Hazte premium Hazte premium

Un asesor financiero avisa de lo que nunca hay que hacer con un okupa: «Es imprescindible»

Miles de personas siguen enfrentándose cada año a un proceso judicial largo y costoso para recuperar su vivienda ocupada ilegalmente

Pedro Ruiz dice lo que muchos piensan sobre la situación actual de los okupas en España: «Hay que poder...»

Un chino que vive en España explica por qué los dueños de los bazares de nuestro país te persiguen por la tienda: «Lo hacemos por...»

Un asesor financiero avisa de lo que nunca hay que hacer con un okupa: «Es imprescindible» San bernardo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fenómeno de la 'okupación' en España se ha convertido en una auténtica pesadilla para muchos propietarios. Aunque según los datos del Ministerio del Interior en 2023 se contabilizaron 15.289 denuncias, un 8,8% menos que el año anterior, miles de personas siguen enfrentándose cada año a un proceso judicial largo y costoso para recuperar su vivienda ocupada ilegalmente. Debido a esta situación, son muchos los expertos que han inundado las redes sociales con consejos sobre cómo manejar estos casos. Uno de ellos es Sergio Gutiérrez, asesor financiero y cofundador de Excellence Real Estate Circle, quien ha explicado en su cuenta de Instagram, 'sergio_excellence_circle', lo que nunca hay que hacer al negociar con un okupa.

En el vídeo, el experto advierte a quienes se plantean adquirir una vivienda ocupada que «no negocies con un okupa sin escuchar esto». «Y digo no negociar porque la gente se piensa que comprar un piso ocupado es muy fácil», revela, señalando que muchas personas creen que comprar una vivienda con okupas y luego llamar a una empresa de desalojo es una solución sencilla. «No tenéis ni idea de la de gente que escucho que me dice que compran y llaman a 'Desokupa' y ya está», confiesa en referencia a las empresas especializadas en recuperar inmuebles ocupados ilegalmente. «Ojalá fuera tan fácil», añade.

¿Qué hacer antes de negociar con un okupa?

Tal y como señala, antes de tomar la decisión de comprar un inmueble ocupado, es imprescindible investigar la situación de la vivienda y de quienes la ocupan. Primero, recomienda hablar con los vecinos para conocer el perfil de los okupas y alerta que, si están involucrados en actividades delictivas, lo mejor es descartar la compra y buscar otro inmueble, ya que «no es necesario meterse en líos, compras otro y punto».

Otro aspecto que destaca el experto, es el origen de la ocupación. Si el inmueble proviene de una ejecución hipotecaria, es posible que los ocupantes sean considerados 'personas vulnerables', lo que complicará en gran medida el proceso de desalojo. «Si es así, no los vas a poder echar», advierte el asesor, señalando que las leyes en España protegen a ciertos colectivos en riesgo de exclusión.

Sin embargo, el punto más importante para él, es cuando los okupas están buscando una vivienda social. Según manifiesta, en estos casos negociar es inútil. Porque su único objetivo es agotar todas las vías judiciales hasta ser desahuciados y así optar a una vivienda proporcionada por el Estado. «Si lo que buscan es un piso social, olvídate de negociar. Porque lo único que buscan es agotar la vía judicial y que les desahucien para que les den una vivienda social», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación