Estrías en deportistas: cómo prevenirlas y tratarlas
Esas líneas sinuosas de color rojo o blanco no son exclusivas de las mujeres y si haces pesas deberías hidratar tu piel a menudo para evitarlas
'Runner face': cómo evitar el envejecimiento que provocan los deportes de impacto en el rostro

Las estrías son unas líneas irregulares rojizas o blancas que aparecen en la piel en determinados momentos y que, si no se tratan a tiempo, te acompañarán toda tu vida. Son habituales en mujeres, sobre todo durante la pubertad y el embarazo, sin embargo, los hombres también pueden padecerlas. Aunque no es una lesión grave, sí resulta bastante antiestética. El problema de las estrías es que son muy difíciles de eliminar, incluso con tratamientos estéticos, por eso la recomendación de los expertos es prevenirlas. Si realizas deporte y eres de los que busca aumentar su masa muscular, tienes que saber que uno de los factores que pueden provocarlas es precisamente un aumento rápido del volumen muscular.
¿Por qué salen las estrías?
Las causas de la aparición de las estrías son diversas: cambios bruscos de peso, etapas de crecimiento, el estiramiento de la piel a raíz del embarazo y también el aumento de la masa muscular. «Las estrías también se pueden relacionar con las personas que hacen mucho deporte, con el crecimiento de la masa muscular, lo que hace que aumente la tensión en la piel y que, finalmente, se rompa. Al romperse a nivel de la dermis, la piel se queda transparente, un poquito deprimida y con esa forma atrófica tan característica de líneas blancas o moradas", explica la dermatóloga Natividad Cano. Según comenta la doctora, al aumentar el tejido muscular cuando se entrena la fuerza, la piel que cubre el músculo se ve obligada a estirarse para poder así adaptarse al nuevo tamaño del músculo. Cuando este proceso se produce de forma rápida, pueden aparecer las estrías. En el caso de los deportistas, las zonas del cuerpo donde las estrías son más comunes, según la experta son «el pecho, la zona lumbar, la espalda y las piernas».
Es importante diferenciar entre las estrías blancas, que son las que ya llevan mucho tiempo con nosotros, y que resultan complicadas de eliminar, y las estrías rojas o moradas que son más recientes y más fáciles de tratar. Así lo explica la doctora Cano en un videocomunicado de Cantabria Labs, patrocinador oficial del Real Madrid: «nuestro cuerpo, cuando se rompe la dermis y aparecen las estrías, reacciona creando colágeno y creando tejido, aumentando la vascularización. Eso se transparente y por eso las estrías se ven rojas o moradas. Sin embargo, cuando ya ha pasado el tiempo suficiente y nuestro cuerpo no ha podido reparar esa rotura de la dermis del colágeno desaparece esa vascularización y se quedan blancas».
¿Se pueden prevenir las estrías?
Según Natividad Cano «si hidratamos adecuadamente la piel, si tenemos un aumento o disminución de la masa muscular más controlada con deporte, alimentación adecuada, una hidratación y tratamientos cutáneos adecuados para prevenir esa rotura, se puede controlar en cierta medida».
La doctora María José Crispín, nutricionista y esteticista de Clínica Menorca, asegura que «lo mejor para mantener a raya las estrías es la prevención o, en su defecto, el tratamiento precoz. Las más incipientes tienen color rosado y responden mejor a los tratamientos, según va pasando el tiempo se vuelven nacaradas y responden peor. Pueden tratarse con peelings con retinoides, láseres (desde el colorante pulsado al fraccionado), mesoterapia y carboxiterapia. No existe ningún tratamiento por excelencia, y cada centro médico estético utiliza distintas técnicas. Cualquiera de los tratamientos siempre va a requerir de varias sesiones para conseguir una mejoría moderada en las rosadas y mala respuesta en las nacaradas».
Productos que pueden ayudar a la prevención de las estrías
Elancyl Gel-Crema de Corrección Intensiva Antiestrías

Es una fórmula de acción intensiva sobre las estrías recién formadas, que ha demostrado reducir significativamente su color y tamaño. Cuenta en su fórmula con un 15% de ácido glicólico que normaliza el proceso de renovación epidérmica y suaviza la textura, en combinación con activos regeneradores como el bakuchiol y la hidrosiprolina que estimulan la síntesis del colágeno y la elastina. Además, también cuenta con pantenol y ácido hialurónico para calmar y proteger la piel. Precio: 26 euros.
Luminous630® Serum Tratamiento Avanzado Corporal Antiestrías de Nivea

Incluye un ingrediente patentado por la marca que unifica el tono de la piel y reduce significativamente la apariencia de las estrías. Su fórmula ofrece una hidratación durante 48 horas, dejando además la piel suave. El sérum corporal actúa a nivel celular desde el primer día de uso, ofreciendo resultados tangibles en solo 2 semanas y una reducción significativa en la apariencia de las estrías en 4 semanas. Para mantener su efecto, se recomienda su aplicación entre 2 y 3 veces por semana. Precio: 10,99 euros.
Skin Formula de Skin Molecule X

Este suplemento alimenticio contiene colágeno marino hidrolizado, ácido hialurónico, Q10, vitaminas A, C, E, B, biotina y minerales que trabajan en sinergia para crear uno de los productos más avanzados y eficaces a la hora de tratar todos los signos del envejecimiento -incluidas las estrías-, tanto a nivel cutáneo como físico o mental. Libre de azúcar, gluten y lactosa, tiene un delicioso sabor a naranja. Precio: a partir de 49,90 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete