rocio24
Los lazos militares y no tan conocidos que guarda la romería del Rocío
La hermandad Castrense es, sin duda, su vínculo más reconocido pero no es el único en una peregrinación que mueve también devociones entre las Fuerzas Armadas
Guía del Rocío 2024: fechas, cómo llegar, dónde aparcar y todo lo que necesitas saber
Guía del Rocío 2025: estos son los cultos y las fechas clave de la romería

La Virgen del Rocío también es capitana general en el corazón de muchos militares que además han ido tejiendo vínculos con la romería de Almonte prestando auxilio, pero también haciendo el camino como otros peregrinos más. Esos lazos son, quizás, menos conocidos que ... otras facetas de este evento religioso. Como ocurre con la propia intrahistoria de la hermandad Castrense, una peculiar corporación, joven por cuanto lleva haciendo el camino desde 1999. Pero diferente, entre otros motivos porque es la única que no depende del Arzobispado ni del Consejo de Hermandades al estar ligada a la circunscripción eclesiástica militar.
Su origen tiene algo de milagro y bastante de fe, como relata para este periódico su hermano mayor, Sergio Salguero. «Las mujeres de los militares de Tablada solían salir a la puerta del antiguo acuartelamiento para donar flores a las hermandades que pasaban por allí. El marido de una de ellas cayó muy enfermo y aquel año, unos niños del cuartel se encontraron con una plaquita de la Virgen del Rocío de las que van en las carretas y se la entregaron a ellas». Aquella esposa que temía por la vida de su pareja le pidió a la Reina de las Marismas que si se recuperaba, haría todo lo posible por montar una hermandad que peregrinara todos los años desde Tablada. Y la recuperación llegó y con ello, el nacimiento de la hermandad Castrense.
La primera asociación de fieles nació en 1992. Las reglas se aprobaron en 1997 y dos años después hicieron el primer camino amadrinados por el Cerro. En 2013 se aprueba su condición como hermandad filial de Almonte. Es, por tanto, una corporación casi adolescente, que por esa corta trayectoria guarda cierta forma de hacer el camino «en familia» que otras han ido perdiendo al crecer en masa social. «Somos 390 hermanos y nuestra peregrinación es muy a la vieja usanza. Cuando paramos, juntamos las mesas y comemos o cenamos todos juntos. Me dicen algunos hermanos mayores que no perdamos esa esencia, que es algo muy bonito y eso pretendemos», dice Sergio Salguero.
Esta hermandad tiene entre sus peculiaridades la obligación de que los militares o los hijos y nietos de miembros de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil sean mayoría en la nómina de hermanos. En sus reglas tienen establecido que sean un 60% del total de la masa social de la Castrense. Su condición militar les da un empaque diferente cuando llegan el viernes a la aldea y se presentan ante la Virgen del Rocío. «Nos acompaña la caballería de la Policía Nacional y tenemos una buena representación de mandos militares que acuden uniformados».
Aspiran a seguir creciendo de manera sostenible para llevar a cabo los proyectos que tienen en mente como el techo nuevo de la carreta del simpecado. Su vínculo con Tablada es incuestionable y con el Ejército del Aire que organizó este año por primera vez en la historia una jura de bandera civil a los pies de la ermita a la que se sumaron centenares de personas. Fue el pasado mes de marzo y estuvo presidida por el teniente general, Enrique Jesús Biosca Vázquez. Sin embargo, el hermano mayor de la Castrense recuerda que «esta corporación está abierta a todas las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil, que hay muchos agentes de la Benemérita que desconocen que aquí tienen su hermandad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete