El exjefe de la UDEF y su socio tenían una cuenta en Irlanda con 25 millones de dólares en moneda convencional y virtual
Los investigadores hallaron la prueba en el móvil de uno de los importadores de fruta con droga
La mujer del jefe de la UDEF de Madrid intentó desmarcarse de su marido: «Confiaba plenamente en él, me ha engañado»

La trama del exjefe de Antiblanqueo de Madrid, Óscar Sánchez, y sus socios ganó tal cantidad de dinero de la cocaína que los investigadores siguen rastreando fondos en varios países casi cinco meses después de las detenciones principales, incluida la del policía ... y su socio Ignacio Torán.
Además de los 18,9 millones de efectivo hallados en su chalé de Villalbilla (Alcalá de Henares), el casi medio millón en el de Denia (Alicante) y los cerca de 900.000 en su despacho de la Jefatura Superior de Policía de la capital, los investigadores dieron con la pista de una cuenta en Irlanda con casi 25 millones de dólares en diferentes monedas, incluidas virtuales o criptomonedas, en la entidad ET Fintech Europe Limited de Dublín. El producto financiero pertenecería al inspector jefe y a su socio (antes confidente).
Los investigadores de Asuntos Internos, según consta en el sumario al que ha tenido acceso ABC, localizaron este producto en el teléfono de Eduardo Montero, administrador de Frumonsa, a una de cuyas naves iba a llegar el contenedor de 1605 kg de cocaína oculta en piñas que se interceptó en 2021 y que también pertenecía a la organización criminal investigada.
La relación de 'el Frutero' o 'el Kiwi', como le llaman, con los principales miembros de la trama está acreditada en numerosas vigilancias. Este individuo, relacionado también con Abadix, la importadora de las bananas con trece toneladas de cocaína, figuraba además como investigado junto a sus empresas en una de las operaciones del inspector jefe. Esas operaciones eran las que servían a Óscar Sánchez para alertar de qué contenedores iban a ser inspeccionados y cuáles no. Montero fue detenido el mismo día que el resto, el pasado 6 de noviembre.
El frutero, alertado por la incautación del contenedor con las trece toneladas de cocaína, había abandonado su domicilio a mediados de octubre y se había refugiado en el de otro de los integrantes de la organización (Juan Ángel Cervera) en Pozuelo de Alarcón, un individuo al que Óscar Sánchez también había dado de alta como confidente para saber si le investigaban y a quien a punto estuvo de comprarle una empresa de venta de entradas del Real Madrid como método de blanqueo.
Montero le dijo a su círculo más cercano que se tenía que ir porque «está la cosa fea ¿vale? Me tengo que ir ¿vale? (…) Nada que me voy. Que me prepares una maleta con todo», según las intervenciones telefónicas. Tanto Cervera (que continúa huido en Dubai) como él están implicados en cuantiosos pagos al inspector jefe.



El día de su detención los investigadores hallaron en su móvil los productos financieros de la trama en la entidad irlandesa, según consta en un oficio entregado por Asuntos Internos al Juzgado Central 1 de la Audiencia Nacional el pasado 31 de enero, con un vídeo y una foto en los que se ven las cantidades acumuladas: 2,1 millones de dólares, 5,6 millones de euros y sucesivas cantidades millonarias en criptomonedas. Esas cantidades son diferentes a los alrededor de siete millones en criptomonedas que habían colocado a través de un Exchange de Barcelona, cuyos responsables también están en prisión.
A estas alturas es casi imposible calcular los fondos que ha movido esta organización. En junio pasado, el juez Francisco de Jorge cursó una orden europea de investigación a Francia, advirtiendo de que era una investigación secreta, para que esta aportara los datos obtenidos de los dispositivos encriptados Sky ECC de trece usuarios con identidades en clave que se adjuntaban, todos ellos presuntos miembros de la trama.
-U02041476620Rka-758x470@diario_abc.jpeg)


En virtud de esa respuesta, se sumaron al procedimiento miles de audios, conversaciones, fotos y más datos. Pastillas y más pastillas de cocaína con todo tipo de emblemas y cantidades millonarias de billetes empaquetados de cualquier forma posible forman parte de esa galería. Es un complemento más de una compleja investigación en la que la estructura de blanqueo montada dentro y fuera de España, en torno a Sánchez y Torán, tiene un peso fundamental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete