Suscríbete
Pásate a Premium

CyL-HUB: Triple alianza para el éxito

EMPRESAS

El proyecto allana el camino a empresas emergentes y promueve eventos por Castilla y León para fomentar la innovación y el emprendimiento tecnológico

Salamanca, en busca de expertos en inteligencia artificial y supercomputación

Participantes en las jornadas CyL-HUB celebradas en Zamora dentro de su itinerario por Castilla y León M. A.

Alberto Ferreras

ZAMORA

Promocionar la cultura emprendedora entre los jóvenes y acercar inversores y grandes corporaciones a los emprendedores y autónomos para conseguir financiación y clientes son algunos de los objetivos que se ha propuesto el proyecto CyL-HUB, un nodo internacional de innovación y emprendimiento de Castilla y León desde el que se promueven jornadas y se ofrece asesoramiento y servicios a las 'start-ups' de la Comunidad Autónoma para acelerar su desarrollo y abrirle mercados.

La iniciativa, que recientemente promovió unas jornadas en Zamora y contará con una nueva cita para empresas emergentes a principios de junio en Soria para concluir su calendario de eventos en septiembre con dos citas en Salamanca y Valladolid, arrancó en febrero del año pasado y desde entonces ha combinado una estrategia de mentorización de autónomos, microempresas, sociedades laborales y cooperativas de Castilla y León con otra de fomento del emprendimiento y conexión entre empresas emergentes e inversores a través de jornadas formativas y de intercambio.

«El objetivo es conectar a emprendedores con inversores y corporaciones para generar inversión y negocio», apunta el director de CyL-HUB, Emilio Corchado, que detalla que a través de esos eventos territoriales y sectoriales, estos emprendedores captan inversión y clientes. Lo que permite «generar sinergias, negocio y eso significa generar riqueza y para nosotros riqueza es sinónimo de creación de empleo», subraya. También incide en la importancia de estas jornadas para promocionar la cultura emprendedora entre los jóvenes para lo cual, por ejemplo, la primera de las dos jornadas del evento de Zamora se celebró en el campus universitario Viriato.

El proyecto, que cuenta con más de 1,3 millones de euros de presupuesto y está financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea canalizados a través de la Junta de Castilla y León, suma ya ocho eventos celebrados con más de tres mil asistentes, casi 1.200 ponentes y unos 600 inversores y empresas emergentes que se han puesto en contacto en esas citas de emprendimiento.

A ello se suman los servicios prestados por CyL-HUB a 120 autónomos, microempresas, sociedades laborales y cooperativas de Castilla y León a los que ha ofrecido acceso a inversores y clientes y a los que ha facilitado una plataforma de networking para impulsar los contactos con posibles fuentes de financiación y nuevos clientes.

Del mismo modo, el proyecto oferta contenidos y formación sobre emprendimiento e inversores y sobre la puesta en marcha de cooperativas, 'start-ups' y microempresas a nivel nacional, así como contenidos y formación en relación a la creación de redes de jóvenes emprendedores y grupos de inversores locales y sobre cómo lograr una mayor visibilidad en los medios de comunicación. Todos estos contenidos se ofrecen de forma gratuita y en línea a través del plan de estudios que oferta CyL-HUB mediante un portal propio en internet.

Iniciativas novedosas

En Zamora, el encuentro CyL-HUB permitió conocer iniciativas novedosas como la de la emprendedora Nazaret Mateos, Mejor Agricultora Ecológica de Europa, que tras cinco años de cultivo y comercialización de setas en Paredes de Nava (Palencia) ahora regresa a su pueblo, Villanueva de Valrojo (Zamora).

Allí pretende regenerar montes quemados de la Sierra de la Culebra con la ayuda de los hongos comestibles en un área de unas 750 hectáreas de montes de utilidad pública afectada por los graves incendios forestales del pasado verano.

En ese evento también ofrecieron sus recetas empresarios de éxito como Rodrigo del Prado, que fue uno de los fundadores de la que fue una de las empresas españolas punteras de informática y tecnología, BQ. Del Prado advirtió que para garantizar el éxito lo más importante no es concienciar al inversor de una empresa emergente sino al cliente porque si éste no se cree lo que le cuentan o no le sirve lo que están haciendo y por lo que está pagando acabará fracasando.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación