Suscribete a
ABC Premium

informe del comité de expertos

La patronal rechazará hoy subir el salario mínimo por el riesgo de impacto en el empleo

Los empresarios temen que el alza propuesta por Díaz, hasta 1.184 euros, empuje a elevar miles de salarios en las próximas renovaciones de convenios

Díaz y Cuerpo se emplazan a «negociar» la reducción de la jornada laboral pero sin prisas

Los presidentes de Cepyme, CEOE y ATA. J. GARCÍA

JOSÉ M. CAMARERO

Madrid

La puesta de largo de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que hoy va a protagonizar la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, llegará este miércoles sin el beneplácito de una parte del diálogo social, el de los empresarios. Todo apunta a que la CEOE se mostrará contraria a la propuesta de elevar ese indicador en 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros. El Gobierno va a optar por subir el SMI en la parte más alta de la horquilla que les ha propuesto el comité de expertos, con unas cuantías que partían de los 38 euros más al mes, cuantía que se ha descartado.

Tanto la patronal como el propio Ministerio de Trabajo admiten que el acuerdo es «muy complicado» en estas circunstancias. Sería hasta «extraño», apuntan algunas fuentes del diálogo social, habida cuenta de los desencuentros en esta materia entre ambas partes. No hay obligación de negociar la medida, solo de informar a los agentes sociales. Pero tras los continuos enfrentamientos a cuenta del SMI, y también de la jornada laboral, los empresarios no se encontrarán precisamente cómodos en la decisión que este miércoles les comunicará la ministra.

Con este nuevo salto, los empresarios rechazarán esta medida por considerar que la economía corre cada vez más riesgos de destruir puestos de trabajo. Consideran que el SMI engloba cada vez a más trabajadores –un 17% de los empleados en España– y que estas subidas empujan a elevar a la vez los salarios por convenio en esas proporciones; advierten de que un salario mínimo tan próximo al medio impactará en el empleo; y apuntan a que si a esta medida se une la reducción de la jornada laboral planteada a 37,5 horas semanales, el coste que asumen los negocios será desproporcionado.

Ese impacto se atisba, según varias fuentes empresariales consultadas, en forma de pérdida de empleo. Con un sueldo mínimo que rondará el entorno de los 1.200 euros, la brecha con el salario mediano de 1.600 euros (el que parte a la población en dos mitades exactas en términos de retribución) es cada vez menor. Los análisis de los empresarios sostienen que a medida que se reduce la brecha entre el mínimo que debe cobrar un trabajador y lo que se cobra de media, se empezarán a notar los efectos sobre el empleo. De hecho, desde ATA ya han alertado de que en los últimos cinco años se han destruido 174.000 empleos en varios sectores.

Esos cálculos estiman que si el SMI sube un 4,4% (los 50 euros previstos), el coste para los negocios será de casi 2.300 millones. Y si, además, se implanta la jornada de 37,5 horas, ese impacto sería de 21.000 millones. Aunque todo parece indicar que esa reforma quedará descafeinada tras la guerra abierta entre Trabajo y Economía.

Un 80% más de coste total

Las organizaciones empresariales insisten, además, en el coste acumulado que experimentarán las cuentas de los negocios al tener que incorporar la subida de las cotizaciones aparejada a la del sueldo bruto del SMI. Cepyme recuerda aque se ha incrementado un 73% entre 2016 y 2024 y, con la subida que tiene previsto plantear el Gobierno para 2025, el incremento acumulado será del 80,7% en ese mismo periodo.

También estima que un salario mínimo de 1.184 euros implica un coste de hasta 1.900 euros para la empresa, al tener que incluir las cotizaciones, así como el Mecanismo de Equidad (la cuota adicional para sufragar el gasto en pensiones). Es decir, los 50 euros que se anunciarán hoy se convertirán, en realidad, en una subida total de hasta 81 euros al mes en cómputo total.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación