Suscríbete a
ABC Premium

Subbética

La obra del convento Madre de Dios de Lucena se topa con un alza de coste

La comunidad franciscana recoge ayudas para la reforma del claustro, que presenta un deterioro mayor que el esperado

La comunidad franciscana de Lucena pide ayuda para obras en su convento e iglesia del siglo XVI

Obras en el convento Madre de Dios C.R.B.

Clara R.Baum

Córdoba

Un aumento en el presupuesto de la restauración del claustro del convento Madre de Dios ha provocado el inicio de una campaña de ayudas, por la comunidad franciscana, para poder culminar los trabajos. Iniciados en abril, el coste previsto era de 123.000 euros, pero, «por diversas dificultades que los obreros han encontrado debido al gran deterioro del claustro, mayor de lo pensábamos», al final superará los 160.000.

Parte de la financiación la aporta Diputación. Ahora los frailes lucentinos han iniciado una campaña de recogida de donativos para «recaudar los 42.000 euros que necesitamos», como explicó el prior del mismo, fray Antonio Herrera.

Insistió en «la generosidad de la comunidad franciscana, siempre activa y numerosa, lucentina». Avanzó que ya han comenzado a llegar ayudas de la feligresía y de diversos colectivos y cofradías del municipio, a las que se suman los donativos obtenidos en últimas iniciativas como el Roscón de Reyes Solidario o actividades promovidas por Mujeres en Igualdad. Recalcó que esta obra es «para poder seguir manteniendo el patrimonio monumental de Lucena».

Los trabajos de reparación, en este claustro del siglo XVII, han consistido en la sustitución de la red de saneamiento para evitar fugas, la cimentación, la sustitución de solería y el reforzamiento de las paredes que, «al ser de arena, tenían numerosas grietas y soportaban filtraciones de agua muy numerosas. En algunos casos, había riesgo de hundimiento además de los numerosos desprendimientos de zócalos y azulejos».

Hasta la fecha, «no se habían hecho grandes intervenciones en este claustro, aunque afortunadamente la estructura no estaba afectada». De otro lado, también ha aumentado el tiempo de ejecución de los trabajos, «pasando de los dos meses iniciales a cuatro». El prior espera que «estén finalizados para septiembre», mes en el que se celebrará la procesión Magna Pasionista y cuyo templo será punto de inicio de la estación penitencial de cuatro cofradías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación