Suscribete a
ABC Premium

La 'rebelión de las pelucas blancas' de Hong Kong

Dimiten jueces extranjeros de su máximo tribunal, herencia británica del traspaso a China junto a sus postizos de rulos, en contra de su draconiana Ley de Seguridad Nacional

¿Por qué es delito pedir democracia en Hong Kong?

El juez británico Jonathan Sumption, en el centro, ha criticado la deriva autoritaria de Hong Kong REUTERS
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primero fue la gigantesca manifestación con medio millón de personas el 1 de julio de 2003, en el sexto aniversario de la devolución de Hong Kong a China, contra el Artículo 23 que iba a introducir una restrictiva Ley de Seguridad Nacional. Acostumbrada ... a las libertades occidentales, en la antigua colonia británica aterraba una nueva normativa penando la traición, secesión, sedición y subversión contra el autoritario régimen de Pekín. Luego vinieron las protestas estudiantiles de 2012 contra la Ley de Educación Patriótica, lideradas por un adolescente de 15 años, Joshua Wong, que se convertiría en el principal activista por la democracia y hoy se pudre en prisión junto a muchos otros. En 2014 estalló la primera Revuelta de los Paraguas reclamando pleno sufragio universal y, hace ahora cinco años, en junio de 2019, la segunda contra la ley de extradición a China. Aunque empezó con manifestaciones pacíficas de un millón de personas, derivó en una violenta guerrilla urbana que sumió a la ciudad en el caos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación