Suscribete a
ABC Premium

Más de 317.000 trabajadores están expuestos al estrés térmico por calor en Castilla-La Mancha

El 35% de las consultas que llegan en verano a CCOO son por el calor en el trabajo, y la mitad acaban en denuncia

Alerta sindical sobre las medidas en el trabajo ante las altas temperaturas

Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha ABC
Mercedes Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cambio climático está agravando las temperaturas generalizadas en España y también las frecuencias de las olas de calor, poniendo en peligro la integridad en el trabajo, sobre todo quienes desarrollan su labor al aire libre son particularmente vulnerables al estrés térmico.

Por ello el sindicato CCOO ha puesto en marcha una campaña informativa, de asesoramiento y denuncia en materia de estrés térmico por calor en el centro de trabajo, un riesgo laboral que pone en peligro la salud e incluso la vida de los trabajadores y trabajadoras

Según ha explicado la secretaria regional de Diálogo Social y Salud laboral de CCOO, Raquel Payo, más de 317.000 trabajadores de Castilla-La Mancha están expuestos al estrés térmico por calor, y las consultas al sindicato por altas temperaturas en el lugar de trabajo en verano representan el 35%, de las cuales la mitad acaban en denuncia.

«Se trata de un problema no sólo de salud laboral, sino también de salud pública«, ha dicho Payo, quien ha asegurado que para CCOO es una prioridad aumentar la información y sensibilización de la población trabajadora respecto de los problemas que supone una sobreexposición al calor y al sol y cómo reclamar los derechos que les asisten para minimizar el riesgo. Por este motivo, ofrecen atención en todas las sedes del sindicato y distribuyen cartelería y otros materiales en los centros de trabajo con el fin de informar sobre los riesgos y medidas preventivas y la importancia de denunciar condiciones inadecuadas.

También se ha dirigido Raquel Payo a las personas que trabajan al aire libre (construcción, jardinería, mantenimiento de carreteras, agricultura, limpieza viaria y recogida de residuos, entre otros), muy expuestos al calor y la radiaciación solar, expuestos al calor y la radiación, y a quienes lo hacen en centros de trabajo cerrados, «bajo condiciones de calor extremo, cuando la refrigeración depende únicamente de la circulación del aire exterior».

Planes de prevención

Payo ha incidido en reclamar a las empresas de la región que incluyan el estrés térmico en sus planes de prevención, siguiendo los principios que establece la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así como el Decreto-ley 4/2023, en el que se aborda la prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas, con la obligación de dotar de medidas preventivas adecuadas frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos.

Entre estas medidas preventivas y organizativas figuran -cuando la Aemet emita un aviso rojo o naranja de altas temperaturas-, la prohibición de desarrollar determinadas tareas en las horas de más calor, pausas, equipos adecuados (ropa ligera y transpirable) y protección solar, además de una correcta hidratación.

«Las olas de calor son una realidad que ha venido para quedarse y, CCOO no sólo lleva años advirtiendo del agravamiento de este riesgo, sino de la obligación de prevenirlo. La exposición al calor extremo tiene un fuerte impacto en las categorías laborales más precarizadas y donde existe menor representación sindical», ha finalizado Payo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación