SALUD
El Hospital de Palma del Río encara su tercer año con más servicios pero sin las ansiadas Urgencias
Más de 19.000 personas pasaron por Consultas Externas durante 2024
El Hospital de Palma del Río abre sus puertas y empezará a atender a pacientes este miércoles
El Hospital de Palma del Río abre sus puertas y empezará a atender a pacientes

El Hospital de Palma del Río encara el tercer año de vida -abrió sus puertas en noviembre de 2022- con el reto de seguir aumentando su cartera de servicios y con una actividad asistencial al alza.
Entre las principales cuestiones que el recinto sanitario de la Vega del Guadalquivir tiene pendientes se encuentra la puesta en funcionamiento de las Urgencias, cuya puesta en marcha no tiene fecha en estos momentos.El aumento del número de pacientes atendidos en el recinto de la Vega del Guadalquivir ha sido sostenido desde que arrancó.
Así, durante el ejercicio 2024 se contaron 7.813 personas asistidas en el servicio de Radiodiagnóstico; 3.014 mamografías de cribado de cáncer de mama; 3.987 radiografías convencionales; 605 TAC y 207 mamografías convencionales. Además, por el área de Consultas Externas pasaron 19.239 pacientes, mientras que 4.954 lo hicieron por el servicio de Enfermería para la realización de las diferentes pruebas funcionales correspondientes a las especialidades con las que cuenta el Hospital Palma del Río.
Especialidades
En la actualidad, el complejo ofrece catorce especialidades. Se trata de Oftalmología (además de consulta médica incluye consulta de enfermera donde realiza autorrefractos y campimetrías), Otorrinolaringología (realiza audiometrías y tonometrías), Neumología (lleva a cabo espirometrías, prick cutáneos y pulsioximetría nocturna), Medicina Interna, Aparato Locomotor (reforzado por personal de Enfermería que desarrolla infiltraciones) y Rehabilitación (además de consultas médicas cuentan con colaboración de TCAE).
Al catálogo de la oferta asistencial hay que añadir Aparato Digestivo (además de facultativos cuenta con colaboración de una TCAE y una enfermera realizando test del aliento), Ginecología, Obstetricia, Urología (reforzado por personal de Enfermería para realizar flujometrías, dilataciones, sondajes y cistoscopias junto al facultativo), Cardiología (incluye pruebas de esfuerzo), Farmacia Hospitalaria, Salud mental, Radiología y Sala de Fisioterapia.
«Si durante estas consultas médicas surge la necesidad de una prueba funcional, se realiza en acto único evitando que el paciente tenga que ir al Hospital Reina Sofía o tener que acudir otro día al Hospital Palma del Río», indican las fuentes oficiales del Hospital de Palma consultadas por este periódico.
El desarrollo asistencial del centro se ha llevado a cabo hasta el momento en dos fases. La primera, que se prolongó durante los nueve meses siguientes a la apertura, se basó en la apertura de las Consultas Externas y en la activación de los servicios de radiodiagnóstico, así como en puesta en marcha del cribado del cáncer de mama. La segunda tanda de mejoras llegó cuando el complejo estaba a punto de cumplir su primer año de vida, y se resumió en la incorporación de la Farmacia Hospitalaria, la Medicina Interna, la Ginecología y la Neumología, entre otras especialidades.
Sin horizonte temporal
Lo que está pendiente es la apertura de las Urgencias. La respuesta de las fuentes oficiales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) consultadas por ABC indican que «seguimos trabajando para seguir aumentado la cartera de servicios en función de las necesidades de la población, que en estos momentos están cubiertas».
Es decir, que no hay un plazo ni aproximado para que entren en funcionamiento. La alcaldesa de la localidad de la Vega, Matilde Esteo, declara a ABC sobre esta cuestión que su Ayuntamiento ha demandado a la Consejería de Salud y Consumo en varias ocasiones este servicio, cuyo edificio «está dotado casi en su totalidad», indicó la regidora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete