Suscríbete a
ABC Premium

El PSOE se queda mudo sobre el amaño a las primarias andaluzas de 2021

Los socialistas consultados rechazan valorar el pucherazo. Juan Espadas no contesta a las llamadas ni a los mensajes

Cerdán y Ábalos amañaron las primarias del PSOE andaluz con más de 800 afiliaciones falsas

Juan Espadas en una imagen de archivo jaime garcía

M.B.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Silencio sepulcral sobre el escándalo del supuesto pucherazo en el PSOE andaluz. Los socialistas han evitado pronunciarse este sábado sobre el pucherazo de las primarias andaluzas de junio de 2021 en las que Juan Espadas ganó con un 55% de los votos a Susana Díaz después de que Santos Cerdán y José Ábalos incluyeran en el proceso más de 800 afiliaciones masivas que se produjeron tras el cierre del censo en al menos tres provincias: Sevilla, Córdoba y Almería.

En el Comité Federal del PSOE celebrado este sábado en Madrid no se ha hecho ninguna referencia al amaño con falsos afiliados en unas primarias en las que se utilizaron a empleados de empresas públicas en las que gobernaban los socialistas para garantizar la victoria de Juan Espadas.

ABC ha intentado contactar con Juan Espadas sin lograrlo. El ex secretario general del PSOE-A, no contesta a las llamadas ni a los mensajes que se le ha enviado para pedirle que diera su versión sobre la información publicada.

Tampoco Montero, sucesora de Juan Espadas en la secretaría general del PSOE-A, ha hablado del tema que se ha conocido precisamente unas horas antes de que el comité federal haya ratificado su candidatura a la Junta de Andalucía en las próximas elecciones autonómicas que tocan en junio de 2026.

Por otro lado, las fuentes socialistas consultadas por este periódico también tampoco han valorado de ningún modo la información adelantada por el diario ABC. El silencio es absoluto sobre el asunto que detalla que la candidatura de Susana Díaz presentó una demanda en el juzgado de Primera Instancia una semana antes de las votaciones que tuvieron lugar el 13 de junio.

El motivo que le llevó a registrarla es que el equipo de la hasta entonces secretaria general del PSOE andaluz detectó que había un modus operandi que se repetía en la agrupación de Almería capital, Peñarroya-Pueblo Nuevo y Guadalcázar (Córdoba) y en Coria del Río en Sevilla.

El descubrimiento del supuesto fraude en las primarias tuvo lugar en Coria del Río. Allí, tras la dimisión de más de la mitad de la ejecutiva local en julio de 2020, tomó el control una gestora presidida por el por entonces diputado nacional Antonio Pradas, que detectó que se habían remitido a Ferraz de una sola vez 32 fichas de afiliación de aspirantes a la militancia que no justificaban su adscripción a la agrupación del municipio, ya que no vivían ni trabajaban allí, condición indispensable según los estatutos del partido para formar parte de la misma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación