La ciencia confirma que discutimos más en Navidad: estas son las razones según un estudio Harvard
La prestigiosa universidad estadounidense recoge en un informe diversos motivos por los que crece la tensión en estas fechas
Este es el mejor turrón de supermercado según un experto en nutrición
Los timos y estafas más comunes a la hora de comprar y cobrar los premios de la Lotería de Navidad
¿Es la Lotería de Navidad una tradición exclusivamente de España?
A muchos lectores no les resultará ajeno: llegan las reuniones familiares navideñas y alguna que otra se carga de tensión con según qué conversaciones y acaba en discusión. Que si discrepancias políticas, que si preguntas personales, rivalidades futboleras...
Tranquilo, no es sólo cosa de tu familia: la Universidad de Harvard tiene una explicación para ello. Sí, nos enfadamos más en Navidad y sí, hay una explicación científica.
En 2022, Heidi Godman, periodista especializada en redacción médica que trabaja en el departamento de Salud de Harvard, publicó un estudio que ahonda en todos los determinantes que provocan que en las fiestas navideñas estemos más irritables o susceptibles.
MÁS INFORMACIÓN
La periodista cita al terapeuta clínico Justin Gillis, que trabaja en un hospital afiliado a la prestigiosa universidad situada en Boston y que aporta las razones principales para que tendamos al conflicto con más facilidad:
«Es una época estresante. Comprar regalos puede afectar a nuestra economía, hace más frío, los días son más cortos y oscuros, intentamos compaginar el trabajo con tiempo libre... Todo esto sumado a que pueden ser días de recuerdos dolorosos que nos hacen afrontar realidades desafortunadas, como la falta de familia o amigos a nuestro alrededor», explica, como causa principal de los motivos emocionales que nos llevan a enfadarnos en estas fechas.
Por estas circunstancias, somos seres más vulnerables en Navidad porque es difícil gestionar según qué tipo de sentimientos o no juzgar los de los otros, lo que nos puede llevar a «estar más a la defensiva o no saber expresarnos bien, lo que deriva en conflicto».
El alcohol, principal agravante
Con estas particularidades emocionales que nos convierten en seres más susceptibles en las fiestas, entra en juego un importante agravante: el alcohol.
Beber bebidas alcohólicas en reuniones puede acelerar la mecha de las discusiones si tenemos en cuenta que el alcohol deshinibe y complica a la persona mantener la calma y la compostura. El estudio, de hecho, cita una encuesta del 'Centro de Adicciones de América' en el que un 57% de los participantes admitió que tiene al menos un miembro de la familia que tiende a las discusiones y los altercados cuando ha bebido durante las reuniones por las fiestas.
Para reducir en la medida de lo posible estos momentos incómodos que pueden acabar mal entre familiares, Godman y los especialistas consultados proponen una serie de pautas que pueden ayudarnos a fomentar un ambiente menos tenso.
Reuniones navideñas
¿Qué hacer para controlar nuestras emociones y no enfadarnos?
-
Establecer un horario: si organizas tú la cena, haz saber a tus invitados a qué hora se termina el evento; si eres un invitado, ten claro desde el principio a qué hora te irás. Eso te ayudará a facilitar la gestión de lo que ocurra durante el rato que estés con gente.
-
Búscate un aliado que te ayude: alguien de mucha confianza que te avise de cuándo una conversación se está yendo un poco de las manos o que te indique qué personas son más propensas a alterarse y qué temas debes evitar.
-
Organiza descansos: utiliza pequeños ratos para salir a respirar y analizar cómo te sientes en cada momento para seguir afrontando la reunión.
-
Prepara frases amables para indicar que quieres cambiar de conversación sin generar conflicto al otro: «Te aprecio pero prefiero que hablemos de otro tema en el que podamos compartir ideas en común»
Si la discusión se ha desatado y no has podido hacer nada para evitarlo, lo mejor es que intentes por todos los medios apaciguar los ánimos tratando de desviar el tema de conversación hacia otro menos conflictivo, indica el estudio.
Podemos de igual modo calmarnos y simplemente no participar en conversaciones tóxicas que no nos aportan nada o nos disgustan y recordar siempre que son familiares y amigos a los que apreciamos y que se trata de situaciones excepcionales agravadas por la carga emocional de las fechas.
Con estas pautas, moderación y espíritu navideño, podemos pasar unas agradables veladas rodeadas de nuestros seres queridos y dar la bienvenida a 2024 con ilusión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete