Suscríbete a
+Pasión

restauración

La cronología de la restauración de la Macarena

Esta intervención ha sido una de las más polémicas que se recuerdan

La Macarena tras la última intervención juan flores
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No están siendo días fáciles en la hermandad de la Macarena, para nadie, tras el revuelo formado por la restauración acometida a la Virgen de la Esperanza a lo largo de esta semana. La imagen ha estado cinco días retirada del culto para ser intervenida por el profesor Arquillo, pero desde la reposición al culto se ha generado una de las restauraciones más polémicas que se recuerdan.

El pasado domingo, la basílica estaba más concurrida de lo habitual porque los devotos querían dar un «hasta pronto» a la Macarena, que iba a ser retirada del culto. Había más público en las misas y, en el presbiterio, muchos la admiraban en silencio durante varios minutos. Familias acudían para dar gracias a la Virgen; los mayores llegaban tras desayunar para verla, y algunos tomaban fotografías por ser un momento especial para ellos. Todos estaban rendidos a sus plantas y compartían algo en común: la iban a echar de menos, aunque solo fuera por pocos días, pues es una devoción muy importante. Los devotos acuden cada día, ya sea antes o después de volver del trabajo; quien pasa por allí entra a rezarle, o va desde distintos puntos a pedirle o darle gracias por cualquier cuestión.

Mientras se acometía la intervención a la Macarena, el Señor de la Sentencia permanecía situado en retablo mayor, siendo el primer titular de la hermandad en ser repuesto al culto, lo que dejaba una estampa pocas veces vista a lo largo de los años y a la que muchos también fueron a admirarla. Todo era normalidad hasta que, en la mañana del sábado, la Virgen era repuesta al culto.

A primera hora de la mañana del sábado la hermandad publicaba las imágenes de la restauración antes de la apertura de la basílica e indicaba la celebración de una eucaristía de acción de gracias en la jornada del lunes 23 de junio. Minutos después, el resultado no dejó indiferente a nadie, estaba más clara y limpia, con una expresividad diferente por la sustitución de las pestañas y otras cuestiones del rostro que los devotos veían en la imagen.

Ante la polémica suscitada, a la una de la tarde del sábado se cerraron las puertas de la basílica, una hora antes de lo previsto, para proceder a la sustitución de las pestañas. La intervención fue realizada por Esteban Sánchez Rosado, especialista en la materia, con la presencia del profesor Arquillo, quien, al reabrirse el templo por la tarde, fue visto saliendo de la basílica.

La Macarena presentaba entonces un aspecto más acorde a su fisonomía habitual, aunque el descontento entre los hermanos persistía. Algunos se mostraban visiblemente afectados, con lágrimas en los ojos, y pedían explicaciones a los miembros de la junta que se encontraban presentes en el templo esa tarde.El ambiente seguía caldeado.

La hermandad, de manera pública, pidió perdón a los hermanos. Por ello, al finalizar la sabatina y tras el cierre del templo, la Macarena fue intervenida por tercera vez, en un trabajo que se prolongó durante prácticamente toda la noche.

Ante la creciente preocupación y el silencio oficial sobre esta última actuación, la corporación decidió situar a la Virgen en el presbiterio del altar mayor durante tres días, como gesto ante el revuelo generado, para que todos los devotos puedan contemplarla de cerca, una basílica repleta de personas como si estuviera en besamanos en el mes de diciembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación