El exjefe de los Mossos, citado a declarar como testigo por la huida de Puigdemont
Sallent y dos intendentes tendrán que dar explicaciones ante Instrucción 24 por el dispositivo fallido para detener al 'expresident' el pasado agosto
La juez apunta que los tres mossos investigados se coordinaron para evitar la detención de Puigdemont
La juez rechaza citar a declarar a la anterior cúpula de los Mossos por la fuga de Puigdemont

El comisario Eduard Sallent, exjefe de los Mossos d'Esquadra, tendrá que explicar en un juzgado los detalles del dispositivo fallido para detener a Carles Puigdemont durante su reaparición en Barcelona, el pasado 8 de agosto. Así lo ha acordado la titular ... de Instrucción 24, que también cita, como testigos, a otros dos intendentes del Cuerpo. El auto, avanzado por el digital Vilaweb y consultado por ABC, fija para el próximo 30 de junio las testificales de Sallent y de los otros dos mandos, Carles Hernández, jefe de la Comisaría de Información de la Policía catalana, e Ignasi Teixidor, subjefe de la Región Metropolitana de Barcelona.
La magistrada María Antonia Coscollola escuchará antes, este próximo lunes, a los cinco funcionarios de Asuntos Internos que investigaron a los agentes de los Mossos investigados por ayudar al 'expresident' a abandonar la capital catalana; David Goicoechea, Xavier Manso y Jordi Rodrigo Niñerola. Según las pesquisas, los tres habrían actuado de forma coordinada para evitar su detención. De hecho, en las imágenes de aquella fecha, se les puede ver acompañándolo, «dándole protección y ocultándole», apuntó la instructora en una resolución anterior. Motivo por el que cree que debió existir «un concierto y preparación previa» por parte de los funcionarios.
En cuanto a Sallent, cuya declaración solicitó uno de los mossos investigados, el objetivo de su citación como testigo es que aclare los detalles del informe que remitió al Tribunal Supremo tras la nueva huida de Puigdemont, en los que diseccionaba el dispositivo desplegado para su reaparición, coincidiendo con la sesión de investidura del socialista Salvador Illa.
Dicho documento, que firma quien entonces era el jefe de la Policía catalana, admite que no pudieron prever la «maniobra de distracción» del 'expresident' que, tras una fugaz intervención desde un escenario instalado en Arc de Triomf, subió en un coche que lo esperaba en el paseo Lluís Companys y, horas después, en otro vehículo, emprendió su regreso a Waterloo (Bélgica).
En el mismo auto, fechado el pasado 29 de abril, la instructora acuerda también aceptar a Vox como acusación popular en la causa, en la que ya está personada la asociación Hazte Oír.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete