Pradales puentea la política exterior española con un viaje oficial a Estados Unidos
El lendakari pretende conocer de primera mano y anticipar futuras medidas de Donald Trump a través de reuniones en Washington y Nueva York con miembros del 'establishment' estadounidense
El País Vasco dedica más de tres millones de euros sólo al personal de sus «embajadas»
Si bien el desarrollo de una política exterior propia siempre ha estado entre los planes del nacionalismo vasco, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha dado un nuevo empujón a estas pretensiones que, en la práctica, sólo ejercen los Estados soberanos. ... Buen ejemplo es el inminente viaje oficial del lendakari Imanol Pradales a Estados Unidos, para, según trasladan desde el Gobierno del País Vasco, conocer por su cuenta «la situación política» y el estado de las «relaciones transatlánticas».
«Tendrá un marcado carácter político», ha dicho este martes la portavoz del Ejecutivo regional, María Ubarretxena, quien ha confirmado que Pradales viajará del 10 al 13 de marzo a Washington y Nueva York. El objetivo, «testear» los efectos de las medidas impuestas por Trump nada más ocupar el Despacho Oval para adaptar su acción de Gobierno ante un panorama de «consecuencias inciertas».
Para ello, en su primera parada en la capital estadounidense, el lendakari se reunirá con miembros del Senado y de la Cámara de Representantes. Tanto «del partido demócrata (en la oposición) como del republicano (espectro al que pertenece Trump)», ha especificado Ubarretxena. Esperan conocer de primera mano «futuras medidas de la »Administración Trump« y así poder preparar una respuesta. Conviene recordar en este punto las posibles consecuencias en productos españoles de la política arancelaria emprendida contra la Unión Europea.
La visita de Pradales llega en medio del debate que mantienen las distintas potencias europeas para decidir qué postura adoptan respecto a la guerra de Ucrania. Estados Unidos ha avisado de la cancelación de su ayuda militar después del desplante de Trump a Zelenski este mismo fin de semana, a quien acusó de «jugar con la Tercera Guerra Mundial» si no se abre a negociar la paz después de tres años de resistencia a la invasión iniciada por el presidente ruso Vladimir Putin. Por su parte, la Comisión Europea ha propuesto este mismo martes movilizar hasta 800.000 millones de euros en un plan para rearmar a Europa ante la amenaza rusa.
En el escenario nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su apoyo a Zelenski. Éste se ejemplificó en el abrazo entre Sánchez y el presidente ucraniano durante la cumbre mantenida en Reino Unido. Es por eso que sorprende la iniciativa del Gobierno vasco, tratando de marcar una línea propia, pese a que sus análisis coinciden, siendo contrarios al 'shock' que ha infligido Trump al escenario internacional en las últimas semanas. De hecho, Andoni Ortuzar, que a finales de marzo será sustituido como presidente del PNV por Aitor Esteban, hizo campaña por Kamala Harris, viajando a la convención del Partido Demócrata durante la campaña electoral en Estados Unidos.
Así, esta posición de Pradales no es del todo novedosa. La semana pasada abogó por la creación de una diplomacia particular, más allá de las competencias que reconoce la Constitución, que complemente al Departamento de Acción Exterior que ya tiene bajo su tutela. Además, el País vasco cuenta con una numerosa red de delegaciones en el exterior (Euskal Etxea), que volvieron a estar en el punto de mira tras la cesión del palacete de París al PNV.
En ese sentido, la segunda parada del viaje de Pradales será en Nueva York, donde el Gobierno autonómico cuenta con uno de estos centros destinados a tejer relaciones y potenciar los intereses de las empresas vascas en el exterior. «Es la agrupación más antigua de la red», ha dicho Ubarretxena, quien ha confirmado que las reuniones que mantendrá el lendakari se enmarcan en el desarrollo de la estrategia «Euskadi global», que ya figuraba en el acuerdo de Gobierno entre el PNV y el Partido Socialista de Euskadi (PSE).
El movimiento en materia de política exterior cuenta además con un componente empresarial. Es por esto que el lendakari también se reunirá en Nueva York con representantes de la multinacional IBM, con miembros de la fundación Guggenheim y asistirá a la Universidad George Washington. Todo ello, acompañado de la diputada general de Vizcaya, Elixabete Etxanobe.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete