CSIF pide retrasar una semana el curso escolar por las altas temperaturas y para acortar el 'largo« primer trimestre
El sindicato reclama que el 31 de octubre se considere no lectivo para aligerar el impacto de 73 días seguidos de carga lectiva
Un total de 62 ayuntamientos de Toledo han solicitado las ayudas de la Junta para climatización de centros educativos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) rechaza la propuesta de calendario escolar 2025-2026 realizada por la Consejería de Educación, que tiene previsto comenzar el 8 de septiembre de 2025 y finalizar el 17 de junio de 2026 en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP), así como Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas.
En un comunicado, CSIF censura que este calendario no se haya confeccionado bajo criterios pedagógicos, dejando una mayor carga lectiva en el primer trimestre (73 días), frente al segundo (55 días) y el tercero (50), lo que provoca una grave descompensación.
+
Por ello, CSIF recomienda retrasar el inicio del curso incluso una semana, ya que su impacto en la programación sería nulo, así como que el 31 de octubre se considere no lectivo para aligerar el impacto del primer trimestre, que supera en más de un 30% su carga lectiva frente a los dos otros trimestres.
El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, explica que «es un calendario totalmente desequilibrado, no se está teniendo en cuenta al alumnado ni al profesorado. Retrasar el inicio permitiría compensar los trimestres y también evitaría las altas temperaturas que se siguen produciendo en muchas zonas de la región en septiembre», además que «de cara al final del curso permitiría dar más espacio en la celebración de las evaluaciones ordinaria y extraordinaria».
Entre los periodos no lectivos se encontrarán las vacaciones de Navidad (22 de diciembre de 2025 a 7 de enero de 2026, ambos inclusive); Semana Santa (30 de marzo a 6 de abril de 2026, ambos inclusive), así como los festivos regionales y locales.
Escuelas infantiles
El calendario es incluso mucho más amplio para las escuelas infantiles (alumnado de 0 a 3 años): del 8 de septiembre de 2025 al 24 de julio de 2026. CSIF censura que la Consejería de Educación considere esta etapa como meramente asistencial, no con carácter pedagógico, y propone que coincida con el resto de enseñanzas finalizando el 17 de junio.
«Alargar más de un mes este primer ciclo de Infantil supone un auténtico maltrato a estos trabajadores, los cuales sufren unas condiciones muy malas por falta de personal. Además, se les considera prácticamente como cuidadores, ya que la Administración no les concede horas de programación pedagógica, ni tampoco existe coordinación con el segundo ciclo de Infantil», señala Martínez, que añade que «la Junta debe ofrecer soluciones de conciliación a las familias, pero no a costa de los trabajadores».
Con respecto a la Educación de Personas Adultas, que también comienzan el 8 de septiembre de 2025 y concluye el 17 de junio de 2026, son numerosas las quejas respecto al temprano inicio de sus actividades lectivas, ya que en las primeras semanas de septiembre se encuentran en plena matriculación de alumnos, los cuales suelen incorporarse de manera habitual al final de este mes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete