Ampliar el polígono industrial de Toledo conlleva que el Ayuntamiento asuma la titularidad de la TO-23
El Ministerio de Transportes exige que el Ayuntamiento acepte la cesión de 4,4 kilómetros de la carretera. En caso de que la cesión no se materialice habrá que realizar un proyecto de reordenación de los accesos
La ampliación del polígono de Toledo contará con tres grandes parcelas industriales y una subestación eléctrica

La ampliación del polígono industrial de Toledo avanza con ritmo acelerado. El próximo martes, la Comisión de Planeamiento del Ayuntamiento abordará la aprobación inicial de las bases que regirán el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) para desarrollar la ampliación del polígono industrial de Toledo, conocida como Unidad Urbanística 25+ampliación.
Se trata de un paso clave para poner en marcha la reclasificación de más de680.000 metros cuadrados de suelo, concebido para albergar nuevas actividades logísticas e industriales.
La iniciativa, promovida por la mercantil Loncito Desarrollo, fue registrada el pasado 16 de junio, tan sólo seis días después de que la Junta de Comunidades aprobara de forma definitiva la modificación puntual 31 del Plan General de Toledo, que reclasifica terrenos antes catalogados como suelo no urbanizable (rústico de reserva y de especial protección) y que ahora son ya urbanizables con uso industrial.
La propuesta contiene la documentación necesaria para iniciar el procedimiento: un borrador de bases, un plan parcial de desarrollo, el anteproyecto de urbanización y la acreditación de solvencia técnica y económica. También se han incorporado las escrituras que acreditan la capacidad jurídica y de representación de la empresa.
Del borrador de las bases presentadas por Loncito Desarrollo, que pretender convertirse en agente urbanizador de la ampliación dado que es la propietaria de parte de los terrenos se desprende que el Ministerio de Transportes ha establecido una serie de condicionantes al futuro desarrollo industrial de la capital regional relacionado con los accesos a la ampliación del polígono.
Tal como recoge literalmente el documento de bases del futuro Plan de Actuación Urbanizadora (PAU), «el carácter favorable del mismo está vinculado necesariamente a la cesión del tramo de la TO-23 entre los puntos kilométricos 2+634 y 7+055 al Ayuntamiento de Toledo.
«En caso de no materializarse dicha cesión para que el Ministerio pueda informar el proyecto de urbanización correspondiente, será condición inexcusable y previa que se tramite y autorice un proyecto de reordenación de accesos», señala la documentación que el próximo martes llega a la Comisión de Planeamiento del Ayuntamiento de Toledo.
Cesiones obligatorias
El ámbito de actuación colinda con el actual polígono industrial Santa María de Benquerencia, al este del término municipal. La propuesta urbanística prevé una superficie lucrativa superior a los 505.000 metros cuadrados para usos logísticos e industriales.
El resto se dedicará a cesiones obligatorias al Ayuntamiento, en cumplimiento de la legislación urbanística: 66.839 metros cuadrados se destinarán a zonas verdes públicas, 33.419 a equipamientos municipales y 33.614 a la red viaria. Estas superficies forman parte de las obligaciones que el agente urbanizador deberá asumir para que el desarrollo del sector beneficie también al conjunto de la ciudad. A estas cesiones se añade un 10% del aprovechamiento lucrativo, que será igualmente transferido al Consistorio de la capital regional.

El informe jurídico elaborado por los servicios técnicos municipales valida la propuesta registrada, aunque introduce algunas correcciones de carácter técnico y jurídico. Entre ellas destaca la exclusión del plan parcial del procedimiento ambiental, ya que la Modificación Puntual número 31 del Plan General, aprobada definitivamente el pasado 10 de junio, ya fue sometida a evaluación ambiental estratégica. También se han ajustado los criterios de adjudicación del PAU: se reduce el peso de la disponibilidad de suelo sobre el ámbito -que pasa de 30 a 25 puntos- y se incorpora un nuevo criterio que valora con cinco puntos la presentación de un proyecto de urbanización junto con la alternativa técnica, premiando así la economía procedimental. Además, se refuerzan los aspectos cualitativos: se tendrá en cuenta la calidad de las zonas verdes, la integración paisajística y la sostenibilidad de las soluciones propuestas.
La urgencia con la que se ha tramitado esta iniciativa responde a una presión empresarial directa. El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento convocó un pleno extraordinario para aprobar inicialmente la modificación puntual del plan general, después de que McDonald's España diera un ultimátum a su proveedor OSI Food Solutions. La multinacional exigía una respuesta antes del 6 de abril sobre la posibilidad de ampliar la planta toledana. De lo contrario, advirtió, la producción de hamburguesas se derivaría a otro proveedor. Este aviso aceleró los tiempos administrativos.
Se abre un plazo de 30 días de información pública
La aprobación inicial de las bases marcará la apertura de un periodo de información pública de treinta días, durante el cual podrán presentarse nuevas alternativas técnicas en competencia o formularse alegaciones. Una vez resuelto ese trámite, y si no se presentan reclamaciones, el Ayuntamiento podrá proceder directamente a la aprobación definitiva y publicar el anuncio correspondiente en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. A partir de ahí, comenzará un plazo máximo de cuarenta días para adjudicar la gestión del PAU, que se formalizará mediante convenio
El planeamiento prohíbe expresamente los usos residenciales y exige que las parcelas se adapten a las necesidades de grandes operadores logísticos: amplias dimensiones, accesos viarios para vehículos pesados, zonas de carga, descarga y aparcamientos específicos. También se contempla la instalación de puntos de recarga eléctrica para vehículos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete