Page se arrepiente de haber apoyado a Sánchez en las primarias de 2014: «Lo llevo en mi conciencia»
El barón socialista más crítico con el presidente del Gobierno opina que este «no tiene una salida digna»
Sánchez resbala en el barro y se refiere como «anécdota» al caso Cerdán entre gritos de dimisión
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha referido este miércoles por primera vez a la grave crisis que vive el PSOE, la cual le ha sumido en los últimos días en una honda tristeza -«he estado destrozado»- y ha dicho que cuando Sánchez dijo que seguía y entraba en un proceso de «bunkerización tremenda», sabía que «el búnker era una tumba».
En una entrevista en la Cope, con Carlos Herrera, Page ha añadido que «Sánchez no tiene una salida digna» y «ya no vale su papel de víctima», y se ha descartado como sucesor: «no estoy en ninguna carrera sucesoria ni tengo ambiciones orgánicas».
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha presentado como uno de los grandes decepcionados con los resultados de aquellas primeras primarias del PSOE de 2014. Aunque ha asegurado que no va «discutir la legitimidad de los resultados», pero ha asegurado «que lo lleva en su conciencia» y que es «uno de los grandes decepcionados».
Ha añadido que el 90% de las amenazas de Aldama se están cumpliendo y ha asegurado que quiere creer que Pedro Sánchez «no conocía ni con mucho todos los detalles» de la trama. En este punto ha reconocido la labor de los jueces y la UCO, y también del PSOE, donde ha calificado como «figura trascendental» a Felipe González, pero también a todos los socialistas que trabajan todos los días honestamente por un partido que tiene una larguísima historia.
«Las cosas que más preocupan ni siquiera están ahora en los periódicos», ha señalado con respecto a los datos que diariamente se van conociendo sobre esta trama de comisiones, mordidas y corrupción«. «Ojalá me equivoque, pero todos los amiguetes, esa conjura de las primeras primarias, lo grababan todo y queda muchísimo por saberse».
MÁS INFORMACIÓN
También se ha referido a que «hay ministros que grababan en pendrives todas las conversaciones» con el presidente Sánchez: «hay que atarse los machos», ha expresado al respecto. A la pregunta de si cree que Sánchez no dimite porque no quiere acabar como el exministro Ábalos, imputado, ha dicho: «Ojalá que no», pero ha criticado las «obscenidades como la amnistía o rebajar dos veces el delito de malversación al delincuente», en referencia a Puigdemont. También ha asegurado que «quiere creer» que no ha habido financiación ilegal en el partido, pese a los comentarios de los audios del informe de la UCO.
«El momento más grave de credibilidad del PSOE»
A su juicio, «estamos en el momento más grave de credibilidad del PSOE en toda su historia reciente. Es enormemente grave, muy poca gente cree a la dirección». No obstante, ha dicho que «seguiremos yendo a los comités» - donde solo le dejan hablar cinco minutos- «y aguantaremos las críticas» porque «no se puede estar en silencio».
Sobre la amenaza de Sánchez en sus recientes declaraciones de que no convoca elecciones porque si no ganaría la extrema derecha, el barón socialista ha señalado que «el Gobierno actual depende de la extrema derecha nacional y del oxígeno de la derecha independentista de Junts». En este punto ha instado a que «en vez de insultar a la extrema derecha, lo que hay que hacer es ganarle en las urnas, la única forma de combatirla, y no sumar mayorías obscenas para sostener el Gobierno».
Ha reiterado sentirse muy dolido y ha reconocido que «el PSOE es muchas cosas, más que Sánchez, que Page y que Ábalos», recordando que los socialistas que «no pierden el aliento nunca» pese a «la mala campaña» de 2023: «Me acuerdo de los miles que se han escapado del PSOE».
Sobre la carta de Sánchez en 2024
Por otro lado, ha vinculado la «carta abierta» de 2024 que abrió la etapa de cinco días de reflexión con la situación actual, asegurando que Pedro Sánchez «calculó entonces si iba a evitar lo que se le venía encima o si no lo iba a evitar en ningún caso».
Ante las informaciones que apuntan a que la Justicia investiga los contratos covid de Baleares y Canarias estrechando el cerco a los expresidentes socialistas de estas regiones, ha dicho que está convencido de que sus compañeros no han hecho nada para enriquecerse. En esta línea ha recordado el «caos» que supuso administrar y gestionar la pandemia, ya que «en aquel momento, salvo excepciones, todo el mundo hacía lo que podía».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete