Suscribete a
ABC Premium

CLAVES DE LATINOAMÉRICA

EE.UU. puede reinterpretar la «neutralidad» y el peaje «razonable» que establece el Tratado del Canal

Panamá no incumple las cláusulas del acuerdo de cesión, pero puede interesarle algún tipo de acercamiento a un Washington más susceptible ante la rivalidad de China

«Asesino terrorista», «facho conservador», «ignorante»... 2024, el año de los insultos entre presidentes americanos

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en la ceremonia de los 25 años del acuerdo de cesión del Canal de Panamá EFE
Emili J. Blasco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La advertencia de Donald Trump sobre la posibilidad de que Estados Unidos reclame la devolución de la soberanía del Canal de Panamá penderá posiblemente durante los cuatro años de su administración, pero no tiene recorrido legal. El acuerdo de cesión de 1977, que a ... partir del 31 de diciembre de 1999 devolvía completamente a Panamá la soberanía de la zona por donde fluye el canal (una franja de 8 kilómetros a cada lado) así como la propiedad y su gestión de esta infraestructura, podría ser leído por Estados Unidos –estirando mucho la literalidad– de forma distinta a como lo ha hecho hasta ahora, pero en realidad no hay base para que desde el derecho internacional se pueda acusar a Panamá de incumplimiento.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación