Suscribete a
ABC Premium

¿NO AL TERRORISMO?

LA Asociación de Víctimas del Terrorismo es que tiene un morro que se lo pisa. Sus miembros deben de creerse el ombligo del mundo, cuando reclaman a las trabajadoras y los trabajadores del cine que se pronuncien contra ETA. Todavía no se han enterado de que las trabajadores y los trabajadores del cine no son un hatajo de intelectuales aldeanos a quienes sólo preocupan las lacras domésticas. ¿Cuántas son, a fin de cuentas, las víctimas del terrorismo etarra, comparadas con las víctimas del último terremoto acaecido en Pernambuco, con los presos que sufren torturas en la Cochinchina, con los negritos que padecen hambre en Sebastopol? Las trabajadoras y los trabajadores del cine no pueden descender a asuntos insignificantes; su compromiso no puede constreñirse a causas localistas. ¿O es que las víctimas del terrorismo etarra no comprenden que lo progresista es implicarse con los problemas del mundo mundial, prescindiendo de fronteras y enojosos particularismos autóctonos? La solidaridad de progreso es una «caridad de lejanías» que extirpa el molesto sentimiento de piedad y lo suple con una munición de pronunciamientos voluntaristas. Lo inmediato no incumbe al solidario de progreso, salvo que sirva para denigrar a los gobernantes que le llenan el buche. El solidario de progreso tiene más altas miras; su ámbito reivindicativo sobrevuela las minucias comarcales y se proyecta sobre las constelaciones. La solidaridad de progreso no gusta de pronunciarse sobre el dolor del vecino, sino que aspira a remediar el dolor planetario en abstracto, abrazándose a causas internacionales, a ser posible con sede en las antípodas, para que no salpiquen. ¿No entienden las víctimas del terrorismo etarra que su dolor salpica demasiado?

Así y todo, en un gesto de debilidad y desistimiento que constituye un peligroso precedente, las trabajadoras y los trabajadores del cine se han avenido a incluir el terrorismo etarra entre las lacras que los desvelan. Se empieza cediendo en lo pequeño y se termina claudicando en lo que importa; a este paso, las trabajadoras y los trabajadores del cine acabarán apoyando la lucha antiterrorista del Gobierno, lo cual ya sería el colmo del entreguismo. El manifiesto suscrito por las trabajadoras y los trabajadores del cine enhebra una sarta de noes que recuerdan las enumeraciones caóticas de Walt Whitman: «No al terrorismo, no a ETA, no a la guerra, no a la tortura, no a la pena de muerte, no a los malos tratos, no a la manipulación, no a la coacción, no a la censura, no al hambre, no a la injusticia, no a la miseria». Vemos aquí cómo el brindis al sol constituye la figura retórica predilecta de la solidaridad de progreso. Pero la ristra de noes se ha quedado corta; convendría que, para el próximo pronunciamiento, las trabajadoras y los trabajadores del cine se preocuparan de confeccionar otra ristra de noes más exhaustiva. Así, a vuelapluma, observo que faltan, por ejemplo, un no a la gripe del pollo, un no al agujero en la capa de ozono, un no al capitalismo, un no a la matanza de ballenas, un no a las luchas tribales, un no a la energía nuclear, un no a la sed (complementario del no al hambre), un no al cáncer de mama, un no a las catástrofes naturales, un no a la explotación laboral, un no a la ablación del clítoris, un no a la ley de gravedad, un no al burka, un no al crucifijo, un no a las tiranías (incluida, por supuesto, la democracia estadounidense), un no al imperialismo, un no al colesterol, un no a la guerra de las galaxias, un no al gasto superfluo en expediciones marcianas, un no a la Santísima Trinidad.

La solidaridad de progreso es un sentimiento difuso, abarcador, estratosférico, que se derrama sobre el universo. A ver si las víctimas del terrorismo etarra se enteran de una puñetera vez y dejan de dar la murga con sus reclamaciones ombliguistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación