Suscríbete
Pásate a Premium

Un ensayo con 'robots-kellys' en hoteles de Benidorm revela que tardan un 40% menos en limpiar una habitación

El proyecto piloto nacional Cobots ha probado estos dispositivos autónomos para servicios en el alojamiento, desde la restauración a la atención en zonas exteriores

Una experta financiera señala el error que cometen las personas de 50 años con sus ahorros

Wayne Holmes: «Las escuelas no pueden restringir el uso de la Inteligencia Artificial como tampoco lo hicieron con Wikipedia»

Dos robots camarero (izquierda) y limpiador (derecha) utilizados en este proyecto nacional para hoteles. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un programa experimental para probar robots en hoteles de toda España, iniciado en Benidorm, ha mostrado la funcionalidad de estos dispositivos autónomos para realizar tareas como los humanos, con buenos resultados de rapidez, por ejemplo, hasta un 40% de ahorro de tiempo al limpiar una habitación.

« La introducción de robots colaborativos o cobots es una realidad cada día más patente en el sector hotelero, con objetivos tangibles como perfeccionar los procesos operativos, optimizar las experiencias del cliente o mejorar el bienestar laboral, entre otros», describen desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que junto con IntecRobots y Robottions lidera este plan puesto en marcha de entrada en la cadena Magic Costa Blanca, en concreto, en sus establecimientos Villa del Mar Benidorm, Magic Natura Animal, Waterpark Resort y Magic Robin Hood.

La implementación de esta tecnología se ha ensayado buscando mejorar «áreas operativas críticas», como la entrega de alimentos y bebidas -algo que ya se ha visto en la hostelería- el desabarase (retirar los platos de la mesa) y la vajilla, la limpieza de habitaciones, de los restaurantes y áreas exteriores, así como «la atención al cliente en general».

Tras nueve meses de ensayos, se han recabado algunas cifras del uso de los cobots o robots «colaborativos». Trabajaron 500 horas al mes con un aumento del 700% de la asistencia a huéspedes y empleados, y una reducción del 15% en los costos operativos. Realizaron 40.000 tareas y recorrieron un promedio de 120 kilómetros al mes, con ahorros para el establecimiento por el menor desplazamiento interno de su personal.

De hecho, los trabajadores tienen más confianza en la tecnología robótica y han podido concentrarse en «tareas estratégicas y de mayor valor añadido», lo que redunda en su «bienestar laboral» y en menos gasto relacionado con la rotación de empleados.

En general, mejoró casi un tercio la velocidad de servicio, con mayor satisfacción del cliente y fidelización. Y en el aspecto concreto de la limpieza, además de ese 40% de reducción del tiempo por habitación, los cobots han cubierto una superficie media de 300 metros cuadrados de restaurante en 45 minutos y hasta 1.000 metros por hora en zonas exteriores, para retirar residuos y polvo mejor que cuando se hace forma manual convencional.

Este proyecto que, de momento, ya pone en evidencia la «versatilidad» de estos dispositivos, está financiado por el programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Secretaría General de la Industria y PYME del Ministerio de Industria y Turismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación