Suscribete a
ABC Premium

Servicios, turismo y empleo: por qué la Comunidad de Madrid crece más que el resto

Un informe de BBVA Research prevé un aumento del PIB del 2,9% para 2024 y del 2,1% en 2025, el mayor avance respecto a los niveles prepandemia

La ciudad de Madrid mantiene su solvencia económica y financiera por delante de Cataluña

Turistas frente a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la Puerta del Sol TANIA SIEIRA
Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid será la primera región de España en superar el parón pandémico y restablecer la locomotora económica. La comunidad autónoma que más crecerá en los próximos dos años. Es la principal conclusión del informe que BBVA Research ha presentado este lunes tras analizar la situación madrileña en el primer cuatrimestre de 2024. «El titular es que se prevé que el PIB [Producto Interior Bruto] aumente un 2,9% en 2024 y un 2,1% en 2025», ha destacado el economista jefe de BBVA Research, Miguel Cardoso, antes de enseñar gráficos y comparativas más detalladas que explican que Madrid crece por las buenas cifras del sector servicios, de turismo y de empleo.

«Los factores que explican esta fuerte recuperación, esta inercia bastante positiva, son que el empleo crece, sobre todo en la capital, el sector servicios aumenta, hay un avance de gasto por extranjeros y buen comportamiento de las exportaciones de servicios, no turísticos, sino servicios profesionales, de Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC), de servicios financieros...«, ha desgranado Cardoso. Con estas perspectivas positivas, el PIB madrileño subiría un 2,9% en 2024 –cuatro décimas por encima de la media de España– y un 2,1% en 2025 (frente al 3,3% estimado del año pasado). Además, la diferencia respecto al PIB per cápita del conjunto del país representaría el 139% del total en 2025, un punto porcentual más que en 2019.

La «fortaleza del empleo» es clave. Aunque la afiliación a la Seguridad Social cayó en el segundo semestre de 2023, la creación de puestos de trabajo se ha recuperado este año y mantiene a la Comunidad entre las regiones turísticas más dinámicas. BBVA Research prevé que la tasa de paro se reduzca hasta el 8,8% de media en 2025 y que se creen 183.000 empleos. El sector servicios (servicios públicos, comercio y actividades profesionales) sigue siendo el principal tractor de estos números, y el turismo brilla en este apartado.

Los visitantes gastan más y hay más plazas hoteleras para acogerlos y evitar la saturación. En 2023, el gasto con tarjeta realizado por turistas extranjeros en los terminales de punto de venta (TPV) de BBVA aumentó un 38%, 13 puntos por encima de la media nacional (25%), y, a principios de este año, ha continuado con un incremento interanual del 32%. En los cinco primeros meses de 2024, las entradas se han disparado un 22% anual, según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) recogidos por la entidad bancaria, un flujo de viajeros y dinero que se estira año tras año.

Cambio en la composición

de la cesta de consumo

de los hogares en España

Variación %, periodo 2019 y 2023

Pierden peso desde 2019

-19,6

Vestido

Electricidad y gas

-8,3

Suministro de agua

-7,1

Alimentos

-6,9

Utilización de vehículo

-6,3

Ganan peso desde 2019

Servicios de alojamiento

1

Paquetes turísticos

1,8

Servicios recreativos

6,3

Bebidas alcohólicas

8

Protección social

8,5

Servicios financieros

9,1

Servicios ambulatorios

11,5

Restauración y comedor

17,9

Fuente: BBVA Research a partir de INE / ABC

Cambio en la composición de la cesta de

consumo de los hogares en España

Variación %, periodo 2019 y 2023

-19,6

Vestido

Electricidad y gas

-8,3

Pierden peso

desde 2019

Suministro de agua

-7,1

-6,9

Alimentos

-6,3

Utilización de vehículo

Servicios de alojamiento

1

1,8

Paquetes turísticos

6,3

Servicios recreativos

Bebidas alcohólicas

8

Ganan peso

desde 2019

Protección social

8,5

9,1

Servicios financieros

11,5

Servicios ambulatorios

Restauración y comedor

17,9

Fuente: BBVA Research a partir de INE / ABC

Al margen del capítulo turístico, los servicios suponen el sector más demandado por las familias madrileñas, como las españolas, en general, en línea con la tendencia europea. Se consumen más servicios que bienes. El gasto en servicios, en el primer semestre de 2024, mantuvo un crecimiento del 11% interanual. Crece el consumo asociado a transporte, alojamiento, alimentación y restauración, mientras que el gasto en grandes superficies, deportes, viajes y ocio muestra desaceleraciones relevantes. «Realmente no sabemos si es temporal, si responde a un cambio de hábitos durante la pandemia, o es algo más estructural porque la población envejece», señala Cardoso.

Cuellos de botella

Estos buenos datos se producen «a pesar del mal comportamiento de la producción industrial o las exportaciones de bienes», puntualiza el economista, lastrado por el estancamiento y la debilidad en la Eurozona. Además, las previsiones de BBVA Research moderan el crecimiento madrileño en 2025 por ciertas «restricciones» y «cuellos de botella» que disminuyen el PIB del 2,9% al 2,1%. «Por el incremento de los costes laborales [la reducción de la jornada laboral hasta 37,5 horas, en plena negociación], la falta de mano de obra cualificada, el bajo crecimiento de los principales socios comerciales, la falta de disponibilidad de vivienda a precios asequibles [los precios escalan pero las ventas caen] y que el año próximo se espera una consolidación fiscal intensa [los ajustes que marque Bruselas para contener el déficit]», resume Cardoso.

El ajuste en la Unión Europea puede afectar a las exportaciones de forma negativa, y también al déficit autonómico (desequilibro entre gastos e ingresos), más elevado en los últimos años. En otras palabras: a menor gasto público, menor inyección al PIB y menor crecimiento. A pesar de esta «incertidumbre» respecto a las nuevas reglas fiscales, la posición de la Comunidad de Madrid es estable, «con niveles de deuda muy por debajo de la media», asegura el economista de BBVA. La región, al fin y al cabo, es el motor económico de España y, si se cumplen estas previsiones, se posicionaría como la comunidad con mayor avance del PIB respecto a niveles precrisis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación