Críticas
«Omega» (***): Fusión bastante nuclear
El documental logra retransmitir en más de un momento una profunda emoción musical
Aunque pueda parecer paradójico, este documental de corte reportajero y producido además por un sello disquero multinacional consigue retransmitir en más de un momento una profunda emoción musical. Además del sentimiento de haber asistido, muy en diferido, a un experimento fascinante que alumbra un camino no tomado por nuestra música: la imposible fusión entre un cantante flamenco jondo como Enrique Morente y un grupo de rock , postpunki para más señas, llamado Lagartija Nick, que se plasmó en el disco “Omega”.
Su laboriosa gestación se ilustra aquí con un apabullante repertorio de material de archivo visual y sonoro, que permite hacerse una idea bastante aproximada del caos creativo que se desató, del ruido y la furia que por algún milagro de la musa acabaron encontrando un cauce común. Ayuda mucho que las entrevistas tengan más miga de lo habitual en este tipo de empresas nostálgicas: la familia de Morente, con su hija Estrella (pocas bromas) y la formidable presencia de su viuda, anécdotas memorables como la del guitarrista Pat Metheny… incluso la recuperación de un poema de Lorca vía Leonard Cohen, cuya reciente muerte hace que su aparición aquí represente otro clímax emocional. Lo dicho, una gozada.
Noticias relacionadas
- «Omega»: el réquiem de Morente que rompió el flamenco
- «Amor y amistad» (***): Con guante de seda
- «La doctora de Brest» (**): Apisonadora en la farmacia
- «Animales fantásticos y dónde encontralos» (***): Sin Potter y con un toque borgiano
- «La isla del viento» (***): Unamuno en carne viva
- (****) Lo sagrado del lenguaje, la escritura en el folio del tiempo
- «La muerte de Luis XIV» (**): Lenta agonía
- «Un traidor como los nuestros» (**): Rusos y M16
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete