Historia
Las tripas de la II República en la casa de Alcalá-Zamora en Priego de Córdoba
El museo dedicado al presidente republicano en su Priego natal, abierto en 1987 por la donación de sus hijas, es uno de los espacios más atractivos del Sur y espera pasar este año los 20.000 visitantes
Las voces de la II República ocultas en Priego de Córdoba

El museo y casa natal de Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la II República Española, es una bella estancia señorial del siglo XIX reformada a principios del siglo XX y situada en el número 33 de la icónica calle del Río de Priego de Córdoba. Desde principio de los años 80, las hijas de Alcalá Zamora, Isabel y Pura, reunieron en la casa todos los objetos y documentos que les fueron posible, surgiendo así la base del actual espacio museográfico.
La muerte de Isabel en 1986 y la elevada edad de Purificación, con 81 años, aceleran la donación de la casa al Ayuntamiento de Priego, que se hizo efectiva en diciembre de ese año. La donación se limitaba a la nula propiedad, reservándose el usufructo la hija compareciente, la que en cualquier momento podría revertirlo.
Fue en agosto de 1987 cuando el Consistorio la abrió al público con una exposición sobre el político con la colaboración de la Diputación. El 19 de enero de 1990 fallece en Madrid Purificación Alcalá-Zamora y el 17 de febrero se realiza el acto de entrega oficial de la Casa Museo y por tanto del pleno dominio al Ayuntamiento con el compromiso de crear un patronato que profundizara en la figura del presidente de la II República.

Desde entonces tanto el cometido científico como el interés por Niceto Alcalá-Zamora han ido subiendo, y en paralelo, las visitas al museo más importante de la localidad de la Subbética, que en 2022 cerró con unas 15.000 visitas y este año quiere hacerlo superando las 20.000, lo que le pondría como uno de los espacios expositivos de la provincia más seguidos.
Hay de todo tipo de público: desde los colegios y vecinos de la comarca hasta los grupos organizados, estudiosos y turistas que andan por la zona.

El museo tuvo que cerrar sus puertas a comienzos de 1998, fecha en la que se acometieron importantes labores de mejora, rehabilitación y acondicionamiento de sus instalaciones. Un año después se musealiza con mayor rigor y se logra un equilibrio entre la propia casa del presidente, los objetos originales expuestos y la información histórica que de ellos se deriva. Fue el 4 de marzo de 1999, con motivo de los actos conmemorativos del centenario de la muerte del político cuando vuelve a abrir sus puertas.
Actualmente la casa-museo ofrece visitas guiadas (hasta un máximo de 30 personas). Acercan mejor la figura de Alcalá- Zamora y su contexto histórico. Los visitantes reciben una breve introducción sobre el personaje y la casa en el punto de recepción. Asimismo, asisten a la proyección de un audiovisual sobre los aspectos históricos y humanos de la vida del presidente. Tras este primer paso, comienza un recorrido guiado por el interior de la vivienda, que consta de tres plantas , un jardín.
En la planta baja hay un recibidor, el salón familiar, un comedor, despensa, cocina, bodega, patio, jardín aseos y salón de actos y exposiciones. En la planta primera el museo está distribuido en siete salas, estando en la primera el dormitorio de los padres de don Niceto.

En la sala dos se puede ver un breve recorrido del dirigente republicano hasta los 20 años en su pueblo. Luego viene su consolidación académica y profesional. En la sala cuatro, se puede ver toda la carrera política. En la sala cinco, todo lo referente a la Presidencia de la República, desde el 14 de abril de 1931 al 7 de abril de 1936.
En la sala seis, encontramos todo el exilio y en la última, el tramo final de su vida. Y en la planta segunda se encuentra la sede del Patronato. Son muchos objetos personales del que fue presidente de la II República los que se pueden ver: desde su cuna hasta el bastón que utilizó en los últimos años de su vida, pasando por todos los títulos académicos y condecoraciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete