La Junta cede 64 piezas arqueológicas claves para conocer el yacimiento 'Ciudad de Vascos'
Inaugurado el centro de interpretación en Navalmoralejo, en cuyo término municipal se encuentras los restos de esta antigua medina de Al-Ándalus
La Diputación de Toledo coordinará la organización de las visitas al yacimiento en virtud de un acuerdo alcanzado con la familia propietaria de los terrenos
El Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' de Navalmoralejo ya tiene contenido audiovisual

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cedido un importante conjunto de bienes arqueológicos propiedad de la Junta de Comunidades para dotar de contenido al Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos', que este sábado ha sido inaugurado en la localidad de Navalmoralejo (Toledo), y que son claves para conocer este yacimiento medieval islámico, su relevancia y la forma de vida de quienes lo habitaron.
Se trata de un total de 64 bienes arqueológicos que han sido descubiertos y recuperados en las distintas campañas de excavaciones arqueológicas que los gobiernos presididos por José Bono, José María Barreda y Emiliano García-Page han desarrollado en 'Ciudad de Vascos', junto a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y que estaban conservados en el Museo de Santa Cruz de Toledo.
Así lo han resaltado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, y el delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, en el acto de inauguración del Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' que ha abierto sus puertas en las antiguas escuelas de Navalmoralejo, tras la reforma que se ha llevado a cabo en sus instalaciones.
José Gutiérrez ha resaltado que «estas importantes piezas arqueológicas que proceden del mismo yacimiento de 'Ciudad de Vascos' han vuelto a su lugar de origen» y que «el Gobierno de Castilla-La Mancha ha cedido al Centro de Interpretación una vez que el Ayuntamiento de Navalmorajejo ha podido asegurar la conservación, custodia y correcta difusión de estos restos arqueológicos recuperados en el yacimiento arqueológico en los últimos 50 años».
«Desde hoy, todas y todos aquellos que se acerquen al yacimiento 'Ciudad de Vascos' y a su Centro de Interpretación van a poder contemplar un conjunto de bienes arqueológicos característicos del periodo medieval islámico en el centro de la Península Ibérica, que muestran cómo era la vida cotidiana de las gentes que vivieron allí, similar a los conjuntos que se podrían encontrar en otras poblaciones andalusíes similares», ha explicado el delegado provincial.
Todas las piezas que componen este conjunto de bienes arqueológicos estaban custodiadas en el Museo de Santa Cruz de Toledo y son propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que es la institución competente en la conservación, investigación y difusión de los bienes arqueológicos recuperados en la provincia de Toledo.

Ahora quedan en depósito para dotar de contenido al Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos', ha resaltado Gutiérrez, donde «permanecerán, al menos, hasta el 22 de abril de 2029 ya que el acuerdo alcanzado para su cesión contempla prorrogar el depósito por periodos de cuatro años durante todo el tiempo que el Ayuntamiento de Navalmoralejo lo estime necesario».
El Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' ha sido calificado por el delegado provincial como «una infraestructura cultural y educativa de primer orden para dar a conocer este magnífico yacimiento arqueológico medieval, muy alejado del dispendio de dinero como el que se pretendió hacer en su día».
En su interior los visitantes van a encontrar entre el conjunto de bienes cedidos por la Junta «varios vasos cerámicos como jarras, botellas, ollas, candiles y un ataifor o una bandeja de presentación de alimentos, en este caso con asas, algo que no es habitual», ha detallado José Gutiérrez.
Junto a estas vasijas, «se pueden observar igualmente algunos fragmentos de vasos con decoraciones típicas del periodo medieval islámico, como es la pintura en verde manganeso o los vidriados melados» y también «en arcilla con una colección de fichas y pesas».
El metal también está presente en este conjunto de piezas entre las que el delegado provincial ha resaltado «clavos, arandelas, punta de flecha, herradura, navaja, bisagra y espátula de bronce».
Por último y para completar la colección, Gutiérrez se ha referido a la rueda de molino de granito, el fragmento de alquerque, el tablero de juego en piedra y varias piedras pequeñas de afilar.
José Gutiérrez ha invitado a todos los ciudadanos y ciudadanas, no solo de la comarca de la Jara, sino de toda la provincia de Toledo, de Castilla-La Mancha y de fuera de la región, a visitar Ciudad de Vascos y este Centro de Interpretación que va a contribuir a que quien lo visita entienda lo que significó esta medina de Al-Ándalus y la fuerza que tuvo en el ámbito económico, social y militar; nadie va a salir defraudado».
José Gutiérrez y David Gómez han participado en el acto de inauguración junto a representantes institucionales de la Diputación de Toledo (los diputados Pablo Barroso y Pedro Díaz) y el alcalde de Navalmoralejo, Juan Carlos Cabello. También han asistido el profesor y arqueólogo Ricardo Izquierdo; el actual director de las excavaciones, Jorge de Juan; y el propietario de los terrenos donde se ubica el yacimiento, Julio Cavestany Corsini.
También han asistido los alcaldes de localidades cercanas como Alcolea de Tajo y El Bercial; las alcaldesas de Azután y La Estrella; el teniente de alcalde de El Puente del Arzobispo y el alcalde de Anchuras.
Visitas coordinadas por la Diputación
La Diputación de Toledo ha reabierto el Centro de Interpretación de Ciudad de Vascos, en Navalmoralejo, tras años de abandono y con el firme propósito de revitalizar el patrimonio arqueológico y turístico de la comarca de La Jara. A ello se suma una nueva acción decisiva: la institución provincial coordinará la organización de las visitas al yacimiento andalusí, en virtud de un acuerdo alcanzado con la familia propietaria de los terrenos.

«Hoy no estamos aquí solo para mirar al pasado, sino para hablar de futuro», ha afirmado el diputado de Promoción de Empleo de la Diputación, Pablo Barroso durante el acto de inauguración. «Este centro de interpretación es la prueba de que cuando hay voluntad política, compromiso con el territorio y sentido del deber institucional, los proyectos salen adelante».
El edificio de las antiguas escuelas de Navalmoralejo, ha sido rehabilitado gracias a una inversión de 230.000 euros por parte de la Diputación, a la que se suma la colaboración del Ayuntamiento, que ha destinado 100.000 euros para mejorar la plaza adyacente. La Diputación de Toledo pone en marcha un nuevo modelo de gestión que contempla visitas guiadas los sábados, entre mayo y enero, y con posibilidad de visitas escolares entre semana.
«Estamos diseñando el recorrido de la visita con criterios científicos y pedagógicos, con señalética clara y cuidada. Queremos que quien venga entienda lo que ve y valore lo que significa», ha remarcado el representante provincial.
Actualmente, se trabaja en colaboración con asociaciones locales, el Ayuntamiento de Navalmoralejo, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades. «Porque solo desde la colaboración podremos convertir a Ciudad de Vascos en lo que merece ser: un referente de la historia medieval peninsular, un centro de investigación, y un destino cultural y turístico de primer nivel», ha subrayado Barroso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete