infraestructuras
El tramo Córdoba-Granada de la N-432 tendrá que empezar de cero: se queda sin declaración ambiental favorable
El Gobierno asegura que realizará un nuevo «estudio de actuaciones» para buscar alternativas para realizar la autovía A-81 en este trazado
Así está la olvidada autovía A-81 en Córdoba que debe sustituir a la N-432

La conversión de la N-432, que une Córdoba con Badajoz y Granada, en la prometida y futura autovía A-81 sigue encasillada en el fango de una tortuosa tramitación administrativa que supera ya las dos décadas. Y en este punto, el Gobierno de ... España apunta ahora que el subtramo Córdoba-Granada (realmente el Córdoba-Pinos Puente, ya que desde ahí a la capital nazarí está construida la doble vía o en ejecución) tendrá que empezar literalmente de cero, después de no haber obtenido la declaración de impacto ambiental favorable. Una situación que se conocía que también afectaba al subtramo Espiel-Córdoba.
El Ejecutivo central, en una respuesta escrita a la senadora del Partido Popular Cristina Casanueva, desvela que «finalmente, el tramo entre Córdoba y Granada», como el caso del Espiel-Córdoba, al «no poderse obtener la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental favorable», se encuentra en una situación administrativa en la que «se va a proceder a realizar un estudio de actuaciones en dicho tramo». Es decir, tendrá que empezar de cero para buscar alternativas en el trazado viables para que la conversión de la N-432 en autovía sea posible entre Córdoba capital y Pinos Puente.
El Ministerio de Transportes no ofrece más detalles sobre cuál es su intención con el nuevo estudio de actuaciones que tiene previsto impulsar, por lo que las alternativas serán las que determinen si la conversión en autovía de este subtramo es posible, si al menos sería viable la duplicación de la vía, si sólo se haría doble calzada por sentido en algunos municipios concretos más colapsados o simplemente se pudiera descartar cualquier actuación en el tramo que afecta en la provincia de Córdoba a toda la comarca del Guadajoz y parte de la Subbética.
El Gobierno de España también aporta por fin algo de luz de los motivos que han llevado al Ministerio de Transición Ecológica a solicitar unos estudios complementarios antes de realizar una declaración de impacto ambiental definitiva sobre el estudio informativo del tramo Badajoz-Espiel, que se aprobó y se sometió a información pública en 2021. También reconoce, como avanzó ABC, que está pendiente un informe de Cultura. En este tramo, la alternativa elegida sólo convierte en autovía el trazado desde la capital pacense hasta Zafra, pero apenas contempla una nueva carretera convencional desde allí hasta Espiel, lo que afecta especial a la provincia de Córdoba.
Badajoz-Espiel: lince ibérico y Cultura
Transición Ecológica, antes de otorgar una declaración ambiental favorable o no, ha solicitado, y es la novedad, más detalles sobre los impactos sobre la vegetación y fauna, por lo que ha requerido un estudio más detallado sobre «los impactos en la vegetación, hábitats de interés comunitario, flora protegida y aves esteparias protegidas». Igualmente, ha reclamado los impactos sobre el lince ibérico y conectividad ecológica, y en este caso ha solicitado «un análisis detallado de los impactos sobre el lince ibérico y medidas de mitigación del efecto barrera». También pide los impactos sobre otras especies de fauna amenazada, entre ellos «información adicional sobre la presencia y distribución de especies protegidas de fauna y medidas correctoras del proyecto».
Entre las peticiones de Transición también hay una evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2000, ya que se necesita «una evaluación más detallada de los impactos sobre los espacios de la Red Natura 2000 y medidas de mitigación». Además, reclama una valoración de impactos, puesto que de forma general solicita «una valoración más exhaustiva y cuantitativa de los impactos ambientales». Por último, también pide un análisis de riesgos, puesto que requiere «una identificación y valoración más específica de los riesgos asociados al proyecto».
El Gobierno, sobre el estudio informativo del Badajoz-Espiel, explica que también «se hizo un requerimiento de subsanación con el fin de recabar el informe preceptivo en materia de patrimonio cultural», como avanzó este periódico, que, en este caso, «debe de emitir la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura».
Con estos requerimientos, el Ejecutivo central concluye que «se podrá completar el contenido del estudio de impacto ambiental, especialmente las alternativas de trazado, y contar así con los elementos de juicio suficientes para la resolución del procedimiento de evaluación ambiental».
Espiel-Córdoba
Por otro lado, el tramo Espiel-Córdoba parecía el más enquistado, aunque la subdelegada del Gobierno adelantó en ABC que había una partida de 1,6 millones prevista para afrontar un posible nuevo anteproyecto, después que tras un largo proceso de tramitación ambiental del estudio informativo anterior no pudiese obtener la Declaración de Impacto Ambiental favorable por los potenciales impactos ambientales en el tramo.
Transportes confirma ahora que «ante esta situación está previsto redactar un anteproyecto» con el objetivo final de «definir una alternativa viable de actuación entre Espiel y Córdoba que sea compatible con la conservación de los valores ambientales existentes en la zona». Entre las opciones estaría duplicar la actual N-432 en lugar de construir una nueva autovía para reducir los riesgos ambientales de que el tramo no salga adelante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete