Descubren un nido de cernícalos en la torre más antigua de la Basílica del Pilar de Zaragoza
Los trabajos de rehabilitación revelan un inesperado refugio natural a más de 50 metros de altura
Sijena se enreda
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy
Las obras de restauración de la Basílica del Pilar en Zaragoza han permitido descubrir un nido de cernícalos que permanecía escondido en uno de los recodos de la torre de Santiago. El Seprona de la Guardia Civil delimitó el lugar para garantizar su bienestar durante el periodo de cría de los ejemplares.
Los agentes recibieron un aviso por parte de los encargados de las obras de restauración de las torres de la basílica el pasado 20 de mayo y se trasladaron hasta el lugar de los hechos. Seprona ha confirmado la existencia de un nido con cuatro crías de cernícalo vulgar, 'Falco tinnunculus', de pocos días de edad.
El nido se hallaba en la Torre Santiago, a una altura superior a los 50 metros, siendo la altura total de la construcción de 92 metros, tratándose de la torre más antigua del conjunto arquitectónico, construida en el año 1715. Dicho nido se encontraba en una oquedad, tras uno de los elementos de ornamentación de la construcción.
MÁS INFORMACIÓN
- Lo que declararon los peritos del MNAC ante la juez de Huesca que dictó la primera sentencia sobre Sijena: «El traslado es posible, siempre que no se separe la pintura de la tela y la tela de la madera»
- La cúpula del Pilar de Francisco Bayeu se incorpora a la muestra de Goya en el Patio de la Infanta de la Fundación Ibercaja en Zaragoza
Debido a que el cernícalo vulgar es una especie que se encuentra entre las especies de protección especial, sensible a la alteración de su hábitat, que puede verse afectada en su entorno natural, el Seprona delimitó la zona donde se ubicaba el nido para evitar el paso de los trabajadores por dicho lugar, con la finalidad de garantizar el bienestar de las aves y su periodo de cría.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete