Suscribete a
ABC Premium

ARQUEOLOGÍA

'Jacinto', la momia guanche de Madrid, se 'acerca' a casa

El Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) expone una réplica de la momia guanche que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Plano de la cara de esta momia guanche, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid EFE ARCHIVO

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Vivió en Tenerife hace miles de años, murió joven y desde 1764 sigue dejando boquiabiertos a los científicos. Esta momia perfectamente conservada, apodada 'El Jacinto', muestra de una forma casi inaudita un aborigen de 1,62 metros de altura, que procede de una cueva del Barranco de Herques, localizado en la costa suroriental de la isla de Tenerife, en los municipios de Güímar y de Fasnia que es parte de la leyenda.

Se la conoce como la 'Cueva de las mil momias' y se ha perdido en la memoria la localización de aquel yacimiento. De las cinco localizadas en la isla, este hombre momificado fue el elegido para viajar a Madrid, donde vive desde entonces. Ahora, varios siglos después, la momia guanche del Museo Arqueológico Nacional de Madrid se «acerca» a su tierra, mediante una réplica en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA).

El nuevo módulo donde se expone esta pieza se encuentra junto al espacio del Mundo funerario guanche y cuenta con una presentación museográfica diferente donde se señala que se trata de una réplica para que los visitantes no la confundan con las momias originales.

Devolverla a casa

La pieza del Museo Arqueológico Nacional procede del Barranco de Erques, en Arico, y se cree que pertenecía a la gran cueva sepulcral en la que se hallaron centenares de ellas en el último tercio del siglo XVIII.

Se caracteriza por contar con un particular valor arqueológico, ya que refleja a la perfección el método de momificación guanche, así como las características físicas de estos aborígenes.

Dada la importancia de esta momia y la imposibilidad de su traslado a Tenerife, esta réplica es totalmente fiel a la pieza original con el objetivo de que los visitantes del museo tinerfeño puedan apreciarla en esta exposición temporal.

Detalle de la momia guanche de Madrid Fernando Velasco, MAN
Detalle de la momia guanche de Madrid Fernando Velasco, MAN

Desde la década de los 70, cuando las otras cuatro momios de Madrid regresaron a Tenerife, el Cabildo insular ha realizado seis peticiones para recuperarla, que fueron rechazadas por razones técnicas y de conservación y la última, cursada en 2021, aún se está procesando. A la espera del regreso de este aborigen a su isla, el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) ha abierto un nuevo módulo para exponer una réplica.

La consejera insular de Museos, Concepción Rivero, ha puesto en relieve el gran valor de esta momia, una «reproducción fidedigna podrá aportarle un valor adicional al Museo de la Naturaleza y la Arqueología».

El director del Museo Arqueológico de Tenerife y del Instituto Canario de Bioarqueología, Conrado Rodríguez-Maffiotte, quiso recordar que anteriormente ya se han traído momias de otros países y han llegado en buen estado, y aseguró que las razones técnicas de traslado «no pueden ser un problema a día de hoy».

Este espécimen de momia es «el que mejor se conserva, su valor está avalado por muchos informes y es posible que por ello no se quieran desprenderse de él», ha asegurado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación