Dos detenidos tras entregarse a la Policía en relación con el caso de las 13 toneladas de cocaína y el jefe de UDEF en prisión por colaborar con los narcos
Se trata de una pareja de El Campello (Alicante) vinculada a la empresa de frutas que presuntamente importó el contenedor
La Audiencia Nacional ha acordado para él prisión provisional, aunque permanecerá en su casa por la enfermedad que padece; ella no podrá salir de España
El exjefe de UDEF en prisión por colaborar con los narcos y su familia «dispararon» sus ingresos en 2021

La causa que se sigue por narcotráfico contra el exjefe de UDEF Óscar Sánchez Gil suma desde este martes dos nuevos detenidos. Se trata de los administradores de Abadix Fruits, la empresa alicantina dedicada a la importación de frutas desde Sudamérica en cuyo contenedor la ... Policía Nacional intervino el pasado octubre en Algeciras (Cádiz) 13 toneladas de cocaína, el mayor alijo de la historia del narcotráfico de España.
La pareja, Vilma Janet A. y Miguel B, se encontraban en busca y captura y se han entregado en una comisaría de Chamberí (Madrid), donde han sido detenidos y posteriormente puestos a disposición de la Audiencia Nacional, según han confirmado fuentes policiales a ABC.
El juez Francisco de Jorge, al frente de las pesquisas, ha acordado para él prisión provisional, que podrá cumplir en su domicilio dado que sufre una enfermedad grave. Mientras que ella, indican fuentes jurídicas, ha quedado en libertad con medidas cautelares: deberá comparecer diariamente en el juzgado, se le ha retirado el pasaporte e impuesto la prohibición de salir de España. A ambos se les atribuyen delitos contra la salud pública y blanqueo de capitales.
Los investigadores seguían la pista al matrimonio desde hace cinco meses, cuando se intervino la droga en un contenedor que aparentemente estaba lleno de cajas de plátanos. Se sospecha que, tras ser alertados de la investigación policial en marcha, se fugaron a Málaga y después a Portugal, donde podrían haberse ocultado este tiempo.
De hecho las pesquisas han revelado que Sánchez Gil, aprovechando su posición en el Cuerpo, solía comprobar las bases de datos para cotejar si sus socios y colaboradores estaban bajo el punto de mira de otras unidades policiales y alertarles en caso afirmativo para minimizar riesgos.
En palabras de los investigadores, el inspector jefe había creado un auténtico «campo de minas» alrededor de su entorno, un «sistema de protección» que le permitió, no sólo conocer y descartar causas abiertas para advertir a los suyos, sino también facilitar la entrada de contenedores cargados de droga. Todo ello a cambio de cuantiosas remuneraciones que después enmascaró a través de un entramado de empresas.
Las fuentes consultadas por este diario, sitúan precisamente a la mercantil importadora de frutas, Abadix Fruits, como una de las empresas instrumentales del holding del socio del agente, Ignacio Torán, un antiguo informador policial que igualmente se encuentra en prisión provisional.
Rol del jefe de la Udef en Madrid
La causa, que se sigue por delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales entre otros, gira en torno al inspector jefe Óscar S.G., exjefe de la UDEF en Madrid y encarcelado tras ser detenido junto a su mujer, también policía nacional, el pasado noviembre. Entre las paredes de su casa ocultaban 20 millones de euros, así como cerca de un millón en su despacho en la Jefatura Superior de Policía en Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete