Suscríbete a
+Pasión

HERMANDADES Y COFRADÍAS

Itinerarios y horarios del Sábado de Pasión de la Semana Santa de Sevilla

Virgen del Rosario, de la Hermandad de la Milagrosa, que procesiona el Sábado de Pasión en Sevilla María Guerra
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Consulta los recorridos y toda la información de las hermandades del Sábado de Pasión en Sevilla

Sábado de Pasión en Sevilla, en directo

Localización en tiempo real

* Datos espaciales ofrecidos por IDE.Sevilla, como dato abierto

La Semana Santa de Sevilla sigue viviéndose con intensidad en los barrios en este Sábado de Pasión. Las vísperas llegan a su recta final con hermandades y cofradías muy asentadas en la jornada y en zonas tan castizas de la ciudad como Torreblanca, Palmete, Ciudad Jardín o Parque Alcosa. Además de las cinco hermandades que procesionan este día, también hacen lo propio cuatro agrupaciones parroquiales.

Horarios e itinerarios del Sábado de Pasión en Sevilla

1

El misterio del Cautivo de Torreblanca procesiona el Sábado de Pasión Juan Flores

Torreblanca

16:45-02:00 horas

Torreblanca se convierte en alegría y fiesta el Sábado de Pasión con la salida de su hermandad. El Señor Cautivo ante Pilatos y la Virgen de los Dolores recorren las principales calles del barrio para hacer estación de penitencia a la parroquia del Inmaculado Corazón de María. La corporación hunde sus raíces en los años 80 en torno a la celebración de una cruz de mayo. Ya en 1992, la autoridad eclesiástica reconoce a este grupo de fieles como agrupación parroquial y dos años más tarde se erigen como ermandad de penitencia.

El Señor Cautivo es obra de Jesús Méndez Lastrucci, bisnieto de Antonio Castillo Lastrucci, fechada entre 1991 y 1992. Por su parte, la Virgen de los Dolores fue tallada en 1988 por José María Gamero Viñau.

Itinerario de la Hermandad de Torreblanca

  • Hora de salida: 16:45 horas

  • Recorrido: Párroco Antonio Olmo, Plaza del Platanero, Ébano, Abedul (Hermanas de la Cruz), Pino, Encina, Pino, Torregorda, Torresquevedo, Torrellana, Torre Bermeja, Torrenaharro, Plaza del Inmaculado Corazón de María, Torrenueva, Torrevieja, Torrelaguna, Torrecuadada, Torre del Río, Torregrosa, Torrescarcela, Torremayor, Torregorda, Torremocha, Torre del Campo, Plaza Salvador Valverde, José Muñoz San Román, Drago, Plaza Ciclamor, Cedro, Plaza de las Acacias y Párroco Antonio Olmo

  • Entrada palio: 2:00 horas

Novedades y datos de interés

La Virgen de los Dolores estrena un tocado de paño egipcio de tul de algodón en tono blanco y bordado en hojilla de plata. Esta pieza ha sido donada por un grupo de hermanos. Además, la Dolorosa portará saya de tisú bordada en el taller de José Antonio Grande de León en 2014 y manto de azul noche confeccionado en 2016.

La labor social de la Hermandad de Torreblanca en su barrio es muy intensa durante todo el año. También son muy conocidas las masivas donaciones de sangre por parte de hermanos, feligreses y vecinos. Estas convocatorias hacen que la corporación del Sábado de Pasión sea una de las que más donación da al banco de sangre.

2

El palio de la Purísima Concepción, del Divino Perdón de Alcosa, procesiona el Sábado de Pasión en Sevilla Víctor Rodríguez

Divino Perdón de Alcosa

17:30-01:00 horas

El barrio del Parque Alcosa, en el distrito Este de la Ciudad, recibe a la Hermandad del Divino Perdón cada Sábado de Pasión. La corporación recorre sus calles para hacer estación de penitencia a la parroquia de los Desamparados. La primera procesión del Señor del Divino Perdón se produjo en 1995 y visitó el templo que hoy es su sede canónica: la iglesia de la Beata Ana María Javohuey. El Arzobispado emitió el decreto de erección canónica como hermandad de penitencia en el año 2000.

José Antonio Navarro Arteaga es el imaginero que talló a las imágenes del Señor del Divino Perdón y la Virgen de la Purísima Concepción. La Dolorosa salió por primera vez bajo palio en 2004 y de forma extraordinaria para celebrar el 150 aniversario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada.

Itinerario de la Hermandad del Divino Perdón de Alcosa

  • Hora de salida: 17:30 horas

  • Recorrido: Escritor Alfonso Grosso, Carmen Conde, Avenida Ildefonso Marañón Lavín, Avenida Las ONG., Avenida Turia, Avenida Ciudad de Chivas, Ciudad de Alfafar, Ciudad de Paterna, Ciudad de Picasent, Nuestra Señora de los Desamparados, Ontur, Nuestro Padre Jesús del Divino Perdón, Avenida Ciudad de Chivas, Avenida Ildefonso Marañón Lavín, Plaza del Obradoiro, aparcamiento junto al Colegio Arrayanes, Avenida Ciudad de Chivas, Emilia Barral y Escritor Alfonso Grosso

  • Entrada palio: 1:00 hora

Novedades y datos de interés

La Hermandad del Divino Perdón celebra este año el 25 aniversario fundacional. Para conmemorar tal efeméride, el Nazareno protagonizará una procesión extraordinaria el próximo 5 de octubre, mientras que la Virgen de la Purísima Concepción visitará la parroquia de los Desamparados en diciembre para celebrar su onomástica.

Cabe destacar que la cofradía ha modificado su recorrido de tal manera que suprimirá el tránsito por una parte de la calle Escritor Alfonso Grosso para discurrir por la calle Carmen Conde. Asimismo, ha adelantado la hora de entrada a la 01:00 de la madrugada.

3

La Hermandad de Padre Pío el pasado Sábado de Pasión Juan Flores

Padre Pío

15:10-01:30 horas

El Sábado de Pasión en Sevilla se estrena en el barrio de Palmete. La Hermandad de Padre Pío es la primera de la jornada que pone su cruz de guía en la calle para hacer estación de penitencia a la parroquia de los Dolores, de la vecina barriada del Cerro del Águila. Hunde sus raíces en una asociación de fieles fundada en 1986, que fue reconocida como agrupación parroquial un año después. La salida de la Virgen se decidió en 1992 y el Nazareno de la Salud y Clemencia se incorporó en 1996.

La imagen del Señor de la Salud y Clemencia fue realizada por Fernando Murciano en 1996, mientras que Luis Álvarez Duarte dio forma a la Virgen de la Divina Gracia en 1987.

Itinerario de la Hermandad de Padre Pío

  • Hora de salida: 15:10 horas.

  • Recorrido: Auxiliar Ronda de Padre Pío, Doctora Oeste, Ronda de Padre Pío, Avenida de la Plata, Avenida de la Calesera, Doña Francisquita, Puerto de Piedrafita, Puerto de la Mora, Calatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera, Nuestra Señora de Los Dolores, Párroco Antonio Gómez Villalobos, Galicia, Lisboa, Coimbra, Gavilanes, Doña Francisquita, Avenida de la Calesera, Avenida de la Plata, Ronda de Padre Pío, Carrión de los Céspedes, Puebla de Cazalla, Castillo de las Guardas, Ronda de Padre Pío y auxiliar Ronda de Padre Pío

  • Entrada palio: 1:30 horas.

Novedades y datos de interés

La hermandad aprobó en 2023 la ejecución de un nuevo paso para el Señor de la Salud y Clemencia, que aún está en proceso. El actual luce candelabros de guardabrisas cedidos por el Dulce Nombre de La Salle. Asimismo, la Virgen de Divina Gracia estrena diversas joyas, como un broche pectoral realizado con pedrerías de circonitas y perlas cultivadas, una rosa de coral, gargantilla de oro blanco y anillo de plata de ley con piedras cultivadas y circonita. También lucirá este Sábado de Pasión un tul de seda y pañuelo de Bruselas del siglo XIX.

4

La Virgen de los Dolores, de la Hermandad de San José Obrero, procesiona el Sábado de Pasión Maya Balanya

San José Obrero

17:00-00:40 horas

El barrio de San José Obrero, entre Santa Justa y Miraflores, se vuelca con la Hermandad de San José Obrero cada Sábado de Pasión. El origen de esta corporación es la devoción al patrón de los trabajadores, cuyos cultos se celebran en torno al Primero de Mayo. Sus primeras reglas fueron aprobadas en 1961, si bien el carácter penitencial no llegaría hasta el año 2012.

Se da la circunstancia de que la Hermandad de San José Obrero procesiona con dos imágenes que fueron las primeras obras de sus respectivos imagineros. Así, el Señor de la Caridad fue tallado en 2004 por Fernando Aguado, mientras que Luis Álvarez Duarte hizo lo propio con la Virgen de los Dolores en 1962.

Itinerario de la Hermandad de San José Obrero

  • Hora de salida: 17:00 horas

  • Recorrido: Samaniego, Antonio Filpo Rojas, Venecia, Urquiza, Arroyo, Joaquín Morales y Torres, Mateos, Verónica, Cristo de las Cinco Llagas, Sol, Madre Isabel de la Trinidad, María Auxiliadora, Carretera de Carmona, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Francisco de Ariño, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Vicente Alanís, Arroyo, Guanahani, Luis Álvarez Duarte, Nicasio Gallego, Iriarte y Samaniego

  • Entrada palio: 00:40 horas

Novedades y datos de interés

La principal novedad de la Hermandad de San José Obrero de cara al Sábado de Pasión de 2025 es el estreno del nuevo paso del Señor de la Caridad, obra de Francisco Verdugo. También se estrenan la cruz arbórea y la figura de la Verónica, ambas talladas por Fernando Aguado.

Resulta especialmente destacable la visita de la cofradía al Santuario de los Gitanos, templo al que hace estación de penitencia cada Sábado de Pasión. El Cabildo de Toma de Horas ratificó la decisión de la corporación de retrasar en cinco minutos su horario de entrada.

5

El Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón, de la Hermandad de la Milagrosa JM Serrano

La Milagrosa

16:30-00:00 horas

La Hermandad de la Milagrosa se ha consolidada como una de las cofradías más pujantes del Sábado de Pasión. El impresionante misterio del Señor de la Esperanza y el palio de la Virgen del Rosario recorren las calles del barrio de Ciudad Jardín, cuyos vecinos viven este día llenos de ilusión. Es una corporación relativamente joven, ya que sale con nazarenos desde 2016. No obstante, la asociación de fieles se constituyó a finales de los 90.

El Señor de la Esperanza en el Puente Cedrón (2008) es una talla de José Antonio Navarro Arteaga, quien completó el misterio con varios guardias judíos –uno de ellos montado a caballo–, un niño con un perro y un sanedrita. Por su parte, la Virgen del Rosario es obra de Francisco Buiza.

Itinerario de la Hermandad de la Milagrosa

  • Hora de salida: 16:30 horas

  • Recorrido: Avenida de la Ciudad Jardín, Cardenal Rodrigo de Castro, Antonio de Nebrija, Almotamid, Arzobispo Salcedo, Alfonso XI, Gran Plaza, Avenida de Eduardo Dato, Hospital de San Juan de Dios, San Juan de Dios, Espinosa y Cárcel, Santa María Mazzarello, Villegas Marmolejo, parque Federico García Lorca, Marqués de Nervión, Fernández de Ribera y Avenida de la Ciudad Jardín

  • Entrada palio: 00:00 horas

Novedades y datos de interés

Uno de los puntos más emotivos de La Milagrosa durante su recorrido del Sábado de Pasión es la visita a los enfermos del Hospital San Juan de Dios, en Eduardo Dato. Tampoco se pierda el discurrir de esta cofradía por el parque Federico García Lorca. La comitiva está llena de detalles que hacen de esta una cofradía única y original, como la Guardía Judía que acompaña al Señor de la Esperanza o el diseño otomano del palio de la Virgen del Rosario. ¿Sabía que el misterio tiene un sistema de doble trabajadera para poder salir del templo y preservar el bienestar físico del costalero? Puede descubrir más sobre esta curiosidad aquí.

6

Agrupación Parroquial de San Jerónimo Manuel Gómez

El castizo barrio de San Jerónimo cuenta con una cofradía el Sábado de Pasión desde el año 2015, cuando la autoridad eclesiástica la reconoció como agrupación parroquial. La corporación ya trabaja para que en un futuro sea erigida como hermandad de penitencia y pueda salir a las calles con nazarenos. No obstante, los orígenes se remontan a finales de los años 70, cuando un grupo de feligreses comenzaron a tramitar la constitución de una cofradía de Gloria.

Mariano Sánchez del Pino fue el encargado de tallar las imágenes del Señor del Amor en su Divina Misericordia y la Virgen de la Salud en 2015 y 2010, respectivamente. También hizo la imagen de Simón de Cirene en 2017.

Itinerario de la Agrupación Parroquial San Jerónimo

  • Hora de salida: 17:30 horas

  • Recorrido: Mejillón, Salmón, Mejillón, Navarra, La Papachina, Marruecos, Traviesa, Cantina, Alcalá del Río, Extremadura, Navarra, Mejillón, Tiburón, entrada

  • Entrada palio: 1:00 horas

Novedades y datos de interés

La Agrupación Parroquial de San Jerónimo presenta varios estrenos este Sábado de Pasión. El Señor del Amor lucirá nuevas potencias donadas por un grupo de hermanos, mientras que la Virgen de la Salud contará con un fajín militar donado por una hermana de la corporación. Asimismo, el taller de bordados de la Agrupación Parroquial ha ejecutado un nuevo estandarte corporativo.

7

Misterio de la Agrupación Parroquial de la Humildad (La Espiga) Ruiz Calafat (Agrupación)

Una cruz de mayo organizada por la tertulia cofrade 'La Espiga' por las calles de Sevilla Este es el germen que terminó cristalizando en esta Agrupación Parroquial, reconocida como tal en 2023.

Tanto el Señor de la Humildad como las imágenes secundarias del misterio son obra de Israel Redondo. Por su parte, la Virgen de los Ángeles, que no procesiona aún en Semana Santa, fue tallada por José Antonio Navarro Arteaga.

Itinerario de la Agrupación Parroquial de la Humildad (La Espiga)

  • Hora de salida: 17:00 horas

  • Recorrido: Cueva de la Pileta, Cueva de Menga, Cueva del Agua, Avenida de Altamira, Cueva de Menga, Cueva del Agua, cruce Avenida Alcalde Luis Uruñuela, Plaza de la Acogida (visita al CAR a las 19:00 h.), Milano Plomizo, Milano Perlado, Milano Real, Luis Fuentes Bejarano, cruce Avenida Alcalde Luis Uruñuela, Avenida Alcalde Luis Uruñuela (interior), Gruta de las Maravillas, Plaza Nuestro Padre Jesús de la Humildad (21:15 h.), Párroco José Moreno Vega, Cueva de Menga, Cueva del Gato, Cueva de Menga, Paseo Miguel Unamuno, Cueva de Menga, Cueva de la Pileta

  • Entrada paso: 23:00 horas

Novedades y datos de interés

La cofradía de la Humildad de Sevilla Este visitará este Sábado de Pasión el Centro de Acogida de Refugiados (CAR). La corporación señala que es una manera de llevar al Señor al lugar donde residen «los más necesitados de nuestra feligresía». La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación (San Benito), que acompaña musicalmente al misterio de esta agrupación parroquial, estrenó recientemente Humildad, una marcha dedicada al titular de esta corporación.

8

Señor de los Afligidos, de la Agrupación Parroquial Las Maravillas Agrupación

Aunque la asociación de fieles se crea en marzo de 2015 al auspicio del párroco de Santa María de la Cabeza, Francisco Javier Ojeda, en el barrio de San Diego ya existía una cofradía que recorría sus calles antes de integrarse en la parroquia. En 2019, la Archidiócesis de Sevilla reconoce su constitución como Agrupación Parroquial.

Antonio Dubé de Luque fue el encargado de tallar las imágenes del Señor de los Afligidos y la Virgen de las Maravillas, en 2009 y 1997 respectivamente.

Itinerario de la Agrupación Parroquial de las Maravillas

  • Hora de salida: 19:00 horas

  • Recorrido: Ajimez, Familias Cuidadoras, Casa Cuna, Centro Los Carteros, Parroquia de San Diego, Parroquia Sta. María de la Cabeza, Mujer Trabajadora, Asociaciones de Vecinos, Ajimez y entrada

  • Entrada paso: 23:30 horas

Novedades y datos de interés

El acompañamiento musical del Señor de los Afligidos corresponde a la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol. La formación musical estrenó hace poco una marcha dedicada a la dolorosa de esta agrupación parroquial, la Virgen de las Maravillas, titulada Anístemi. En griego significa levantarse y encierra un mensaje de fuera y esperanza para todas aquellas personas que sufren el cáncer de mama.

9

Cristo de los Desamparados, de la Agrupación Parroquial del Santo Ángel, el pasado Sábado de Pasión RAúl Doblado

En 2017 la comunidad carmelita del Santo Ángel conmemoró el IV centenario de la hechura del crucificado de los Desamparados, obra de Juan Martínez Montañés, y que recibía culto diario en la capilla sacramental de la iglesia conventual. Aquellos fastos reavivaron la devoción hacia la imagen y en 2018 se organizó una asociación que terminó siendo reconocida como Agrupación Parroquial en 2024.

Itinerario de la Agrupación Parroquial Santo Ángel

  • Hora de salida: 18:00 horas

  • Recorrido: Rioja, Plaza de la Magdalena, , San Pablo, Zaragoza, Plaza de Molviedro, García de Vinuesa, Alemanes, Plaza del Salvador, Sagasta, Jovellanos, Tetuán, Rioja y entrada

  • Entrada paso: 22:00 horas

Novedades y datos de interés

La primera salida procesional como Agrupación Parroquial tuvo lugar el Sábado de Pasión del pasado año 2024. El estreno dejó muy buen sabor de boca en la Sevilla cofrade, que pudo contemplar la imponente talla del Cristo de los Desamparados. Además, el acompañamiento musical, a cargo de la Banda de Música de La Puebla del Río, ofreció un repertorio que destiló clasicismo y buen gusto. Sin duda alguna, una simbiosis solo apta para melómanos cofrades.

ABC de Sevilla ha editado el Programa de la Semana Santa de Sevilla 2025, una guía que ofrece toda la información de las hermandades y cofradías e incluye los horarios, itinerarios, novedades y la última hora de la Semana Santa hispalense.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación