser en el músculo, en el hígado, en el corazón... y a eso se le llama lipo-toxicidad», indica.

¿Cómo hacer frente a la grasa tóxica?

Una vez explicado el concepto, da claves para poder luchar contra esa grasa tóxica o lipo-toxicidad: «¿Cómo se puede mejorar? Pues uno es mejorando el consumo de energía, es decir, una alimentación adecuada y, por otro, es que esa energía se utilice, porque hay mucha energía que no se está utilizando y, además, está distribuida en zonas que son peligrosas. El ejercicio ahí es donde puede hacer o puede ser una de las mejores herrramientas que tenemos a día de hoy», explica. Además, añade que controlar el estrés y tener un buen descanso también son claves.

Pero vuelve a recalcar: «El ejercicio es el que aumenta ese gasto energético, por eso se llama así, gasto de energía. Gastas energía, este adipocito normalmente va a bajar su tamaño y entonces empieza a hacer menos daño, empieza a equilibrar los sistemas. La gente que está muy malita, lo que tienen que utilizar son fármacos para ayudar a que esto ocurra», termina de aclarar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación