Azucarera dejará a Toro como única molturadora de remolacha, cerrará en La Bañeza y convertirá en refinería la planta de Miranda
La compañía del grupo AB Foods justifica el ERE para 251 trabajadores de «todos» sus centros en España en «garantizar la sostenibilidad y eficiencia a largo plazo»
El ERE de Azucarera afectará a todos sus centros en España, con tres de los cuatro en Castilla y León

La planta de Toro (Zamora) será la que aglutine toda la actividad de producción de azúcar, esto es, de molturación de remolacha en el nuevo esquema que plantea Azucarera para sus centros en España. Así lo ha dado a conocer este martes la propia compañía a través de un comunicado, en el que da algún detalle más sobre el ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que anunció a los representantes de los trabajadores a finales de la semana pasada.
Con tres factorías en Castilla y León, además de una planta de envasado, Azucarera sólo salva para continuar con la producción de azúcar a la de Toros, mientras que la de La Bañeza (León) se cae por completo del dibujo. Mientras, la de Miranda de Ebro (Burgos), en la que hasta ahora también se molturaba raíz, pasará a convertirse en refinería de azúcar en el norte de España.
El ERE, eso sí, según han apuntado desde la firma perteneciente al grupo Associated British Food (AB Food) afectará a «todos los centros productivos» de la compañía, incluidas las oficinas de Madrid y Barcelona. En total, su idea es aplicar el despido sobre 251 empleados dentro de sus planes de «reestructuración» que considera «justificados por causas económicas, productivas y organizativas».
«Profundo análisis»
El «objetivo», según han señalado, es «garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo y recuperar su competitividad en el mercado». De ahí, que considere que debe centrar toda la producción de azúcar en Toro, cesar la molturación de La Bañeza y Miranda de Ebro, a cuya planta quiere dar una segunda oportunidad como refinería para el norte de España.
«La decisión de concentrar toda la molturación en un único centro es la única manera de garantizar nuestra sostenibilidad y el futuro de la empresa. La hemos tomado tras un profundo análisis de todos los escenarios posibles», ha señalado el consejero delegado de Azucarera, Juan Luis Rivero. «Una reestructuración justificada por la confluencia de múltiples variables estructurales», ha añadido.
Por un lado, ha apuntado Rivero, los «elevados costes resultantes de mantener 3 fábricas operativas»; por otro, «La volatilidad del precio del azúcar, intensificada por las importaciones procedentes de terceros países en condiciones de mayor ventaja», así como «la caída de las producciones de remolacha debido a la prohibición del uso de sustancias activas». «Este proceso nos permitirá canalizar nuestro esfuerzo inversor en mejorar nuestra eficiencia y, en general, la operatividad de la fábrica, garantizando así la sostenibilidad de la compañía», ha justificado el responsable en España de la firma.
Con esta nueva «configuración», sostienen desde la firma, Azucarera «recuperará su competitividad y seguirá siendo el proveedor de referencia en el mercado ibérico». Lo hará, asegura, con esos tres centros de producción distribuidos en ubicaciones «estratégicas»: Toro, junto a Miranda de Ebro y Jerez de la Frontera (Cádiz), como próximos a puertos comerciales. Además de dos centros de envasado en Benavente y la localidad gaditana.
El secretario general de industria CyL de CCOO, Miguel Ángel Brezmes, ha lamentado el anuncio de Azucarera de echar a la calle a 251 trabajadores en sus centros de toda España, de los que 193, ha dicho, están empleados en plantas de la compañía en la Comunidad, con el cierre de la industria de La Bañeza, con 116 afectados, junto a 50 afectados en Miranda de Ebro, 26 en Toro y uno en Benavente.
Miguel Ángel Brezmes ha rechazado «de forma contundente» los planes de Azucarera bajo una justificación de elevados costes por mantener tres industrias abiertas, y garantizó que desde su organización «usarán todos los medios» a su alcance para que se «revierta la situación».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete