PSOE y PP llegan a un acuerdo para cambiar el Reglamento del Congreso
Los grupos parlamentarios de PSOE y PP han alcanzado un principio de acuerdo para la reforma del Reglamento del Congreso por el que se comprometen a desarrollar diez aspectos básicos del funcionamiento de la Cámara y trabajar en común para que el nuevo texto este aprobado antes de final de año.
Los portavoces del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y del PP, Eduardo Zaplana, escenificaron en rueda de prensa conjunta este acuerdo que, aunque no pretende ser excluyente, según el diputado socialista, implica que "no habrá cambios sustantivos que no lleven la firma de ambos grupos".
Rubalcaba señaló que el acuerdo responde a la voluntad política anunciada al inicio de la Legislatura por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y después por el presidente del PP, Mariano Rajoy, de reformar el Reglamento.
Por su parte, Eduardo Zaplana, destacó la voluntad común de ambos grupos de agilizar la vida parlamentaria y de que se produzca una mejora sustancial de las normas que la regulan.
Se refirió al "calendario ambicioso" para desarrollar este principio de acuerdo, que pasa por un entendimiento definitivo sobre los diez puntos en los que hay coincidencia antes de Semana Santa y por la entrada en vigor gradual y progresiva de los aspectos que ofrezcan menos dificultades, antes de una aprobación definitiva antes de final de año.
Entre los diez puntos sobre los que PSOE y PP están de acuerdo destaca el de ampliar los instrumentos de control al Gobierno mediante la inclusión de interpelaciones al jefe del Ejecutivo -ahora sólo contesta a preguntas en un tiempo tasado de cinco minutos-, la ampliación del plazo para la presentación de preguntas ante el pleno y la reducción del cupo de las que corresponden algrupo que apoya al Gobierno.
PSOE y PP también están de acuerdo en propiciar debates de actualidad en el pleno de la Cámara y, en general, agilizarlos generalizando el derecho de réplica.
Facilitar el acceso de los diputados a la documentación del Gobierno, así como la creación de comisiones de investigación agilizando su funcionamiento, son otros asuntos sobre los que hay un entendimiento básico.
Además, se simplificará el procedimiento legislativo potenciando el debate político en el pleno y reservando el de carácter más técnico para las comisiones, se creará una Oficina Presupuestaria para el control del gasto público en el Parlamento, se facilitará el acceso de los ciudadanos a los debates y a los documentos, se flexibilizará la creación de grupos parlamentarios y se buscarán fórmulas para regular la baja por maternidad para las diputadas.
Rubalcaba destacó la "voluntad compartida" de ambos grupos para que "esta vez si que si" se reformen las normas de funcionamiento interno de la Cámara, que datan de 1982, y cuya reforma ha fracasado en varias ocasiones desde entonces.
El portavoz socialista insistió en considerar legítimos los acuerdos que, sobre la reforma del Reglamento, han alcanzado los grupos minoritarios y expresó, por su parte, el deseo de "contar con todo el mundo".
Respecto al uso de las lenguas cooficiales durante las sesiones en el Congreso, Rubalcaba aseguró no se ha tratado en profundidad este asunto en las reuniones que vienen manteniendo las delegaciones del PSOE -él mimo y Diego López Garrido- y PP -Zaplana y Vicente Martínez Pujalte-.
Reconoció, no obstante, que probablemente será "uno de los temas más importantes que tenemos por delante" y, aunque aseguró que no setrata de cerrarse en banda, reiteró su conocida posición de que es el Senado, por su carácter territorial, la Cámara idónea para que se produzca ese reconocimiento del derecho de uso de las distintas lenguas que demandan los nacionalistas.
l
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete