Sijena se enreda: Azcón comunicará a Illa «los técnicos que irán al MNAC» y la consejera catalana de Cultura dice ahora que harán caso al patronato del museo
El Gobierno de Aragón aprovechará la Conferencia de Presidentes que se celebra en Barcelona para pedir que las pinturas murales vuelvan a su emplazamiento original con todas las medidas de seguridad
Lo que declararon los peritos del MNAC ante la juez instructora de la causa en Huesca
Sijena: ¿qué hay de verdad y mentira en los 'viajes' de los murales, según el MNAC?

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, comunicará este viernes a su homólogo de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, quiénes son los técnicos «con nombre y apellidos» que se desplazarán al Museo de Arte de Cataluña (MNAC) para realizar «a la mayor brevedad y con todas las medidas de seguridad« el traslado de las pinturas murales del monasterio de Santa María de Sijena a su emplazamiento original en el cenobio de Villanueva de Sijena (Huesca).
Así lo subrayó este jueves en Boltaña (Huesca) en declaraciones a los medios de comunicación, señalando que aprovechará la Conferencia de Presidentes que tiene lugar este viernes en Barcelona para transmitirlo así a Illa.
Ha recordado que el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia ordenando la devolución de las pinturas murales: «Queremos que esas pinturas vengan a Aragón para hacer justicia con los aragoneses«, ha indicado Azcón, añadiendo que «es obligación de la Generalitat realizar ese traslado».
Desde el MNAC se emitió el miércoles un comunicado donde culpaban a Azcón de estar vertiendo «medias verdades» sobre los viajes y desplazamientos que han registrado en las últimas décadas los frescos de Sijena. Además, este 5 de junio también se ha conocido que varios exconsejeros de Cultura catalanes defienden que las pinturas de Sijena se queden en el MNAC y han firmado un manifiesto alertando de que un traslado puede causar «daños irreparables» a las obras.
El manifiesto, presentado en Barcelona, está firmado por los exconsellers Àngels Ponsa, Mariàngela Vilallonga, Laura Borràs, Lluís Puig, Joan Manuel Tresserras, Ferran Mascarell, Caterina Mieras, Santi Vila y Joan Guitart -estos dos últimos no pudieron acudir a la presentación y Puig lo ha hecho por videoconferencia-.
Y desde el museo catalán, además, se ha comunicado que el patronato se reunirá el 16 de junio tras la sentencia por las pinturas de Sijena. El patronato del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), en el que se encuentran Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona, se reunirá después de que el director del MNAC, Pepe Serra, dijo el mismo día que se conoció la sentencia, el pasado 28 de mayo, que pediría una reunión extraordinaria del patronato para «tratar la cuestión, tomar las decisiones oportunas y los pasos a seguir».
Lo que decida el patronato
La consellera de Cultura, Sònia Hernández, aseguró esta semana en el Parlament que la Generalitat apoyará lo que decida el patronato, y consideró necesario afrontar la situación desde un punto de vista técnico para encontrar «la mejor solución posible».
Durante esta semana, el MNAC ha alertado de la fragilidad de las pinturas y su sensibilidad a los cambios ambientales, y ha señalado que los estudios que se han realizado a nivel físico constatan que «no soportan la vibración».
MÁS INFORMACIÓN
- Alcañiz, una de las 22 ciudades del mundo tocadas con la «gracia» en el mundo del motor: será el epicentro mundial del motociclismo con la octava prueba del campeonato
- Lo que declararon los peritos del MNAC ante la juez de Huesca que dictó la primera sentencia sobre Sijena: «El traslado es posible, siempre que no se separe la pintura de la tela y la tela de la madera»
El museo ha dicho que desde su instalación en Montjuïc en 1961 el conjunto de las pinturas no ha salido del museo en su totalidad, y ha añadido que ha hecho préstamos «puntuales» de pequeños fragmentos para exposiciones pero que desde 1997 ninguna porción ha viajado.
Este mismo jueves, nueve exconsellers de Cultura de la Generalitat han presentado un manifiesto en el que piden el mantenimiento de las pinturas murales en el MNAC, y han señalado que «no pueden ser trasladadas sin sufrir daños irreparables«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete