Suscribete a
ABC Premium

La voz de alarma del doctor Pedro Cavadas sobre los efectos de las vacunas del coronavirus

El cirujano español alertó de las posibles reacciones adversas como las que han propiciado dos años y medio después una demanda colectiva contra una farmacéutica alemana

Pedro Cavadas, sobre el coronavirus y las vacunas: «Las predicciones de Nostradamus siguen como rabiosa actualidad»

Crisis del PSOE y reacciones a la comparecencia de Sánchez, en directo

Imagen de archivo del doctor Pedro Cavadas ROBER SOLSONA

D. V.

VALENCIA

«La realidad es que es metafísicamente posible que haya una vacuna testada, pero bien testada, en años. Si aceptamos propuestas de vacunas como vacunas eficientes, habrá que definir quién se va a comer las 15 primera encefalitis que provoquen esas vacunas».

El doctor Pedro Cavadas alertó en octubre de 2020 de los riesgos que entrañaban unas vacunas contra el coronavirus desarrolladas en tiempo récord y avisó de los posibles efectos adversos.

El cirujano valenciano volvió a ser tachado de «catastrofista» como cuando había advertido meses atrás de la extrema peligrosidad del coronavirus y se le puso el cliché de «propagador de bulos».

A Pedro Cavadas se le reprochaba que su especialidad es la cirugía reconstructiva y no la inmunología por afirmar que para disponer de una vacuna completamente segura y eficaz deberían pasar «varios años».

Dos años y medio después, conforme informó este martes ABC, una demanda colectiva dará pie al primer juicio por daños por la vacuna del covid. En concreto, las primeras 185 demandas civiles contra la empresa química BionTech, desarrolladora de la vacuna de Pfitzer, serán presentadas a final de este mes en un juzgado alemán.

El proceso ha sido iniciado por abogados germanos que han recabado casos de reacciones adversas de las vacunas contra el coronavirus como aquellos de los que alertó Pedro Cavadas cuando todavía no había sido inoculada ni una sola dosis (las primeras se inyectaron en España en diciembre de aquel año).

El médico español advirtió de que «una vacuna en Fase 3 quiere decir que se está empezando para tener una vacuna dentro de unos años. Si queremos algo seguro pasará mucho tiempo. Si queremos algo rápido habrá que aceptar que van a aparecer síntomas adversos».

Pedro Cavadas también vaticinó que la vacuna para combatir el covid tardaría «varios años» en llegar a toda la población mundial lo que acarrearía un importante retraso en la erradicación del virus. Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) corroboró el augurio del médico español.

Pedro Cavadas fue más allá y sostuvo que «la realidad es que una vacuna para que esté, siendo realista, antes de un par de años no me la creo». Algunas empresas farmacéuticas adelantaron los plazos que marcó el cirujano, pero no en todos los casos.

La vacuna española recibe ahora la autorización

De hecho, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha validado hace unas semanas la vacuna de la empresa española Hipra tras un año de evaluación y después de tres años desde que se declarara la pandemia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo destinará 31 millones de euros a la compra de 3,2 millones de dosis de Hipra, cuando la mayoría de la población ya ha sido vacunada. Entre ellos el propio Pedro Cavadas, en su caso con Moderna, quien pese a alertar de los riesgos que entrañaban abogó por defender las vacunas como el método más eficaz para combatir el coronavirusfrente a las posiciones negacionistas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación