rocío 2024
En el corazón del hospital efímero del Rocío: «Éste es un dispositivo sanitario único en Europa»
En la aldea se levanta un centro hospitalario con la misma capacidad que un comarcal que impide que la red del entorno se sature. El director provincial del 061 nos cuenta sus detalles
¿Cuántos peregrinos harán el camino del Rocío desde Sevilla en 2024?
Guía del Rocío 2025: estos son los cultos y las fechas clave de la romería

Imagínese que de la nada, en ese solar abandonado que hay junto a su casa, se levanta en apenas una semana un hospital de campaña con la misma capacidad que un centro hospitalario estable de ámbito comarcal. Una infraestructura completa de 41 módulos con ... sus salas de espera, curas, área de observación, urgencias generales, despachos...Y al cabo de unos días de estar a pleno rendimiento, se desmonta hasta el año siguiente.
Así ocurre todos los años en la aldea del Rocío donde se instala en unos terrenos que carecen de todo un hospital sobre el que pivota la asistencia sanitaria de una romería multitudinaria. «Cuando el año pasado sufrió un grave accidente un deportista de élite y nos llamaron desde Francia preocupados por su asistencia, les pudimos responder que había recibido la mejor atención especializada, la misma que podría haber recibido en un hospital parisino«. Juan Chaves es el director provincial del 061 en Huelva. No le pone nombre y apellidos a ese paciente conocido, no hace falta. Se trata de Sergio Rico, el futbolista del Paris Saint Germain que tuvo que ser trasladado en helicóptero desde la aldea en estado grave. En el hospital de campaña lo lograron estabilizar hasta que fue evacuado al Virgen del Rocío.
El caso del guardameta es una excepción porque en torno al 98% de los usuarios que requieren de asistencia en el hospital de la aldea terminan su peregrinaje sanitario allí mismo. «Sólo un 2% de los pacientes necesita ser trasladado. Este porcentaje es muy importante porque no sólo demuestra la capacidad de respuesta que tenemos aquí mismo en este hospital de campaña sino también la aportación que se hace para evitar que se saturen los centros hospitalarios del entorno«.
Y es que en estas instalaciones efímeras se pueden realizar hasta estudios de radiología que evitan derivar a pacientes simplemente para confirmar diagnósticos. En el último año, según datos ofrecidos por el director del 061, se atendieron a unos 2.500 pacientes y se realizaron 300 estudios radiológicos. Más del 30% de las urgencias atendidas fueron respondidas desde Traumatología. Caídas de caballo, pequeños accidentes o lesiones producidas en el camino son los cuadros médicos más frecuentes que entran por urgencia en un hospital referente en Europa por la capacidad de gestión que tiene en cortísimo periodo de tiempo. Este miércoles ha empezado a funcionar y a partir de la semana que viene volverá a ser historia.
Cuando las madres venían a parir al Rocío
Este dispositivo sanitario está incardinado en el Plan Romero, que cumple 40 años en esta edición. El hospital de campaña, tal y como está actualmente concebido, tiene su origen en 1995. Antes de ese año, los más veteranos en la asistencia sanitaria de la romería atesoran un buen número de anécdotas . «Había mujeres embarazadas que venían al Rocío a punto de parir porque decían que no había nada más bonito que dar a luz junto a la Virgen. Y bueno, no digo que no sea especial pero también era un riesgo añadido. Hoy en día es muy raro que se den esas situaciones», recuerda Juan Chaves, quien tiene guardado en la retina también a esos ancianos que no dudaban en llegar hasta Almonte con su botella de oxígeno «porque quizás aquel año podría ser el último».

El dispositivo sanitario que despliega el 061 tiene, además del hospital, una serie de puntos de atención periféricos para cubrir los distintos caminos por los que transitan los romeros. «Este dispositivo tiene la peculiaridad que lo hace único en Europa que cubre una extensión de hasta 800 kilómetros cuadrados«. Desde este martes se han ido activando las unidades asistenciales periféricas, cinco fijas y ocho móviles, en los caminos de las hermandades de Huelva, Sevilla y Cádiz.
Todos estos puntos asistenciales son apoyados por los helicópteros sanitarios con base en la Isla de la Cartuja y Jerez. Precisamente junto al hospital de campaña se ha habilitado una explanada a modo de helipuerto. Y completan los recursos materiales 32 vehículos: seis UVI móviles, seis unidades de transporte y evacuación en vehículos todoterreno, dos ambulancias de soporte vital básico, cuatro ambulancias convencionales, una ambulancia colectiva, cuatro Quads, un vehículo de intervención inmediata, un todoterreno para entrar en puntos de difícil acceso, además de dos vehículos de apoyo logístico para intervención ante situaciones de emergencias colectivas, un vehículo de apoyo para salud ambiental y alimentaria y cuatro vehículos para dar apoyo logístico al evento.
Este dispositivo lo forma personal sanitario que se presenta voluntario. «Es una experiencia única y por eso hay demanda para venir a trabajar al Rocío». Por eso el operativo del 061 también tiene que prever el alojamiento de aquellos sanitarios que vienen de provincias más alejadas como Jaén o Almería. Esta plantilla desplazada la conforman más de 200 sanitarios que van a realizar en estos días más 8.600 horas y 713 turnos asistenciales.
Un personal, como recuerda el director del 061, que ha sido capaz de recuperar todas las paradas cardiacas que les han llegado al hospital de campaña en los últimos años. «Estamos hablando de un equipo de atención al máximo nivel» que llegó a enfrentarse al ingreso de 14 pacientes con episodios de insuficiencia cardíaca en un corto periodo de tiempo. Todos salieron adelante. «Siempre les digo a mi gente que en las emergencias no se improvisa nada. Tenemos todo protocolizado y cuando ocurre algo, nos enfrentamos a ello con la preparación adecuada». O lo que la creencia popular denomina como el manto de la Virgen que cubre y cuida a todos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete