Suscribete a
ABC Premium

Extraditado a EE.UU. Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', para ser juzgado por narcotráfico

El Fiscal General estadounidense celebra la medida

La esposa de 'El Chapo' Guzmán, Emma Coronel, queda en libertad tras tres años en prisión

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' afp

EP

Ovidio Guzmán López 'El Ratón', hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, ha sido extraditado este viernes desde la prisión en la que se encontraba en México a Estados Unidos, país que busca juzgarlo por tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína y mariguana.

Fuentes oficiales del Gobierno federal han confirmado al periódico 'Proceso' que, desde las 13.00 horas (hora local) aproximadamente, agentes de la Interpol han acudido a la prisión federal del Altiplano para cumplir la orden de extraditarlo.

Actualmente, Ovidio Guzmán ya se encuentra en la ciudad de Chicago, aunque también enfrenta cargos en Nueva York y Washington DC.

En total, el Gobierno de Estados Unidos tiene en su contra once cargos penales relacionados con tráfico de drogas y control de una empresa criminal, ya que las autoridades lo identifican como el heredero del Cártel de Sinaloa, organización fundada por su padre.

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick B. Garland, ha confirmado la extradición y ha explicado en un comunicado que «esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel».

«La lucha contra los cárteles ha implicado un valor increíble por parte de las fuerzas del orden de Estados Unidos y de los miembros del servicio militar y policial mexicano, muchos de los cuales han dado sus vidas en la búsqueda de la justicia» ha asegurado Garland y ha añadido que «les agradezco a ellos y a los fiscales del Departamento por su trabajo y su sacrificio. También agradezco a nuestros homólogos del gobierno mexicano por esta extradición».

Ha finalizado recordando que «el Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a los responsables de alimentar la epidemia de opioides que ha devastado demasiadas comunidades en todo el país».

Por otro lado, la asesora de Seguridad Nacional, Liz Sherwood-Randall, ha señalado que la extradición de Guzmán es «testimonio de la importante cooperación en curso entre los gobiernos estadounidense y mexicano en la lucha contra el narcotráfico y otros desafíos vitales».

En un comunicado, Sherwood-Randall ha trasladado su agradecimiento a la Justicia mexicana por su colaboración, y ha ensalzado la labora del funcionariado y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y México por haber hecho «el máximo sacrificio en el cumplimiento de su deber de garantizar que haya rendición de cuentas y justicia para quienes infringen la ley».

Ovidio Guzmán fue detenido el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, siendo la segunda vez que las fuerzas federales lo detenían. La primera fue en octubre de 2019, pero fue liberado horas después por orden del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para evitar una escalada de violencia, como intentos del cártel de rescatarlo.

En sus investigaciones, el Gobierno estadounidense ha señalado que Ovidio Guzmán coordinaba el envío de fentanilo, marihuana, cocaína y metanfetamina a este país para el Cártel de Sinaloa, y que él y sus tres hermanos estuvieron involucrados en la fuga de su padre del penal federal del Altiplano en el año 2015.

Se declara inocente

Ovidio Guzmán se declaró este lunes inocente de los cargos de tráfico de fentanilo en Estados Unidos ante un tribunal federal de Chicago, según el diario Chicago Tribune, tres días después de su extradición desde México.

Funcionarios estadounidenses dijeron que la detención y extradición de Ovidio Guzmán representa una victoria significativa en la campaña del gobierno de Biden para detener el flujo mortal de fentanilo a través de la frontera sur.

El fentanilo, un opiáceo sintético altamente adictivo, es responsable de casi 200 muertes diarias de estadounidenses, un número que ha tensado las relaciones entre Estados Unidos y México y ha ejercido presión interna sobre el gobierno de Biden para frenar la expansión de la mortífera droga.

El cártel de Sinaloa es el principal responsable de la fabricación y exportación de fentanilo a través de la frontera, según las autoridades estadounidenses.

El Departamento de Estado ha ofrecido recompensas millonarias por información que conduzca a la captura de los hermanos Guzmán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación