Suscríbete
Pásate a Premium

UN «DISIDENTE» EN LA TORRE DE CONTROL

«Los controladores éramos y seguimos siendo unos privilegiados»

Francisco Capella lleva once años dirigiendo el tráfico aéreo de España. Ahora ha decidido hablar de las prebendas de las que goza el gremio y que muchos no están dispuestos a perder, así como de lo que pasa en las «oscuras» torres de control

«Los controladores éramos y seguimos siendo unos privilegiados» VICTOR LERENA

MONCHO VELOSO

«O yo soy un loco peligroso o hay mucha gente que se está callando», lamenta Francisco Capella, controlador aéreo desde hace once años, al hablar de las condiciones laborales de «privilegio» —dice— de las que gozan estos funcionarios aeroportuarios y de la verdadera situación que se vive en las herméticas torres de control de las que nada se sabe, donde nadie ha entrado a ver lo que allí sucede. Capella, miembro del Instituto Juan de Mariana y colaborador de Libertad Digital, ha estado destinado en los aeródromos de Tenerife Sur y Barajas y ahora está en proceso de instrucción en el centro de control Madrid Torrejón. No niega haberse beneficiado de las ventajas de un convenio colectivo que aseguraba un sueldo medio de 330.000 euros al año. Algunos de sus compañeros dicen lo que ahora hace —no callarse— lo hace de forma interesada,«a sueldo» de AENA; él, que sólo quiere que se sepa la verdad sobre los abusos y prebendas que denuncia. Por eso es una especie de disidente de las torres de control: el 98% de sus compañeros han decidido ir a la huelga si no se cumplen sus exigencias .

—¿Es justo un parón como el previsto?

—Rotundamente no, por eso hago esto. Primero, el sector turístico español no se merece una amenaza de huelga como esta. Y segundo, los controladores aéreos hemos sido unos privilegiados; incluso ahora, en condiciones menos favorables, lo seguimos siendo. Además, están pagando justos por pecadores: no todos los sueldos han sido tan gigantescos como los que dijo el ministro José Blanco, pero las cifras que dio sí eran ciertas: el salario medio era de 330.000 euros, y había gente que ganaba más. Por eso que algunos digan ahora que sólo cobramos 100.000 euros... Estamos hablando de una asociación muy cerrada que se preocupa muchísimo solo de ellos mismos. Sí, somos 2.400 familias, pero el país son 45 millones de personas. Que piensen en el resto del país.

—¿Entonces lo que se está discutiendo realmente es el sueldo?

—Espero que no. Nos garantizan un sueldo medio de 200.000 euros al año, lo que significa que unos cobrarán 100.000 y otros 300.000. Y que aún así se quejen...

—¿Y los horarios y turnos de trabajo?

—Hombre, a mí me parece bastante razonable lo que propone el decreto aprobado. Trabajar seis días y luego descansar cuatro. Es muy parecido o idéntico a lo que tienen los ingleses, que dicen son de lo más profesional y de lo mejor del mundo en cuanto a servicio de control. Y en cambio la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) se pone a discutir que el día siguiente al que se hace turno de noche no se puede contar como día de descanso sino como día trabajado. Es verdad que del turno de noche se sale un poco más cansado, pero bueno, no es tan horrible. En ese turno hay menos tráfico, las horas efectivas de trabajo son menos y por lo tanto se trabaja más relajado.

—¿Hablamos entonces de que las condiciones de trabajo son buenas o muy buenas?

—¡Pues claro! Sólo hay que ver los sueldos y las horas que se trabajan. Las permitidas por AENA eran 1.200 horas al mes y luego algunos hacían 1.500 o más porque sepagaban muy bien. Si se trabajaban todas esas horas será porque no es tan estresante. También es cierto que había quien prefería no hacerlas para disfrutar de más tiempo libre y estar, por ejemplo, con sus familias, y ahora van a ser perjudicados porque la ley les obliga a trabajar más.

—¿Pero cómo se ha llegado a esta situación?

—Pues porque son los únicos con la competencia para dar un servicio tan esencial como este. Ellos dirigen la escuela y en parte establecen el filtro para decir cuántos controladores. Y son los que deciden, casi de forma unilateral, cuántos controladores hay en cada turno. Eso originó una situación en la que siempre había más gente de la necesaria en la torre de control, cobrando, por supuesto, esas horas extras en las que no se trabaja al cien por cien de lo podría haber exigido AENA. También ha favorecido esta situación la ultraactividad del convenio colectivo: es tan bueno que ahora no se va a renunciar a nada de lo conquistado, siempre se va a pedir más. Todo esto se desmelenó hace cinco años, más o menos, cuando Barajas empezó a operar con las cuatro pistas y no se sabía cuáles iban a ser las necesidades en la torre de control. Para saberlo, AENA, evidentemente, preguntó a los controladores. Y como ellos deciden cuánta gente hace falta...

—¿Pero AENA no pudo o puede hacer más por controlar esta «dictadura»?

—Primero hubo tiempos de bonanza económica y por aquel entonces no se decidió tocar nada porque es un tema espinoso que pone en contra de los políticos a un colectivo muy fuerte. Como era sostenible, porque había recursos suficientes para mantenerlo, se decidió dejarlo pasar. Pero con la llegada de la crisis, la caída de los ingresos y los beneficios, había que atajarlo. Y los controladores se han revuelto contra esto.

—¿Y las aerolíneas que pintan en todo esto?

—Los pilotos y las aerolíneas son consciente de todo o casi todo. Son los primeros en sufrir el comportamiento de algunos controladores. Que cuenten, por ejemplo, cómo los controladores no aceptan las peticiones de los pilotos para hacer recortes en las rutas de los vuelos. Los controladores las están denegando continuamente, es ya una costumbre. Algunos dicen que AENA los prohibió, pero la empresa los desmintión y incluso llegó a explicitar que no los había prohibido. Que digan también cómo han convertido en algo rutinario mantener en espera, en el aire, a los aviones antes de aterrizar. Surante un mínimo de cinco minutos los mantienen en la situación de aproximación, sobrevolando el aeropuerto. Eso antes no ocurría casi nunca y ahora es raro que no pase. Y eso si que es un peligro para la seguridad, mantener un avión en espera durante ese tiempo en un espacio reducido y donde la maniobra no es tán fácil. Eson son solo algunos detalles de la aparente huelga de celo diaria que para mí podrían estar llevando a cabo los controladores.

—¿Pues son ellos los que dicen que si no se atienden sus demandas se está poniendo en peligro la seguridad de los pasajeros?

—Esas son acusaciones muy graves. Están vendiendo el miedo, asustando a la gente. Es su estrategia, una campaña de imagen que utilizan para presentarse como víctimas ante la sociedad y responsables únicos de la seguridad de la aviación. Exageran cada vez que hacen declaraciones públicas en las que dicen sentirse esclavizados y denigrados. Yo no me siento así, así que nada de eso, a mi jucio, es cierto.

—¿Eso podría llevarles a hacer una huelga incluso sin servicios mínimos, salvaje?

—Eso nunca lo harán. Creo que la ley de seguridad de navegación aerea dice que si un retraso supera determinadas horas es culpa nuestra y por lo tanto somos responsables, incluso por la vía penal. Es decir, nos exponemos incluso a penas de prisión. Por eso nunca van a llevar a cabo una huelga salvaje.

—¿Hay algo que la sociedad no sepa? ¿Están mintiendo los controladores?

—Están diciendo la verdad a medias. ¿Alguien ha estado alguna vez en una torre de control? ¿Sabe lo que pasa allí? Están acusando a AENA y al Ministerio de Fomento de mentir pero sin demostrar gran cosa. Mucha afirmación y poca demostración. Si dicen que sufren estrés, que trabajan más horas de las que serían prudentes, que lo demuestren con datos. Que presenten los registros de los turnos. O que hagan públicas sus nóminas para desmentir a quien dice que ganan demasiado.

—¿Pero todo eso no se ve en las inspecciones de trabajo?

—Yo nunca he visto un inspección, digamos, sorpresa. Habría que hacer inspecciones continuadas. Poner cámaras u otro sistema para que la sociedad sepa lo que está pasando, si es tan complicado hacer este trabajo. ¿No es un servicio público? Pues que se vea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación