Suscríbete
Pásate a Premium

Zapatero cede y pide comparecer con urgencia para explicar sus recortes

El presidente solicita un Pleno para defender su decreto ley de mañana, que servirá para que las empresas «arrimen el hombro» ante la crisis

ESTEBAN VILLAREJO

Finalmente cedió. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparecerá la próxima semana en el Congreso de los Diputados, por vía de urgencia, para explicar las medidas que adoptará mañana el Consejo de Ministros para atajar el déficit público, según anunció ayer el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, en una entrevista a RNE.

En dicho Pleno extraordinario, Zapatero también analizará la delicada situación económica vivida en España este mes de agosto marcado por los ataques de los mercados a la deuda española (la prima de riesgo llegó a superar los 400 puntos, ayer se situaba en los 270), por la caída acumulada en el parqué bursátil (el IBEX se ha dejado un 9,37%) y por los datos de la ralentización del crecimiento de la economía, que avanzó sólo un 0,2 % en el segundo trimestre del año (frente al 0,7% del primero).

«Arrimar el hombro»

Con estos mimbres económicos, Zapatero no tenía más remedio que acudir a una cita con el Parlamento aunque fuera en este mes inhábil para el hemiciclo. Una comparecencia que ya había sido requerida con insistencia por el PP mientras el presidente aún se encontraba de vacaciones en Doñana (Huelva), descanso al que puso punto y final hace dos días retomando la actividad en La Moncloa junto a su equipo económico para dar las últimas pinceladas al paquete de medidas que se presentará mañana.

Fuentes de Moncloa informaron ayer a ABC que el presidente y su equipo económico siguen trabajando sobre los últimos flecos del decreto que será aprobado y que, tal y como precisó José Blanco, contempla cambios en el Impuesto sobre Sociedades y medidas para reducir el gasto farmacéutico.

Hoy se reunirán los secretarios y subsecretarios de Estado de los Ministerios involucrados para dar la última forma a un decreto que «supondrá un ahorro de cerca de 5.000 millones de euros y contribuirá a cumplir con el objetivo de déficit» (fijado en el 6 % del PIB para el conjunto de las administraciones). El decreto ley también incluirá medidas para fomentar la creación de empleo.

«No se trata de aumentar el Impuesto de Sociedades, sino de mejorar su recaudación para que sea más rápida y más eficiente» y se ajuste al ciclo económico, aseguró el portavoz del Gobierno. La medida, rechazada por la patronal, servirá para que las empresas «arrimen el hombro» en esta época de crisis, tal y como aseguró Blanco. «No tiene por qué no gustar. Yo conozco empresas que no han manifestado ningún problema y en un momento como éste, todos tenemos que arrimar el hombro», indicó el portavoz.

Blanco también indicó que el decreto incluirá medidas para reducir el gasto farmacéutico y apeló a la responsabilidad de médicos y pacientes para utilizar más los medicamentos genéricos, pues su mayor uso implicará un ahorro de unos 2.500 millones de euros.

El ministro Blanco calificó las medidas de «necesarias e importantes» para cumplir con el objetivo de déficit público y con el plan de consolidación fiscal y confió en que el Congreso dará luz verde cuanto antes.

Tras conocer la solicitud de la comparecencia de Zapatero, el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, reclamó que Zapatero «no se limite a dar cuenta del Real Decreto que aprobará el Gobierno este viernes, sino que hable a fondo sobre el problema del crecimiento económico», informa Efe.

Duran avanzó que no comparte las medidas anunciadas por el Gobierno para reducir el gasto farmacéutico y para avanzar el cobro del Impuesto de Sociedades a las grandes empresas. Como alternativa, instó al Gobierno a adoptar medidas como eximir durante un año del pago de las cotizaciones de la Seguridad Social a las pymes y autónomos que contraten a un joven o a un parado, y habilitar un crédito del ICO para solventar los problemas de tesorería del pequeño empresario.

¿Y los 400 euros?

Una vez solicitado el Pleno extraordinario por el Gobierno —algo que también pueden pedir la mayoría de los diputados o la Diputación Permanente de la Cámara Baja—, será el presidente del Congreso, José Bono, quien fije la fecha del mismo, probablemente el próximo miércoles o jueves.

Lo que no se abordará en el decreto de mañana ni en el Pleno del Congreso será la ayuda de 400 euros a los parados sin ingresos incluida en el «Plan Prepara», cuya vigencia finalizó el martes, Blanco indicó que la decisión sobre si se prorrogará o no esta ayuda se tomará en el Consejo de Ministros del próximo 26 de agosto, donde también se incluirán otras medidas para atajar el déficit público.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación