El PP responde a Pedro Sánchez con un debate sobre la separación de poderes
Reclama garantías para la existencia de contrapesos a la acción del Gobierno
La Junta Electoral solo reconocerá al prófugo Toni Comín si acata la Constitución en España

El tiempo pasa y los acercamientos para negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muy tímidos, no garantizan que pueda haber un acuerdo antes de que termine el mes. Ese es el plazo que le dio al PP el presidente del ... Ejecutivo, Pedro Sánchez, antes de aventurarse a unas reformas por concretar que le permitan nombrar nuevos vocales en el órgano de gobierno de los jueces sin la participación de la oposición.
Esa es la principal arista de un plan con el que, según entienden en Génova, el Gobierno de Sánchez busca erosionar la separación de poderes y mermar el sistema de contrapesos existente en democracia para poder hacer y deshacer a su antojo. Los populares no se amilanan y plantean iniciativas para forzar al PSOE a posicionarse en cuestiones que pueden parecer básicas, como el respeto al Estado de derecho, pero que en este momento son motivo de debate.
El PP, con esto en mente, registró el martes una iniciativa en el Congreso, a la que ha tenido acceso ABC, engañosa para los socialistas, porque les enfrenta a aparentes contradicciones. Los populares piden que la Cámara Baja exija al Gobierno seis puntos elementales en una democracia, pero en un momento en el que el presidente sopesa quitar al CGPJ la capacidad de hacer nombramientos en la cúpula judicial –sin especificar sobre quién recaería esa competencia (¿sobre el propio Ejecutivo?)–, o en el que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está al borde de la imputación por ordenar que se desvele información confidencial de un particular, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, a la par que aboga por la aplicación de una amnistía total a los encausados por el 'procés', alineado con los intereses de La Moncloa.
A esto hay que añadirle que desde que se conoció la investigación judicial a la mujer del presidente, Begoña Gómez, Sánchez ha aireado un discurso contra la oposición, a la que acusa de poner en marcha «una máquina del fango» para perjudicarlo, basándose, supuestamente, en «bulos y mentiras». En la proposición no de ley registrada por el PP –que no es vinculante, pero emite una voluntad del Congreso al Gobierno en caso de ser aprobada por el Pleno–, los populares recuerdan: «Nunca la expresión puede ser libre para incitar al odio y provocar el enfrentamiento». «El concepto de España como unidad indisoluble y la figura de Su Majestad el Rey están intrínsecamente unidos a nuestro Estado de derecho», expone también el Grupo Parlamentario Popular, en una semana en la que se han cumplido diez años desde la proclamación del Rey Felipe VI.
Las peticiones del PP
El PP reclama que el Congreso inste al Gobierno, entre otras cosas, a: «Garantizar el compromiso inquebrantable con la libertad, los derechos individuales y la separación de poderes, así como la existencia de pesos y contrapesos como marco de convivencia y progreso de nuestra sociedad». Cabe recordar, también, que el presidente, en respuesta a las informaciones sobre los negocios de su esposa, ha abierto la puerta a tomar medidas contra lo que él denomina 'pseudomedios'.
Exigencias clave
Pesos y contrapesos
En un momento en que el Gobierno se plantea tomar medidas para renovar el CGPJ sin el PP y para controlar los 'pseudomedios', los populares exigen compromiso con la existencia de contrapesos frente a la acción del Ejecutivo.
Procurar estabilidad institucional
Los populares reclaman también que el Gobierno procure estabilidad institucional, tras sus choques diplomáticos con los Ejecutivos de Argentina y de Israel. Esa estabilidad, dicen, «genera oportunidades».
Transparencia
El PP señala la transparencia como «principio básico e irrenunciable», en un contexto donde la mujer y el hermano de Sánchez están imputados y Núñez Feijóo viene reclamándole que dé explicaciones.
La soberanía nacional
Con los independentistas como socios del Ejecutivo central y la gobernabilidad de Cataluña en el aire, el PP vuelve a pedir que se ponga en valor y se defienda la soberanía nacional, «que no es ni vulnerable ni fraccionable».
Los populares exigen también que se procure estabilidad institucional –algo que no ha sucedido con los últimos líos diplomáticos con Argentina e Israel–, que se fomente asimismo esa estabilidad en las instituciones del Estado, que se asegure la transparencia como «principio básico e irrenunciable» –Alberto Núñez Feijóo ha criticado reiteradamente a Sánchez por no dar explicaciones sobre la imputación de su mujer y su hermano–, que se ponga en valor la soberanía nacional y que se implique a todas las instituciones en la defensa del Estado de derecho. Sobre todas estas cuestiones, básicas, deberá posicionarse el PSOE en el Congreso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete