Suscribete a
ABC Premium

«Pringá» de verano: la receta para aprovechar las sobras del puchero en una tapa fría irresistible

Una versión fresquita, sabrosa y rápida para disfrutar de la cocina andaluza incluso cuando el calor aprieta.

Este paté de pringá es delicioso GURMÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando hablamos de «pringá», lo habitual es imaginarse ese bocado caliente, meloso, que se deshace entre los dedos tras horas de cocción en un puchero. Un clásico de la cocina del sur que se sirve con pan o en montadito y se disfruta sin prisas. Pero cuando llega el verano y las temperaturas no acompañan, toca reinventarse. La buena noticia: se puede.

La pringá de verano es una adaptación ligera y fría que permite disfrutar del sabor del puchero sin encender los fogones. Una especie de paté rústico que se elabora con las sobras del cocido, ideal para untar en pan o servir en tapas. Es una receta que surge de la tradición del aprovechamiento, del ingenio de las cocinas andaluzas donde nunca se tira nada y todo se transforma en algo delicioso.

Un plato humilde con sabor a tradición

La palabra «pringá» viene de «pringar», mojar pan en la grasa del guiso, y es un ritual en sí misma. En muchas casas sevillanas y gaditanas, la pringá se comparte en la mesa con pan cateto y cucharas para todos. Pero en verano, cuando los guisos humeantes pierden atractivo, esta versión fría se convierte en una alternativa igual de sabrosa y mucho más fresca.

La receta es tan sencilla como deliciosa: basta con tener las sobras del puchero —morcilla, tocino, jamón, chorizo, pollo…— y triturarlas con un poco de aceite de oliva hasta obtener una pasta espesa y untuosa. Si se enfría bien, gana consistencia y se convierte en una tapa gourmet lista para disfrutar a cualquier hora.

Así lo cocinamos

Ingredientes

  • Sobras del puchero (carne de ternera, pollo, jamón, tocino, chorizo...)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce
  • Pimienta negra Al gusto
  • Pan en rebanadas

Desmenuza bien todas las carnes del puchero, retirando huesos, pieles y partes demasiado grasas.

Mezcla en un bol con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Añade una pizca de pimentón para un toque más ahumado.

Aplasta con un tenedor o tritura ligeramente con una batidora. Puedes dejarlo más rústico o hacer una pasta más uniforme.

Guarda la mezcla en un recipiente hermético y deja enfriar en la nevera al menos 2 horas para que tome cuerpo.

Sirve sobre pan tostado, con picos o incluso con crudités si buscas una opción más ligera.

Trucos y consejos

Mejor en frío: Aunque se puede comer en el momento, si la dejas reposar en la nevera, la textura mejora y los sabores se asientan.

No todo vale: Evita las carnes demasiado secas o los embutidos fuertes en exceso. El equilibrio es la clave.

Hazla diferente cada vez: Puedes añadir huevo duro picado, un toque de ajo asado o unas aceitunas negras trituradas para personalizarla.

Perfecta para táper: Esta versión de la pringá aguanta muy bien en frío, por lo que es ideal para llevar al trabajo o a la playa.

Información nutricional

Desde el punto de vista nutricional, la pringá de verano es un plato energético y saciante, ideal como almuerzo ligero o merienda completa. Gracias a la combinación de diferentes carnes cocidas, aporta una buena cantidad de proteínas de alta calidad, necesarias para mantener la masa muscular y favorecer la sensación de saciedad.

También contiene grasas, principalmente procedentes del tocino o el aceite de oliva añadido, lo que incrementa su valor calórico pero también su sabor y textura. Como apenas lleva carbohidratos, es una opción compatible con dietas bajas en hidratos si se acompaña con pan integral o crudités. Consumida con moderación, puede formar parte de una alimentación equilibrada y sabrosa.

Valor nutricional

Energía

215 kcal

Grasas

17 g

Proteínas

18 g

Carbohidratos

1 g

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación