La antigua fábrica de Clesa ya es BIC: finaliza el expediente que la blinda
Tras algo menos de un año de tramitación, la que fue una de las primeras centrales lácteas construidas en España tendrá por fin protección
La fábrica Clesa se salva: será declarada Bién de Interés Cultural

La antigua fábrica de Clesa en el distrito de Fuencarral-El Pardo ya es Bien de Interés Cultural. El Gobierno regional ha terminado de tramitar el expediente que le dota de esta protección extra, que blinda la antigua central láctea, construida por Alejandro de ... la Sota. El expediente se anunció en 2023, comenzó a tramitarse en marzo del año pasado y ahora por fin se concluye.
Esta fábrica es una de las obras clave del arquitecto Alejandro de la Sota, representativa de la primera arquitectura moderna española de posguerra. De hecho, el edificio ha sido reconocido internacionalmente por su innovación y por las aportaciones técnicas que aporta a la arquitectura. Es, de hecho, la principal superviviente de la primera serie de centrales lácteas construidas en España.
El inmueble, que se encuentra muy próximo al hospital Ramón y Cajal, es un exponente de la arquitectura industrial nacional del siglo XX y de las primeras edificaciones realizadas con hormigón pretensado. Se trata de la principal superviviente de las primeras centrales lácteas construidas en España siguiendo modelos previos de países industrializados.
El proyecto de este edificio se firmó en septiembre de 1958 de forma conjunta por De la Sota y el ingeniero agrónomo Manuel Ramos Amieva. Además de distinguirse por su modernidad, monumentalidad y pulcritud, supuso un hito en la modernización y mejora de los hábitos alimentarios de la población en su promoción del consumo de leche tratada e higienizada de forma industrial.
Por todo ello, se convirtió en punto de referencia de la zona norte de Madrid desde su apertura en 1962 y objeto de visita de los escolares de la época, explican desde el Gobierno regional.
La factoría de Clesa, que cesó su actividad en 2011, ocupa una superficie construida de más de 11.000 metros cuadrados en la avenida del Cardenal Herrera Oria y se construyó a finales de la década de los 50 para el embotellado de leche de esta empresa de origen burgalés. De la Sota empleó una solución de revestimiento con aplacado de hormigón para toda la fachada, frente al ladrillo que seguía siendo el material predominante.
Alejandro de la Sota (Pontevedra 1913-Madrid 1996) ha sido referente de varias generaciones de arquitectos españoles. Entre sus obras más señaladas, además de la fábrica de Clesa, destaca el gimnasio del colegio Maravillas de Madrid, declarado BIC en 2017.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete