Los barrenderos no trabajarán en las horas con más calor en Madrid
Patronal y sindicatos acuerdan un protocolo al fallecer un operario. Otro se debate entre la vida y la muerte

La muerte de un operario del servicio de limpieza viaria de la capital el pasado fin de semana y la extrema gravedad en la que se encuentra otro tras un golpe de calor ayer por la tarde, impulsaron el acuerdo de un protocolo para trabajar en estas condiciones. El documento, al que ha tenido acceso ABC, establece que, de manera general, se aplicará desde el 1 de junio al 15 de septiembre. La patronal, Aselip, que representa a las empresas adjudicatarias de los siete lotes del contrato municipal (seis que se distribuyen los 21 distritos y un séptimo correspondiente al Selur), que son Urbaser, Ferrovial, Valoriza-OHL, FCC y Acciona; y los sindicatos (UGT, CC.OO. y CGT) se reunieron ayer durante diez horas para acordar medidas de protección. Se prevé que en el pleno municipal de este miércoles se apruebe una moción de urgencia para dar vía libre al texto.
La principal propuesta es eliminar el barrido manual en las calles en las horas de más calor, cuando la Aemet establezca la alerta naranja. Esto significaría circunscribir esta tarea al turno de mañana, así como a los trabajadores de la tarde. Precisamente, los dos operarios afectados por los golpes de calor se encontraban trabajando en ese momento, en torno a las cinco de la tarde. Y ambos presentaban temperaturas corporales de 41 grados. Además, solo se podrán sacar las máquinas que dispongan de aire acondicionado.
Este 'semáforo' (verde, amarillo y naranja) será el indicador de qué medidas, más o menos restrictivas, se aplicarán en cada momento a los alrededor de 6.000 empleados de limpieza viaria de la capital. Desde UGT precisan que, sin embargo, les gustaría que el protocolo se extendiera a todos los ayuntamientos de la región.
En la segunda fase, la amarilla (estas medidas se incluyen en la naranja, por ser la más peligrosa), tampoco saldrán las barredoras sin aire; se suspenden las labores de desbroce; la gorra y la crema solar serán obligatorias; el turno de tarde se desplaza obligatoriamente de 17 a 00 horas; la pausa para el bocadillo será de 20 a 20.30; y se priorizarán los vehículos con aire acondicionado. Otro punto de debate fue cambiar el uniforme de trabajo, depoliéster, que queda por negociar.
Y, a nivel general, los trabajadores deberán hidratarse con agua y no con bebidas azucaradas; comer fresco y sano; priorizar lugares frescos y con sombra; evitar la exposición directa al sol; ajustar el barrido manual para evitar las zonas de sol cuando haya mucho calor. Además, se van a dar charlas y formación específicas sobre el asunto.
Almeida apunta a Trabajo
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, volvió ayer a desmarcarse de lo sucedido, con el argumento de que no se trata puramente de empleados municipales, sino de empresas privadas: «El marco jurídico y normativo» del trabajador de la limpieza viaria que murió el sábado lo une con la empresa, y no con el ayuntamiento. E indicó que «si se ha producido vulneración de normativa de riesgos laborales, quien tiene la competencia es la Inspección de Trabajo».
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya dijo el lunes que actuaría con «contundencia y todo el peso de la ley» una vez que la Inspección de Trabajo concluya las investigaciones. También informó de que Urbaser había recibido «una misiva advirtiéndole de lo que ya era conocido en el plan de choque, para velar por las condiciones de trabajo en circunstancias muy gravosas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete