Suscribete a
ABC Premium

PATRIMONIO

la trashumancia canaria quiere ser internacional

La Dirección General de Patrimonio Cultural refuerza el expediente de la trashumancia y los caminos rurales como Itinerario Cultural del Consejo de Europa

Trashumancia en las cumbres grancanarias del programa Gran Canaria Pastorea CABILDO DE GRAN CANARIA

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha reforzado el expediente de la trashumancia y los caminos rurales como Itinerario Cultural del Consejo de Europa a través de distintos encuentros internacionales, con el objetivo de que sumar esfuerzos y consolidar la estrategia de cara a la evaluación de la candidatura, que fue presentada en verano en Italia.

En el Encuentro Internacional de las entidades asociadas a las Vías de la Trashumancia y Caminos Rurales (TT&RR), celebrado en Tenerife, se establecieron compromisos científicos, técnicos e institucionales con representantes de los seis países implicados así como del Instituto de Itinerarios Culturales Europeos del Consejo de Europa.

A lo largo de este año y el siguiente, se conocerá si la candidatura, que cuenta con el apoyo del Gobierno de España, recibe el certificado del Consejo de Europa y pasa a formar parte de las otras cuarenta y ocho vías culturales reconocidas como el Camino de Santiago o la Ruta de los Vikingos.

El próximo encuentro internacional al que asiste la Dirección General de Patrimonio Cultural es el undécimo Foro Consultivo Anual del Consejo de Europa sobre los Itinerarios Culturales que se celebra en Creta (Grecia). En estas jornadas, centradas en la «Protección de los valores, el patrimonio y el diálogo europeo», se estimulará la confluencia de propuestas y estrategias para la revalorización del patrimonio caminero.

La directora general del área, Nona Perera, ha destacado el objetivo de «recuperar el valor patrimonial de todo lo que tenga que ver con la relación humana y el ganado a través de tres expedientes relacionados con la trashumancia: Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, Itinerario Cultural del Consejo de Europa y Bien de Interés Cultural».

En lo referente a los encuentros, Perera reconoce la importancia de trabajar de forma coordinada con otros territorios «para conjugar anexos históricos con países como Portugal, Italia, Francia o México, entre otros. De esta forma vertebramos acciones conjuntas y diseñamos estrategias para avanzar en todas y cada una de las candidaturas».

Para el representante del Instituto de Itinerarios Culturales Europeos del Consejo de Europa, Eladio Fernández, «la trashumancia no es una cosa única de Canarias o Cataluña, sino que también existe en otros países» y con este tipo de proyectos se muestra que «todas las cosas que tenemos en común los europeos».

En este sentido, Fernández asegura que «el Consejo de Europa ve con mucho agrado que se haya presentado una candidatura sobre trashumancia por parte de España, Italia, Suecia y Francia». En el caso de que la valoración de la propuesta sea positiva, el itinerario «será examinado entonces por un Comité Director que tendrá la última palabra para certificar si la candidatura cumple todos los requisitos impuestos por el Consejo de Europa».

Por su parte, Juan José Cano, doctor en Geografía y tesorero de la Asociación TT&RR, sostiene que «la idea de estos proyectos es vincular el patrimonio inmaterial de la trashumancia con la conservación del territorio, con la recuperación de las redes camineras, con todos los productos derivados del pastoreo, como es la cultura del queso». El reto es que no existen gran cantidad de trashumantes pero quedan «vestigios de esa actividad económica tradicional». Desde la entidad internacional proponen «recuperar, como mínimo, oficios y elementos vinculados a las vías pecuarias, también si aquellos pastores activos pueden vernos como una oportunidad para reivindicar y mejorar su calidad de vida», insiste Cano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación