Suscríbete
Pásate a Premium

Chirac, condenado por corrupción

Por primera vez en la historia de la V República, un ex jefe de Estado es culpado penalmente por delitos cometidos antes de ser presidente

Chirac, condenado por corrupción afp

juan pedro quiñonero

Primicia histórica. Jacques Chirac , ex presidente de la República francesa, ha sido condenado a dos años de cárcel con remisión de pena por los escándalos de corrupción de la alcaldía de París, durante los años 90 del siglo pasado.

Por vez primera en la historia de la V República, un ex jefe de Estado es condenado penalmente por delitos cometidos con anterioridad a su elección como presidente.

Chirac ha sido condenado por la financiación ilegal de su partido, el difunto Reagrupamiento para la República (RPR), a través de «empleos ficticios» pagados por la alcaldía de París, entre 1992 y 1995.

La justicia considera perfectamente probado que el antiguo alcalde de París ofreció puestos de trabajo a personalidades políticas de su partido, pagados con dinero de la alcaldía de la capital.

Hace años que la tesorera del desaparecido RPR, el antiguo secretario general del mismo partido, Alain Juppé (actual ministro de Asuntos Exteriores), entre otras personalidades, ya fueron condenados gravemente por los mismos y otros escándalos de corrupción, muy numerosos, durante los años 80 y 90 del siglo XX.

Enfermo, muy disminuido, a sus 79 años, Chirac no se presentó en ningún momento al proceso que ha concluido con su humillante condena. Sus abogados y su familia han repetido, en muchas ocasiones, que el ex presidente «hubiese deseado» asistir al proceso que lo ha condenado. Pero su salud lo habría impedido, finalmente.

Reforma de la Constitución

La sentencia ha sido saludada como un «acontecimiento histórico» por todo el abanico político nacional, con matices. Conservadores y socialistas dicen respetar al hombre, pero acogen con alivio una sentencia que tendrá una muy alta importancia: está previsto reformar la Constitución, para poder juzgar más rápidamente a un presidente en ejercicio.

Los escándalos de la alcaldía parisina ya eran bien conocidos y estaban instruidos, jurídicamente, mientras Chirac fue presidente de la República (1995 – 2007). Pero la Constitución le ofrecía la más absoluta inmunidad jurídica.

Abandonada la presidencia de la República, la justicia volvió a ponerse en marcha. Y todavía ha tardado cuatro años en procesar y condenar por corrupción al ex presidente. Su viejo rival y callado enemigo, Valery Giscard d'Estaing , ex presidente, él mismo, hace años que comentaba, lacónico: «La carrera de Chirac terminará con una vergonzosa condena por corrupción». Profecía cumplida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación