IFA 2013, la feria de los relojes inteligentes
La familia tecnológica ya tiene oficialmente un nuevo miembro, el «smartwatch»

IFA 2013, la feria de los relojes inteligentes
La familia tecnológica ya tiene oficialmente un nuevo miembro. Es pequeño, se lleva en la muñeca y aunque muchos lo llaman reloj, sus creadores prefieren referirse a él como a un «complemento tecnológico» de nuestro teléfono móvil. Sea como fuere, los mil veces anunciados «smartwatch» o relojes inteligentes, ya están aquí. Y vienen para quedarse .
El desembarco se ha producido en esta edición de la IFA , una de las grandes ferias tecnológicas del mundo, aunque sus protagonistas no han sido, ni mucho menos, los esperados. Tantos meses hablando del famoso iWatch de Apple (que, por cierto, podría presentarse dentro de unos días) no han hecho más que acelerar el paso de otras marcas, como Samsung o Sony, que está vez han conseguido adelantarse a la firma de la manzana.
El Samsung Galaxy Gear , por ejemplo, es un dispositivo que cuenta con una pantalla de 1,6 pulgadas y a través del cual es posible, después de conectarlo al móvil (por ahora sólo al recién presentado Galaxy Note 3, pero pronto también a los Galaxy S3 y S4) ver cualquier notificación, mensaje, recordatorio, correo electrónico o evento que tengamos en la agenda.
Pero no sólo eso. Gracias a un micrófono hábilmente instalado en la hebilla del reloj también podremos efectuar y recibir llamadas telefónicas sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo. Para hablar, bastará con acercarse la mano al oído. El Samsung Galaxy Gear, además, cuenta con una cámara de 1,9 megapíxeles , instalada en la correa del reloj, que permite capturar fotos y vídeos con solo tocar la pequeña pantalla y compartirlas rápidamente en las redes sociales a través de una aplicación del propio reloj.
También Sony enseñó su reloj inteligente . Más fino que el de Samsung, no cuenta con cámara ni permite hablar por teléfono, pero a cambio se puede conectar con cualquier teléfono Android y tiene una autonomía de cinco días .
Incluso Qualcomm, la empresa tecnológica que fabrica los chips y procesadores de una buena parte de nuestros móviles, ha sorprendido al mundo desde San Diego, donde se celebra su propia feria, Uplinq, con el anuncio de Toq, un reloj inteligente que, en palabras de Paul Jacobs, CEO de la compañía, es un dispositivo que está «siempre encendido y siempre conectado, y te aporta un sexto sentido digital, diciéndote lo que necesitas saber cuando lo necesitas saber, a través de un simple vistazo a tu muñeca o mediante un susurro en el oído».
Mundo móvil
Pero no solo de relojes vive la feria. Y aunque IFA es, se supone, una feria orientada hacia la imagen y el sonido, tampoco este año han faltado los lanzamientos de tabletas y teléfonos móviles. Como los nuevos Galaxy Note 3 , de Samsung, los G2 de LG o el Xperia Z1 , de Sony. El primero es una evolución del modelo anterior. Cuenta con una pantalla de 5,7 pulgadas, mayor que la del Note 2, aunque el terminal conserva las mismas dimensiones. Y monta un procesador Qualcomm Snapdragon 800 , un impresionante cuatro núcleos a 2,3 MHz, el chip más potente que se haya fabricado nunca hasta ahora para un teléfono móvil.
Sony, con su Z1, ha mostrado un teléfono que cuenta exactamente con los mismos componentes que una cámara de la firma. Misma lente, mismo sensor, mismo procesador. La cámara es de 20 megapíxeles y la calidad de las imágenes en pantalla, excepcional . Además, Sony ha mejorado aún más las capacidades «submarinas» del anterior Xperia Z. Ahora, el Z1 puede permanecer bajo un metro y medio de agua por tiempo indefinido, y no solo media hora, como su predecesor. Además, cuenta con un botón especial que permite hacer fotos y vídeos directamente debajo del agua. En el modelo anterior, era necesario activar la cámara antes de sumergirse.
El LG G2, por su parte, incorpora toda una serie de novedades y funciones exclusivas y que no tiene ningún otro teléfono móvil, empezando por el hecho de que tiene los botones en la parte trasera ( donde normalmente tenemos el dedo índice cuando sujetamos un teléfono ). El G2 puede activarse con solo dar dos ligeros toques sobre la pantalla (como si avisáramos a alguien tocándole el hombro) y ofrece la extraordinaria posibilidad de hacer zoom de audio. Es decir, de escuchar, haciendo zoom con dos dedos sobre ese punto concreto de la pantalla, lo que están diciendo los de la mesa del fondo de la imagen durante la fiesta que tenemos grabada en vídeo.
Televisores gigantes y de Ultra definición
Por supuesto, también se presentaron novedades en el mundo de los televisores. Se imponen las pantallas de «gran pulgada», es decir, las que tienen más de cincuenta, y llegan además con UHD (Ultra Alta Definición) o 4k, un sistema que permite imágenes hasta cuatro veces más nítidas y definidas que el HD convencional. Los precios, más altos que los de los televisores actuales, empiezan a partir de los 4000 euros que puede costar una UHD tv de 55 pulgadas. De ahí hasta los 24.000 euros que cuesta el 84 pulgadas UHD de LG, los 35.000 que cuesta el 85 pulgadas de Samsung, y el precio aún por comunicar de la «bestia» UHD de 110 pulgadas (y 80 kg. de peso) presentada también por Samsung y cuya primera unidad en España se servirá esta misma semana a uno de los futbolistas del Madrid.
Aún más allá del UHD, en cuanto a calidad (y precio) se refiere, la IFA de este año ha abierto definitivamente las puertas a las pantallas OLED, o de matriz orgánica, una tecnología que no necesita iluminar las pantallas con leds, y que ofrece , si le sumamos el UHD, unas posibilidades enormes de mejorar aún más la calidad de los mejores estándares existentes. Samsung presentó su televisor OLED de 55 pulgadas por un precio de 8.000 euros.
Noticias relacionadas
- El «smartwatch» Galaxy Gear de Samsung costará 299 dólares
- Ford venderá por Facebook una edición especial limitada del EcoSport
- LG muestra su G Tab, una tableta destinada a competir con el iPad Mini
- Aspiradores inteligentes y frigoríficos organizados, la otra cara de Samsung
- Lenovo refuerza su oferta de portátiles convertibles en la IFA 2013
- Ifa 2013: Vaio Tap 11, la primera tableta de Sony con Windows 8
Ver comentarios