Esta es la mejor manera de ayudar a tus hijos con el inglés en casa, según un profesor del British Council
Muchos padres quieren reforzar su aprendizaje de la mejor manera posible pero no saben cómo

Para los más pequeños, el inglés no es solo una asignatura, sino la lengua en la que muchos estudian ya geografía o ciencias en el colegio, además del idioma de internet y el entretenimiento. En casa, muchos padres intentan reforzar su aprendizaje de la mejor ... manera posible, y cada vez es más frecuente ver en familia películas, series y programas de televisión en inglés, en los que los personajes favoritos de nuestros hijos se comunican en este idioma.
Por eso, es importante que las familias puedan contar con el consejo de expertos para guiar el aprendizaje de sus hijos en la etapa de Infantil y de Primaria, en medio de la inmensidad de recursos disponibles en la red. «Los niños cada vez están más expuestos a este idioma (se puede decir que crecen con él), y por eso es importante que su experiencia con el inglés sea útil, segura, creativa, divertida y pautada. Yo estoy convencido de que las mamás y los papás pueden conseguirlo con la ayuda de expertos», apunta Ben Rowdon, profesor del British Council España.
Estas son sus recomendaciones para ayudar a nuestros hijos con el inglés en casa:
1. Recurrir a expertos. No todos los padres hablan inglés o saben cómo trasmitir sus conocimientos en esta lengua, por lo que es recomendable acudir a un centro de enseñanza y pedir consejo sobre los cursos, actividades, foros y plataformas web adaptadas a la edad, necesidades e intereses de sus hijos. También pueden comenzar explorando páginas web especializadas en la enseñanza del inglés para pequeños (como LearEnglish Kids), donde, además de multitud de recursos, hay consejos específicos para madres y padres.
2. Detectar las motivaciones de aprendizaje de nuestros hijos y establecer objetivos juntos. Es importante despertar el interés de los hijos por el idioma y conservarlo, manteniendo un equilibrio con los objetivos académicos. En este sentido, Rowdon recomienda «que estas metas sean realistas para evitar que los niños sientan presión, ya que de este modo su aprendizaje será mejor y más rápido. Un buen comienzo puede ser descubrir una canción cada día, y comprobar al siguiente cuánto recuerdan de ella».
Una vez más, añade este docente, «la colaboración entre expertos y las familias es clave para establecer y mantener en el tiempo objetivos realistas».
3. Encontrar el tiempo. Pretender que los niños dediquen una hora diaria al inglés, más allá del colegio y sus extraescolares puede resultar frustrante y agotador. En cambio, reservar 15 minutos al día para el idioma… ¡supone una hora y media extra a la semana! Debemos evitar la presión, agendando también un día libre de inglés a la semana, como recompensa por el trabajo realizado. Es importante fijar una misma hora para el inglés cada día, y entender que se trata de un momento de relajación y disfrute que contribuye, además, a reforzar el aprendizaje iniciado en clase.
4. Un «rincón del inglés» para la «hora del inglés». Se trata de colocar unos cuantos libros en inglés, alguna imagen de sus personajes favoritos en este idioma o esos recuerdos de Londres que solo sacaremos a relucir durante la «hora del inglés». «Crear este sencillo ritual contribuirá a que los niños vean el inglés como un pasatiempo entretenido, no como una tediosa lección», señala Rowdon.
5. Favorecer la interacción. En tiempos de pandemia es, más importante aún si cabe, que nuestros hijos se relacionen con otros niños de su edad. Por eso: ¿por qué no crear un grupo en Zoom con sus amigos? « De este modo podrán ver juntos en inglés el episodio de su serie de dibujos favorita y dedicar 15 minutos después a hablar del contenido, o a inventar juntos un final alternativo. Es importante que perciban que el aprendizaje del inglés no es un proyecto en el que están solos: por eso es bueno involucrar a otras personas de vez en cuando. Para descubrir el mejor modo de hacerlo, recomendamos consultar a expertos en enseñanza, que nos ofrecerán las claves para este tipo de interacciones, en tiempos difíciles y de limitado contacto físico», sugiere este profesor.
En definitiva, Ben Rowdon aconseja: «fijar objetivos realistas; evitar la saturación; crear un tiempo y un espacio (poner en marcha el ‘ritual del inglés’) e involucrar a los amigos. Y, lo que es más importante, recurrir a expertos para solicitar apoyo y asesoramiento. En definitiva: ¡hacerlo de un modo seguro, creativo y divertido!».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete