Suscríbete a
ABC Premium

Sociedad

Las entidades de personas con discapacitad de Córdoba alzan la voz: «Si no hay más recursos públicos, estamos abocados al cierre»

La inflación ha disparado sus costes y necesitan más ayudas

Las ganas de progresar vencen ante la parálisis cerebral: «Es para darle las máximas posibilidades a ella»

Así es el exoesqueleto que ha logrado adquirir Fepamic y que mejorará la vida de niños cordobeses con discapacidad

Participantes en la protesta de las asociaciones de discapacidad Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dirigentes de siete asociaciones de discapacidad de Córdoba realizaron este miércoles una protesta para pedir a las Administraciones públicas, de forma singular al Gobierno central y a la Junta de Andalucía, «una financiación justa que garantice los servicios» que prestan.

Se trata de un calendario de movilizaciones que comenzaron a finales del año 2024 con una concentración ante el Palacio de San Telmo, en Sevilla, y que después se ha replicado en las ocho provincias de Andalucía. En la de este miércoles participaron Codisa Impulsa Andalucía, Fepamic, Aspacys, Down Córdoba, Autismo Córdoba, Aspas Córdoba y Córdoba Inclusiva.

Todas ellas agrupan a personas con distintas discapacidades, pero se han unido para insistir en la importancia de «encontrar una solución a la delicada situación» y que pone «en serio peligro la sostenibilidad de los centros» si no reciben los recursos públicos que tenían hasta ahora.

Los manifestantes recordaron sus entidades prestan servicios que ahora están en un mal momento «al no encontrar una respuesta presupuestaria suficiente y proporcional a los distintos aumentos de costes salariales, de los suministros y las nuevas exigencias legales y normativas».

Es decir, les ha afectado el proceso de subida de la inflación en los últimos años y por eso necesitan que el compromiso de las ayudas públicas lo haga también para poder seguir ayudando a sus asociados y con la actividad que mantiene hasta ahora.

La inflación más alta comenzó hace dos años y desde entonces las asociaciones asumieron el aumento de forma generalizada, pero ha llegado un momento en que está empezando a afectar gravemente a su economía, con el peligro del cierre de los centros.

Su protesta no quedará ahí: a partir de ahora todos los miércoles se manifestarán en sus sedes para insistir a las Administraciones para que aumenten el compromiso público que les permite ayudar a personas que de otra forma apenas tendrían lugares donde tener atención especializada de acuerdo con su discapacidad.

«Sin financiación no hay futuro» es uno de los lemas que se leyeron y escucharon en la cita y que seguirá alzándose, según los convocantes, durante toda esta primavera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación