Suscribete a
ABC Premium

Terremoto en Marruecos, en directo: la reaparición de Mohamed VI, víctimas, zonas afectadas y última hora hoy

Sigue en directo las consecuencias del seísmo de magnitud 6,9 que ha dejado más de dos millares de muertos en Marruecos

Hasán, el Príncipe heredero atrapado entre su padre y el terremoto

¿Por qué Marruecos rechaza la ayuda de Francia?

¿Puede ocurrir en España un terremoto tan devastador como el de Marruecos?

Residentes en Marruecos tras el intenso terremoto de esta madrugada AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sigue en directo la evolución y consecuencias del terremoto de Marruecos, las reacciones institucionales al temblor y noticias sobre Mohamed VI, el número de fallecidos en Al Haouz, Marrakech, Ouarzazate, Azilal, Chichaoua y Taroudant y la última hora del seísmo de magnitud 6,9.

Solo momentos clave
07:00

Ayuda en burro y carreteras liberadas con las manos: la logística en el inaccesible epicentro del terremoto

Los caminos y las carreteras están cortadas en el epicentro del terremoto. No se puede acceder. Solo se puede ir a pie. Las ayudas humanitarias que se recogen de los puestos avanzados no pueden llevarse a esas aldeas, donde la gente lo ha perdido todo y, en muchos casos, llevan tres días bebiendo agua de los pozos y comiendo lo poco que rescatan de los escombros.
Hace falta una maquinaria pesada que se queda atascada en carreteras con desprendimientos. Primero hay que liberar los accesos al Atlas, luego las aldeas donde se entierra con premura a los muertos para evitar que sean tomadas por el hedor a muerte.

Informa J.J. Madueño, enviado especial a Amerezgan

06:06

Unicef cifra en 100.000 los niños afectados por el terremoto de Marruecos

Unos 100.000 niños se han visto afectados por el terremoto que sacudió la zona centro de Marruecos el viernes por la noche, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que ha llamado a responder a las necesidades de los menores y a tener en cuenta que aún pueden producirse réplicas.
En total, la ONU estima que más de 300.000 personas se han visto afectadas en Marrakech y en la zona del Alto Atlas. Unicef aún no ha podido verificar cuántos niños pueden haber perdido la vida, pero sí ha recordado que en 2022 se calculaba que la infancia representaba casi una tercera parte del conjunto de la población.

05:00

Alhaurín de la Torre inicia una campaña solidaria

La localidad malaugueña de Alhaurín de la Torre ha iniciado una campaña solidaria para ayudar a los afectados por el terremoto de Marruecos con el lema de 'Aunque estemos lejos, estamos más unidos que nunca', organizada por las concejalías de Juventud, Asuntos Sociales, Participación Ciudadana y Protección Civil, y con la colaboración de la Asociación Marroquí para la Integración, Corresponsales Juveniles y Eo Eo.


Bajo esta iniciativa se recogerán alimentos no perecederos, leche en polvo, pañales, productos de higiene femenina, productos de higiene personal y material sanitario para los afectados del terremoto en Marruecos. El punto de recogida será en la Casa de la Juventud de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 21.30 horas.


04:00

La Cruz Roja dice que la situación en Marruecos es «compleja» por la dificultad de acceso a algunas zonas del país

El director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja Española, Íñigo Vila, ha asegurado que la situación en Marruecos es «compleja» por la dificultad de acceso en determinadas zonas «remotas» del país.
«La situación no deja de ser todavía compleja. Estamos todavía en unos primeros días de la operación por lo que son días un poco caóticos. Algo lógico y normal en el comienzo de cualquier operación, además todavía hay dificultades de acceso en algunas zonas que son muy remotas por lo que todavía nos queda mucho hasta tener la foto completa de cuál es la magnitud, ha explicado Vila.
En Cruz Roja están trabajando en cuestiones logísticas con el objetivo de poder distribuir la ayuda en el país vecino en cuanto las autoridades marroquíes puedan absorber toda la ayuda que les está llegando.

03:00

Hasán, el Príncipe heredero atrapado entre su padre y el terremoto

Su Majestad Mohamed VI (60 años), Rey de Marruecos, y su hijo mayor, el príncipe Hasán ibn Mohamed Al-Alauí, Mulay Hasán (20 años), no solo están unidos por el tradicionalismo religioso más estricto y la mano de hierro militar.

02:00

La aldea de los muertos olvidados: se amontonan en el campo, a pleno sol, y nadie los reclama

Las vistas de la montaña son tan impresionantes como la devastación que se observa. Los heridos, rescatados en las primeras horas, llevan esperando la ayuda varios días. Más allá solo se puede ir a pie. El ejército mapea con drones los pueblos destruidos, los helicópteros llevan efectivos a las zonas inaccesibles, la muerte ha tomado la región.
Ahmid está con un grupo de vecinos cerca de una pequeña aldea de Tasaft, en pleno corazón del Atlas. Llama a un grupo de hombres y empiezan a hacer cuentas. Repasan nueve 'duar' (aldeas), cuentan con los dedos, uno aporta seis, otro diez, otro nueve, otro dos… Sigue la cuenta. La cifra sube. El grupo no para de sumar. «Nosotros unos 70. Todos muertos», concluye Ahmid.

Informa J.J. Madueño, enviado especial a Ouirgan

01:00

Mohamed VI reaparece cuatro días después del terremoto para visitar a las víctimas en un hospital de Marrakech

Pintura nueva, alfombras extendidas, soldados con el uniforme de gala y una imagen: el rey Mohamed VI en Marrakech. Cuatro días después del peor terremoto que Marruecos ha vivido en su historia, el Rey visita a los heridos por el seísmo en el hospital universitario que lleva su nombre.
Según la agencia oficial, MAP, el Rey , quien donó sangre para los heridos, visitó la unidad de cuidados intensivos y de hospitalización de las víctimas del terremoto, «donde el Soberano fue informado del estado de salud de los heridos, así como de los cuidados que les prestaron los equipos médicos movilizados tras este gran desastre natural».

00:00

Una imagen que dimensiona la devastación

Una mujer camina por un pueblo destruido por el terremoto en Talat N'Yaaqoub, provincia de Al Haouz, región de Marrakech-Safi (Marruecos). El terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter, que sacudió el pasado viernes 8 de septiembre la zona del Alto Atlas de Marruecos. Ms de 2.900 personas han fallecido y 5.500 han resultado heridas como consecuencia del terremoto, según un nuevo balance oficial de víctimas divulgado este martes por el Ministerio del Interior marroquí.

23:30

La falta de acceso a las comunidades más vulnerables dificulta la llegada de la ayuda 

El terremoto registrado el viernes por la noche en Marruecos y que ha dejado ya cerca de 3.000 muertos en todo el país ha supuesto un desafío para los servicios de rescate y las agencias de ayuda humanitaria, que se enfrentan a la falta de acceso a las comunidades más vulnerables en zonas remotas del Alto Atlas.
El seísmo, que ha golpeado con fuerza la zona montañosa de Al Hauz, ha dejado a miles de personas en la calle, a la intemperie y sin recursos a su alcance. Najwa Mekki, directora de comunicación de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ha señalado en declaraciones a Europa Press que la situación «dificulta aún más» la tarea de los equipos de rescate.
«Muchas familias duermen al raso, expuestas a los elementos. Necesitan alimentos, cobijo, salud, agua potable y protección», ha alertado Mekki, que ha puntualizado que los corrimientos de tierra han hecho que muchas carreteras «sean intransitables a pesar de que la mayoría de los hospitales funcionan.

23:00

Podcast | Terremoto en Marruecos: «Solo las familias son capaces de esclarecer quien está vivo o muerto»

Las calles de Marrakech y las aldeas más afectadas hierven entre el caos de los trabajos de rescate y desescombro y los centenares de personas que lloran a sus muertos y conviven con el miedo a las réplicas.

Los enviados especiales de ABC a la zona realizan en este podcast una fotografía sonora del desastre.

22:45

Terremoto en Marruecos: ¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona bajo los escombros?

Cientos de personas se encuentran desaparecidas entre los escombros, tras el terremoto en Marruecos, el peor de su historia.

En las próximas horas, el trabajo de los equipos de rescate será clave para salvar el mayor número de vidas posible

Informa Javier Palomo

22:20

Marruecos continúa contando víctimas

El último balance oficial del Ministerio del Interior marroquí arroja una cifra de 2.901 fallecidos --la mayoría de ellos en las provincias de Al Hauz y Tarudant--, mientras la cifra de heridos asciende hasta los 5.530.
Los servicios de emergencia de Marruecos continúan desplegados en las zonas damnificadas, hasta donde sólo han podido acceder equipos enviados por cuatro países --España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos--, puesto que Rabat no ha aceptado la ayuda ofrecida por otros gobiernos alegando razones logísticas

22:00

El pueblo que el terremoto y la montaña han borrado del mapa

Las pistas de montaña del Atlas se han convertido en autopistas al dolor. Muy poco a poco se van retirando las piedras caídas de los montes, se reabren caminos y camiones, furgonetas, ambulancias, motos y coches de voluntarios y periodistas colapsan las rutas. Los caminos se elevan hacia el cielo, pero lo que se percibe según se avanza y se atraviesan aldea tras aldea es el infierno. Una de las pistas principales de la provincia de Al Haouz, la más dañada por el terremoto del viernes, muere en Imi N'Tala, una aldea de 378 habitantes y 67 casas que ya no existe. El sentido de la muerte es literal, aquí ya han rescatado 84 cadáveres de entre los escombros y la única manera de avanzar es a pie porque después del terremoto un enorme alud de piedras borró la aldea del mapa y una enorme roca ha cerrado el camino. Todas las aldeas a partir de este punto están aisladas.

Informa Mikel Ayestaran


Icono

Macron insiste en su oferta humanitaria a Marruecos y pide poner fin a las «controversias»

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reiterado una vez más su disposición para brindar ayuda humanitaria a Marruecos que, por el momento, ha sido rechazada por Rabat, y ha abogado por poner fin a una serie de «controversias que no tienen razón de ser».
El mandatario galo ha publicado un vídeo en Twitter, en el que ha remarcado la «solidaridad" del pueblo francés y ha abogado por poner fin a una serie de «controversias» por el bien de la población marroquí y las víctimas del terremoto.
«Tenemos la posibilidad de aportar ayuda humanitaria directa. Corresponde evidentemente a su majestad el rey (Mohamed VI) y al Gobierno de Marruecos, de manera plenamente soberana, organizar su ayuda internacional. Y, por lo tanto, estamos a disposición de su elección», ha manifestado Macron.

Finalmente, Macron ha incidido en que esta ayuda será «a largo plazo» y con el objetivo de paliar los efectos del terremoto no solo a nivel médico y humanitario, sino también para la reconstrucción de infraestructura y el apoyo a nivel cultural y patrimonial, y allá donde Rabat considere que París puede ser «útil».

21:00

El bebé que salvó a su familia de morir en el terremoto de Marruecos

El viernes a las 23.11 (hora local) el suelo comenzó a temblar en Marruecos. Un temblor que no duró más de 30 segundos pero que será recordado por ser el más fuerte que ha sufrido el país magrebí y ha dejado un panorama desolador en el sur de Marruecos.

Pocas horas antes, Jadima, una joven embarazada, comenzó a tener las primeras contracciones. Con su familia, decidieron bajar a Marrakech al hospital universitario Mohamed VI. Iban todos: su marido, su madre, su tía y su hermana. Iba a ser el primer nacimiento en la familia y todos querían estar presentes. Y menos mal.

Informa Carlota Pérez, enviada especial a Asni

Icono

El Málaga CF se moviliza por Marruecos

El Málaga CF organiza una gran recogida de enseres para ayudar a los afectados por el terremoto en Marruecos, que tendrá lugar este sábado, 16 de septiembre, coincidiendo con el encuentro en La Rosaleda contra el Recreativo de Granada, a las 21.30 horas.
La acción se realizará en colaboración con la Agrupación de Voluntariado de Respuesta Rápida de Málaga y MCF Fundación. Para ello, las puertas de La Rosaleda estarán habilitadas para recoger las donaciones de los aficionados malaguistas.


El Málaga CF organiza una gran recogida de enseres para ayudar a los afectados por el terremoto en Marruecos, que tendrá lugar este sábado, 16 de septiembre, coincidiendo con el encuentro en La Rosaleda contra el Recreativo de Granada, a las 21.30 horas.
La acción se realizará en colaboración con la Agrupación de Voluntariado de Respuesta Rápida de Málaga y MCF Fundación. Para ello, las puertas de La Rosaleda estarán habilitadas para recoger las donaciones de los aficionados malaguistas.

19:54

Las primeras imágenes de la visita de Mohamed VI a los heridos 

El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha visitado este martes el Hospital Universitario de Marrakech, donde se recuperan decenas de heridos por el devastador terremoto que ha dejado al menos 2.900 muertos.
Tras varios días de silencio y ninguna aparición pública, el monarca alauí se ha dejado ver por primera vez después del desastre que sacudió Marruecos. Las imágenes de su visita las ha divulgado el portal de noticias SNRT.

19:30

Los supermercados en Marrakech se quedan sin ayuda: «La leche se está acabando»

Carros de la compra hasta los topes de agua, leche, papillas, mantas… es la imagen que se repite en cada supermercado de Marrakech. «Estamos acabando las existencias. No damos a basto», dice Soufiane, trabajador de Marjane, una de las principales cadenas de supermercados en Marruecos. «Ayer compramos de todo.
En total cada uno nos gastamos unos 2.000 dirhams -183 euros-», cuenta a ABC Yasmin, una joven estudiante que colabora con una pequeña asociación Marock Jeunese.


Informa Carlota Pérez, enviada especial a Marrakesh


19:00

El Rey de Marruecos dona sangre para las víctimas

Mohammed VI ha realizado una visita de 20 minutos, según recoge la agencia de noticas MAP, en la que ha visitado la Unidad de Cuidados Intensivos del centro sanitario que lleva su nombre y a varios heridos por el seísmo. Además, según la misma agencia, el monarca habría donado sangre para las víctimas antes de partir hacia alguna zona afectada por el terremoto

18:37

Mohamed VI visita a las víctimas en un hospital de Marrakech cuatro días después del terremoto

Cuatro días después del peor terremoto que Marruecos ha vivido en su historia, el rey Mohamed VI visita a los heridos por el seísmo en el hospital universitario que lleva su nombre.


Según la agencia oficial, MAP, el monarca visitó la unidad de cuidados intensivos y de hospitalización de las víctimas del terremoto, «donde el Soberano fue informado del estado de salud de los heridos, así como de los cuidados que les prestaron los equipos médicos movilizados tras este gran desastre natural».


La Guardia Real y otros cuerpos de las fuerzas armadas marroquíes , desplegadas en los alrededores del Hospital, han acordonado la zona y cientos son los curiosos que se han acercado a ver a Mohamed VI


Informa Carlota Pérez, enviada especial a Marrakesh


17:45

Los marroquíes continúan enterrando a víctimas del terremoto

Un grupo de personas asiste al funeral de una víctima del terremoto, en el pueblo de Talat N'Yaaqoub, al sur de Marrakech. Esta es una de las escenas más recurrentes en la zona devastada por el terremoto de magnitud 6,8 que sacudió el centro de Marruecos a la última hora del 8 de septiembre, en una zona que se extiende desde las montañas del Atlas hasta Marrakech, según el Ministerio del Interior del país.

17:30

Exteriores recomienda extremar la precaución en caso de viajar a Marruecos

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha recomendado a los españoles que tengan pensado viajar a Marruecos que extremen la precaución tras el grave terremoto en la región de Marrakech.
El departamento que dirige José Manuel Albares aconseja a los viajeros que "se mantengan en todo momento informados sobre la situación en el lugar de destino de su viaje, siguiendo recomendaciones de las autoridades locales en cuanto a sus desplazamientos y medidas de protección".
En caso de tener programado un viaje a la zona de Marrakech, el Ministerio sugiere a los españoles consultar con su compañía aérea si su vuelo no se ha visto afectado y valorar la posibilidad de aplazar su viaje, "aun cuando la mayor parte de los vuelos con Marruecos se mantienen".

17:15

La mezquita de Villaverde Alto (Madrid) recoge ayuda para enviar a Marruecos el domingo

La mezquita de Villaverde Alto en Madrid se ha movilizado para recoger toda la ayuda que sea posible para enviar a Marruecos el domingo, una vez estén coordinados con el consulado marroquí en la capital. El presidente de mezquita de Villaverde Alto, Noureddine Chiba, ha explicado a Europa Press que, en esta primera acción, tienen "un viaje organizado con Marruecos" por el que enviarán todo el material que hayan recaudado en "un tráiler grande".
"La respuesta de los vecinos ha sido fenomenal, toda la gente ha traído ayuda en furgonetas, ayer no paramos de recibir ayuda en todo el día desde las ocho hasta las doce de la noche", ha agradecido.

17:00

Rescatistas buscan vida entre los escombros

Miembros de Protección Civil, bomberos y personal civil siguen buscando a los desaparecidos bajo los escombros en el pueblo de Tnirt, tras el terremoto que sacudió Marruecos el pasado viernes.

16:45

Cádiz aprueba una partida de 25.000 euros para ayudar a Marruecos tras los efectos del terremoto

El Consejo Local de Cooperación del Ayuntamiento de Cádiz, reunido con carácter de urgencia este martes, ha aprobado destinar una partida de 25.000 euros para ayudar a Marruecos.
En una nota, el alcalde, Bruno García, ha informado de que se pondrán en contacto con la Embajada de Marruecos y con el ayuntamiento marroquí de Kenitra, ciudad que mantiene lazos con la capital gaditana, para trasladarles su "solidaridad" y ver las posibilidades de colaboración que sean "más útiles y más rápidas".
La ayuda aprobada por el Ayuntamiento tendrá que realizarse a través de una entidad que presente un proyecto y pueda garantizar así una rápida y efectiva ejecución en el territorio del país vecino. Para ello, se ha dado un plazo hasta el próximo jueves y, en caso de que no fuera posible, la partida económica se entregará a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

16:30

Expertos vaticinan un aumento de la migración desde Marruecos por el nivel de

Las comunidades subsaharianas varadas en el país afrontan una mayor vulnerabilidad en las zonas afectadas, muchas ya empobrecidas. La eficacia de la ayuda será clave: En 2022 se registraron 32,6 millones de desplazamientos en el mundo por desastres naturales.

15:45

Marruecos ha registrado unas 30 réplicas con magnitud superior a 3 tras el terremoto del viernes

El terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió el viernes a última hora la zona centro de Marruecos ha dejado hasta el momento alrededor de una treintena de réplicas que superan la magnitud 3, según el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM), que ha detectado una menor actividad sísmica en los últimos días.
Un movimiento telúrico como el del viernes suele dejar tras de sí una serie de réplicas que también pueden alcanzar niveles peligrosos. En el caso de Marruecos la mayor se registró un cuarto después del terremoto inicial, con una magnitud de 4,8. El sábado por la mañana, no obstante, también se alcanzó el 4,2 en la escala de Richter.
El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) estima que uno de cada 20 terremotos como el de Marruecos deriva en una réplica similar o incluso superior en la semana siguiente, si bien fuentes de este centro consultadas por Europa Press han apuntado que la probabilidad de que sea así disminuye con el tiempo.

15:26

Los supermercados en Marrakech se quedan sin ayuda: «La leche se está acabando»

Carros de la compra hasta los topes de agua, leche, papillas, mantas… es la imagen que se repite en cada supermercado de Marrakech. «Estamos acabando las existencias. No damos a basto», dice Soufiane, trabajador de Marjane, una de las principales cadenas de supermercados en Marruecos. «Ayer compramos de todo».


«En total cada uno nos gastamos unos 2.000 dirhams -183 euros-», cuenta a ABC Yasmin, una joven estudiante que colabora con una pequeña asociación Marock Jeunese. Informa Carlota Pérez, desde Marrakech.


15:12

Ayuda en burro y carreteras liberadas con las manos: la logística en el inaccesible epicentro del terremoto

Las ayudas humanitarias que se recogen de los puestos avanzados no pueden llevarse a esas aldeas, donde la gente lo ha perdido todo y, en muchos casos, llevan tres días bebiendo agua de los pozos y comiendo lo poco que rescatan de los escombros.

En Tasatf dos jóvenes bajan en burro. «La carretera está cortada. No se puede continuar», señalan. Indican que van a una pequeña construcción derruida. Las cuatro paredes están convertidas en un puesto de reparto de avituallamiento. Los jóvenes llegan con los burros hasta el este punto, cargan y vuelve por el camino cortado. Es la única forma de llevar comida a las personas, algunas heridas, que quedan en la aldea. Informa J.J. Madueño desde Amerezgan.

Varias personas transportan suministros a su pueblo a lomos de un burro // AFP
14:56

Podcast | Terremoto en Marruecos: «Solo las familias son capaces de esclarecer quien está vivo o muerto»

Los enviados especiales de ABC a la zona realizan en este podcast una fotografía sonora del desastre, que se ha cobrado la vida de más de 2.600 personas.

14:41

Marruecos confirma más de 2.900 muertos y 5.500 heridos tras el terremoto

Más de 2.900 personas han fallecido como consecuencia del terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió el viernes la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos, según un nuevo balance oficial de víctimas divulgado este martes por el Ministerio del Interior marroquí.

En concreto, el Gobierno tiene documentados ya 2.901 fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 5.530. Sólo en la provincia de Al Hauz han perecido 1.643 personas, mientras que en Tarudant el dato asciende a 976, según un informe que da cuenta de muertes en una decena de regiones.

14:32

UNICEF cifra en 100.000 los niños afectados por el terremoto de Marruecos

Unos 100.000 niños se han visto afectados por el terremoto que sacudió la zona centro de Marruecos el viernes por la noche, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha llamado a responder a las necesidades de los menores y a tener en cuenta que aún pueden producirse réplicas.

En total, la ONU estima que más de 300.000 personas se han visto afectadas en Marrakech y en la zona del Alto Atlas. UNICEF aún no ha podido verificar cuántos niños pueden haber perdido la vida, pero sí ha recordado que en 2022 se calculaba que la infancia representaba casi una tercera parte del conjunto de la población.

La agencia ya ha movilizado personal humanitario para apoyar la respuesta inmediata , pero ha recordado que, más allá del corto plazo, surgen otras necesidades. Así, numerosas familias se han quedado sin hogar en una época del año en que las temperaturas ya comienzan a descender drásticamente durante la noche.

Icono

Comienza a llegar ayuda humanitaria

Nuestra enviada especial a Marrakech, Carlota Pérez ha mostrado algunas fotografías de las ayudas que esta recibiendo la comunidad marroquí.

14:02

Mohamed VI acudirá a un hospital de Marrakech cuatro días después del terremoto

Cuatro días después del peor terremoto que Marruecos ha vivido en su historia, el Rey Mohamed VI visitará finalmente a los heridos por el seísmo en el hospital universitario que lleva su nombre.

Junto a él, está previsto que acudan el ministro de Sanidad, Khalid Ait Taleb, y otros altos cargos del gobierno. Informa Carlota Pérez, desde Marrakech.

13:42

Rescatistas españoles: «Hay mucho caos, a la UME le dieron un autobús para llegar y se quedó tirada rumbo a las poblaciones afectadas»

La ayuda española llega a Talat N'Yaaqoub, de unos 7000 habitantes, con edificaciones humildes y casas en su mayoría de adobe, ladrillo y estructuras sencillas. Uno de los rescatistas narra a ABC que han sido los locales, por la tardanza de la ayuda, los que tuvieron que sacar a los sepultados. Informa Josefina G. Stergmann.

Icono

Albares anuncia una contribución de un millón de euros para atender a las víctimas del terremoto 

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado una contribución de un millón de euros para atender a las víctimas del terremoto Marruecos.

A través de una publicación en su perfil de X, antes twitter, Albares ha mostrado la solidaridad de España con el país vecino anunciando la contribución inicial de un millón de euros a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para «atender a las víctimas del terremoto» y reforzar de esta forma el apoyo sobre el terreno que ya está dando la Unidad Militar de Emergencias.

13:07

La aldea de los muertos olvidados: se amontonan en el campo, a pleno sol, y nadie los reclama

Amerezgan es una pequeña aldea de alto Atlas a sólo tres kilómetros del epicentro de terremoto. Allí la mezquita sobrevive en pie a duras penas. La ayuda humanitaria llega en burro. La carretera estuvo cortada desde el viernes. Tres días después de la sacudida que ha dejado más de 2.000 muertos en Marruecos, los vecinos se concentran que una casa con las paredes llenas de grietas. Las vistas de la montaña son tan impresionantes como la devastación que se observa. Los heridos, rescatados en las primeras horas, llevan esperando la ayuda varios días. Más allá solo se puede ir a pie. El ejército mapea con drones los pueblos destruidos, los helicópteros llevan efectivos a las zonas inaccesibles, la muerte ha tomado la región. Informa J.J. Madueño desde Ouirgan.

Sufian, en uno de los 'duar' donde han rescatado cuerpos // PABLO ORTEGA
12:01

RTVE lanza una campaña de ayuda a las víctimas del terremoto en Marruecos

Radiotelevisión Española (RTVE) lanzó este martes una campaña para ayudar a los afectados por el terremoto registrado en Marruecos la madrugada del pasado sábado, que ha dejado más de 2.500 muertos y miles de heridos. Según informó RTVE, la iniciativa busca “promover la solidaridad con las ONG que se encuentran sobre el terreno” para ayudar a las víctimas de la catástrofe, a cientos de familias que vieron desaparecer todo lo que tenían y que “tardarán mucho tiempo en recuperarse”. La campaña se emitirá en televisión, radio y web. Bajo el lema ‘Seamos solidarios con Marruecos’ y pide a los espectadores que hagan sus donaciones a través de la web de RTVE.


11:47

Se agotan las esperanzas de encontrar más sobrevivientes del terremoto en Marruecos

Las operaciones de rescate continúan este martes en Marruecos, más de 72 horas después del devastador terremoto que dejó casi 2.900 muertos, pero las esperanzas de encontrar más sobrevivientes se agotan con el paso de las horas. El epicentro del sismo, que causó 2.862 muertos y 2.562 heridos, según un último balance del lunes por la noche, se encuentra en una zona montañosa del Alto Atlas, donde los corrimientos de tierra dificultan aún más el acceso a los pueblos afectados. La Cruz Roja solicitó más de 100 millones de dólares para poder atender las necesidades más apremiantes, que incluyen salud, agua, saneamiento e higiene. Los equipos de rescate marroquíes, apoyados por delegaciones extranjeras, intentan acelerar la búsqueda de sobrevivientes y dar cobijo a cientos de familias que perdieron sus hogares. Informa AFP.


11:31

La OCU pide que cancelar viajes a Marruecos por el seísmo sea considerado “causa de fuerza mayor”

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) solicitó este martes que la cancelación de viajes con destino Marruecos a causa del seísmo que este viernes asoló el país y cuyo balance de víctimas mortales supera ya las 2.800, sea considerada “causa de fuerza mayor”. Así lo demandó en un comunicado en el que también reclamó a las compañías aéreas que permitan a los usuarios cancelar sus viajes a la región afectada “sin perder el importe de sus billetes” después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores haya actualizado en su página web una recomendación con consejos prácticos para las personas que tengan un viaje o vuelo programado a la región afectada por el terremoto.



11:15

Hasán, el Príncipe heredero atrapado entre su padre y el terremoto

Mohamed VI ha modelado su imagen y semejanza a su hijo, que tampoco ha comparecido tras la tragedia que ha golpeado a su país. Informa Juan Pedro Quiñonero, desde París.




11:02

Editorial: Marruecos: huérfanos de un soberano ausente

La verticalidad del poder en el país conspira contra la eficacia a la hora de reaccionar ante una tragedia como esta. El editorial de ABC.


10:43

Aid encontró la casa familiar de su infancia en ruinas

Aid Hartattouch estaba trabajando en Marrakech cuando se produjo el terremoto de magnitud 6,8. En el momento en que la tierra empezó a temblar, corrió a la aldea de su familia, a más de 100 kilómetros (60 millas) de distancia, en las montañas del Alto Atlas, ansioso por llegar con su madre y sus dos hermanas. Cuando llegó varias horas después, la casa de su infancia estaba en ruinas. Hartattouch, de 34 años, hablando fuera de los escombros de la casa de tierra y paja, dijo que en los días posteriores al terremoto a veces se había sentido como si estuviera en un sueño horrible. “Pero luego te despiertas al día siguiente y te encuentras con la realidad”, dijo. Informa Reuters.


10:29

Ayuso traslada su pésame y solidaridad a Marruecos: «Compartimos el dolor y la preocupación»

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha trasladado este martes, en nombre de todos los madrileños, el pésame y solidaridad "a los vecinos" de Marruecos y ha remarcado que comparten "el dolor y la preocupación de los marroquíes" que viven en la región. "En cuanto tuvimos noticia del alcance del terremoto, la Comunidad de Madrid se puso en marcha para poner a disposición del Gobierno un equipo de rescate, compuesto por bomberos, personal sanitario, guías caninos y perros", ha señalado nada más comenzar su intervención en la presentación del presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Asensio, en un desayuno informativo celebrado en la capital.


10:18

ERICAM trabaja con perros para intentar localizar personas con vida en terrenos afectados por el terremoto de Marruecos

La treintena de miembros de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) que se han desplazado a Marruecos han trabajado sobre las edificaciones destruidas tras el terremoto y se les ha asignado como zona de trabajo la localidad de Talat N'Yaaqoub, en la provincia de Marrakech. Así lo ha comunicado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, que ha precisado que la zona asignada es una pequeña localidad en el centro del país, donde trabajarán los 30 miembros del ERICAM y los cuatro perros del equipo especializado en búsqueda y rescate. También están colaborando para rescatar los cuerpos sin vida entre los escombros.


08:15

Sin noticias de Mohamed VI el pueblo da un paso al frente y lidera la ayuda humanitaria

Ante la lentitud del Gobierno marroquí y el bloqueo a organizaciones internacionales, la sociedad civil toma la iniciativa. Informa Carlota Pérez, desde Marrakech.



08:00

 

Nuestro país ha sufrido como promedio dos sismos catastróficos por siglo y ahora estamos «en tiempo de descuento». Una sacudida de magnitud similar a la de Marrakech, si se produce cerca de una población, podría cobrarse cientos de vidas. Informa Judith de Jorge.

¿Puede ocurrir en España un terremoto tan devastador como el de Marruecos?

07:41

Los perros buscan un soplo de respiración, una señal, pero no encuentran nada

Un grupo de bomberos de Málaga realiza rastreos entre los escombros en las aldeas. Informa J.J. Madueño, desde Marrakech.


07:19

La ayuda llega a Marruecos cuando los rescates ya son un milagro

Enfado en las calles por la lenta y descoordinada respuesta de las autoridades ante el desastre y lamento por la tardanza de los equipos de rescate internacionales. Informa Mikel Ayestarán, desde Marrakech.


Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación