Denuncian a la Inspección la manipulación de un claustro de profesores para que no se vote por el castellano en Alicante
Hablamos Español relata a la Conselleria cómo los docentes se vieron coaccionados a aprobar a mano alzada y sin avisar un manifiesto contra la Ley de Libertad Educativa y la consulta
Presión en las aulas valencianas: «Si votas castellano, tu hijo irá con inmigrantes»

La presión en la campaña del referéndum lingüístico entre valenciano o castellano como idioma base (vehicular) de la enseñanza ha alcanzado también a los profesores. La asociación Hablamos Español ha presentado una denuncia ante la Inspección Educativa por la manipulación en un claustro de docentes para aprobar un manifiesto contra la consulta y la Ley de Libertad Educativa.
Ha ocurrido en el IES Bellaguarda de Altea (Alicante), donde sin avisar ni proporcionar el documento para refrendar, sin ni siquiera incluirlo en el orden del día de la reunión, se presentó por sorpresa instando a todos los profesores a pronunciarse a mano alzada.
«Se les preguntó si había alguien en contra y se aprobó así, aunque unos pocos no estaban de acuerdo y ninguno se atrevió a decirlo en voz alta», aseguró Gloria Lago, presidenta de Hablamos Español.
En consecuencia, en su escrito dirigido al Servicio de Inspección Territorial de Educación en Alicante, solicitan «que se anule el acuerdo adoptado por el claustro para la adhesión del manifiesto leído en la reunión del claustro de referencia por vicio de incompetencia del mismo para tratar el asunto y, sobre todo, para adherirse a un manifiesto que claramente vulnera la neutralidad política e ideológica por las razones expuestas anteriormente».
MÁS INFORMACIÓN
Además, pide este departamento encargado de velar por el buen funcionamiento del sistema educativo y dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo «que analice si por parte de la dirección del centro se ha incurrido en conductas contrarias a derecho en relación a los hechos descritos, y, en todo caso, que se advierta a la dirección del centro de que, en el futuro, se abstenga de permitir que en las reuniones del claustro se trate de asuntos que no son competencia del mismo, y con mayor razón si suponen una vulneración de la neutralidad política e ideológica»
Asimismo, denuncian que en esta reunión se ha «obligado a los miembros del claustro a, como mínimo, escuchar intervenciones sobre asuntos que son ajenos a las competencias del claustro y que, en el peor de los casos, pueden provocar situaciones de incomodidad o incluso de tensión que en nada benefician la convivencia en el centro».
En esta denuncia, incluyen referencias a los fundamentos de derecho presuntamente vulnerados y se detalla que en la convocatoria se anunciaba escueta y ambiguamente que iba a tratarse la 'Consulta sobre la elección de la lengua base, Ley 1/2024 de 27 de junio, de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa', sin mención al manifiesto. Pero en lugar de «informar a los miembros del claustro, de manera aséptica y neutral, de aspectos concernientes a la aplicación en el centro de la citada ley», lo que se hizo fue leer el citado documento, «que suponía una crítica dura», es más, se la «descalifica» cuando define el «modelo lingüístico que se aplicará en la Comunidad Autónoma». A juicio de Hablamos Español, una «serie de juicios de valor y tomas de posición ideológicas» así, en todo caso, hubiera tenido cabida en una asamblea de profesores, no en el claustro.
Lago señala además que este tipo de maniobras para involucrar al cuerpo docente como si respaldara en su totalidad la elección del valenciano como lengua vehicular se está dando en otros centros de la Comunidad Valenciana. Y ha puesto como ejemplo también el pronunciamiento de la asociación de inspectores educativos, un sindicato que representan a este gremio. Y pone el acento en que el silencio de algunos profesionales por ese clima de tensión no significa que respalden uno u otro idioma base en las aulas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete